Hoy es noticia
Pleno de política general
Guardar
Quitar de mi lista

Hasier Arraiz llama a 'una ruptura democrática' con el Estado

"No estamos contentos con todo lo que hemos hecho y no hemos hecho mucho de lo que teníamos que haber hecho", ha dicho Arraiz. Se ha mostrado dispuesto a acordar un nuevo texto en la ponencia de paz
18:00 - 20:00
Arraiz: 'Estamos dispuestos a pactar un presupuesto sin recortes'

El parlamentario de EH Bildu Hasier Arraiz ha realizado un llamamiento a "una ruptura exquisitamente democrática" con España, porque el Estado "ni en 40 siglos" reconocerá el derecho a decidir de los vascos.

En su intervención en el pleno de política general, Arraiz ha afirmado que el Estado español "no tiene intención de profundizar en el autogobierno", sino que quiere "volver a recuperar lo que nos dio en préstamo". Así, se ha dirigido al lehendakari para reclamarle que "se desengañe" porque "la bilateralidad con Madrid es imposible, igual que la soberanía compartida".

Arraiz ha subrayado la importancia del tiempo en que vivimos y ha asegurado que es demasiado importante para dejarlo pasar. ‘’No podemos seguir chapoteando en el mar de la mediocridad, dejando que pase el tiempo y echando a perder lo que queda de legislatura’’, ha subrayado.

El parlamentario de EH Bildu ha sido crítico con la actitud del Gobierno Vasco, tanto en materia económica como en pacificación. ‘’Si no haces, por lo menos haz que haces. Esa es la actitud’’, ha dicho Arraiz en relación a la situación de la ponencia de paz.

En este sentido, ha reconocido no estar contentos "con todo lo que ha hecho" y que no ha hecho "mucho de lo que tenía que haber hecho". "Hemos hecho muchas cosas que no deberíamos haber hecho. Y no hemos hecho mucho de lo que podíamos haber hecho", ha asegurado. "Con todos nuestros aciertos y todos nuestros errores, aquí estoy yo. Si miramos a los ojos de nuestro pueblo, sobre todo, lo que se reconoce a EH Bildu es hacer una apuesta firme por la paz desde el respeto a todos los derechos humanos", ha añadido.

Por ello, ha propuesto al que esté dispuesto a sentarse con ellos "elaborar una nueva declaración para volver a poner en marcha la Ponencia de Paz y Convivencia". "Estamos dispuestos a entrar en el ámbito del pasado, dispuestos a analizar de manera colectiva lo que hicimos bien y lo que hicimos mal, si no se busca la humillación de nadie", ha destacado.

En materia económica, ha defendido un cambio de modelo económico y en la política fiscal, y se ha mostrado dispuesto a pactar unos presupuestos sin recortes.

Respuesta de Urkullu

En el turno de réplica, el lehendakari le ha recordado a EH Bildu que el proyecto sobre el autogobierno tiene que salir de la ponencia sobre esta materia que está trabajando en el Parlamento Vasco.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X