Hoy es noticia
Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Preguntas sin respuesta

La comparecencia ante el Parlament para dar cuenta de la fortuna de su familia no declarada es todo un símbolo de un final de ciclo en la política catalana.

Jordi Pujol ha vivido el trago más amargo de su carrera política. La comparecencia ante el Parlament para dar cuenta de la fortuna de su familia no declarada es todo un símbolo de un final de ciclo en la política catalana. El referente moral y simbólico del president de la Generalitat durante 23 años, emblema del nacionalismo catalán, ha visto como su trayectoria le han servido de bien poco.

Pujol, visiblemente afectado y cabizbajo, ha apelado al contexto. Ha tratado de explicar el episodio de la herencia paterna por la situación histórica, personal y política de su progenitor y del suyo propio. "El miedo" a una situación similar a la dictadura le llevaron a esconder parte de su dinero en el extranjero. Pero, salvo en CiU, las aclaraciones de Pujol apenas han tenido efecto.

El president ha sido sometido a un implacable marcaje de los grupos de la oposición en la que se ha evidenciado que nadie quiere conceder ya el más mínimo resquicio de credibilidad. Su rotundo "yo no soy un político corrupto" no ha neutralizado las invectivas de unos partidos que recogen, en buena parte, un malestar ciudadano creciente.

Sin embargo, las múltiples preguntas relacionadas con su herencia pero, sobre todo, con las sospechosas actividades de varios de sus hijos, no han obtenido una respuesta convincente ni han reforzado precisamente su coartada. El propio partido que fundó no ha tenido más remedio que rechazar "políticamente" la actuación del patriarca, pese a reivindicar su figura. Toda una muestra de que la imagen de Pujol está socialmente mancillada y supone un lastre para la actual dirección convergente.

La sociedad catalana vive meses, años, sometida a unos acontecimientos de alto voltaje político y emocional. Pero la sombra de la corrupción ha llegado ya al corazón del sistema, a su columna vertebral. Cataluña está necesitada de una catarsis que cierre algunas de sus páginas más sombrías. Con consulta o sin consulta, todo parece indicar que las próximas elecciones al Parlament pueden arrojar unos resultados impactantes.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X