Pujol: 'Yo no he sido un político corrupto'
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol (CiU) ha afirmado hoy en su comparecencia en el Parlament que no ha sido un "político corrupto", y ha recordado que la herencia que recibió de su padre, en cuentas en el extranjero, no tienen su origen en el "erario público".
Jordi Pujol ha llegado solo al Parlament dos horas antes del inicio de su esperada comparecencia en la Comisión de Asuntos Institucionales y se ha reunido con la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, que le ha cedido su sala de reuniones para preparase su intervención ante los grupos parlamentarios, a los que ha dado cuenta del dinero que confesó que ocultó en el extranjero durante 34 años.
En el inicio de su intervención, ha asegurado que debe explicar quién era su padre y qué relación tenía con él porque eso "demuestra que ni ha habido corrupción ni trato de favor", y ha explicado los orígenes de su padre.
Tras asegurar que ni la situación judicial ni de comprobación fiscal y tributaria en la que se encuentra "limitará ni condicionará" sus explicaciones ante el Parlament, ha remarcado que, más que de herencia, debería hablarse de un dinero legado por su padre a él.
Asimismo, el expresidente catalán ha subrayado que la existencia de dinero en el extranjero puede ser "criticada" pero no significa que sea "ilícito" y, en este sentido, ha garantizado que esos fondos no ha salido del "erario público".
"Por miedo"
En ese sentido, el fundador de CDC ha explicado que su padre, Florenci Pujol, entendió que su compromiso político en la Transición era "inalterable" y consideró que esto era un "riesgo familiar", por lo que optó por guardar dinero en el extranjero y ponerlo a nombre de su esposa, Marta Ferrusola, y sus hijos.
"A menudo se piensa que guardar dinero se hace por codicia, pero a veces se hace por miedo", como, según Jordi Pujol, fue el caso de su padre.
Para demostrarlo, ha leído parte de un escrito que su padre envió a su mujer, Marta Ferrusola, en la que le explicaba que esos fondos en el extranjero eran para ellos: "Para el día que Jordi, tú y vuestros hijos tengáis que iros".
Asemás, Pujol ha subrayado que él se podría haber dedicado a hacer negocios, como "comprar fincas", pero su proyecto prioritario era "hacer país" en Cataluña.
Al margen de la gestión
Pujol ha dicho que cuando murió su padre en 1980, el valor de los fondos ocultos en el extranjero que eran para él y para su familia ascendía al equivalente en dólares a 140 millones de pesetas.
El expresidente de la Generalitat ha asegurado que siempre estuvo al margen de la gestión de esos fondos, tanto en el momento en el que la llevaron dos amigos de su padre, como cuando tomó el relevo de este dinero uno de sus hijos.
Ha explicado que su padre delegó la gestión de estos fondos en el extranjero en dos amigos suyos y, posteriormente, una de estas personas, que no ha nombrado, sugirió pasar la gestión de las cuentas a uno de los hijos de Jordi Pujol, cuyo nombre tampoco ha desvelado.
"La persona que se ocupaba sugirió que se hiciera cargo un hijo mío y he estado siempre totalmente al margen de lo que se ha hecho, y aún más a partir de ese momento", ha dicho Pujol, que ha subrayado que entiende el "efecto negativo" de que un expresidente haya tenido cuentas en el extranjero.
Pujol, para finalizar su primera intervención, ha dicho que, pese a las "duras críticas" que la vayan a hacer los partidos, éstas "no lo serán más que los reproches" que se hace a sí mismo.
Respuesta acalorada
Tras el turno de los partidos, el expresidente ha respondido muy enérgicamente y gritando visiblemente enfadado a los grupos del Parlament, reprochándoles que le acusen de una gran corrupción, que ha vuelto a negar, y ha alegado que así no hubiera aguantado su Govern de 23 años. "Hay un punto de frivolidad y de liarlo todo" en contra suya y de CiU en las intervenciones de los grupos, según él.
"Si todo hubiera sido tan corrupto no se hubiera aguantado", ha dicho, y les ha replicado que su comparecencia era para hablar de su confesión de fondos sin regularizar en el extranjero, no de corrupción de sus gobiernos, que además ha negado.
"Estoy tan excitado porque me dan pena algunas cosas que se han dicho y la 'audacia' de algunas cosas que se han dicho", ha añadido para justificar el tono alto de sus palabras durante los primeros minutos de su réplica conjunta a los grupos, en los que ha visto frivolidad y voluntad de liarlo todo, según sus palabras, porque le han preguntado sobre cobro de comisiones más allá de sus fondos en el extranjero.
Niega haber hablado con Rajoy
Asimismo, Jordi Pujol ha negado que haya hablado con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, sobre las cuentas que su familia ha tenido sin regularizar, y lo ha tachado de "intoxicación". Se ha mostrado convencido de que las informaciones que apuntan a esa conversación no parten de Rajoy: "Es mentira y una intoxicación. Esto no es serio".
"No ha habido ninguna conversación para ver qué hacemos o cómo arreglamos esto. Si esto fuese así, el culpable sería Rajoy; como mínimo, también él", ha concluído.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.