Pujol: 'Yo no he sido un político corrupto'
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol (CiU) ha afirmado hoy en su comparecencia en el Parlament que no ha sido un "político corrupto", y ha recordado que la herencia que recibió de su padre, en cuentas en el extranjero, no tienen su origen en el "erario público".
Jordi Pujol ha llegado solo al Parlament dos horas antes del inicio de su esperada comparecencia en la Comisión de Asuntos Institucionales y se ha reunido con la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, que le ha cedido su sala de reuniones para preparase su intervención ante los grupos parlamentarios, a los que ha dado cuenta del dinero que confesó que ocultó en el extranjero durante 34 años.
En el inicio de su intervención, ha asegurado que debe explicar quién era su padre y qué relación tenía con él porque eso "demuestra que ni ha habido corrupción ni trato de favor", y ha explicado los orígenes de su padre.
Tras asegurar que ni la situación judicial ni de comprobación fiscal y tributaria en la que se encuentra "limitará ni condicionará" sus explicaciones ante el Parlament, ha remarcado que, más que de herencia, debería hablarse de un dinero legado por su padre a él.
Asimismo, el expresidente catalán ha subrayado que la existencia de dinero en el extranjero puede ser "criticada" pero no significa que sea "ilícito" y, en este sentido, ha garantizado que esos fondos no ha salido del "erario público".
"Por miedo"
En ese sentido, el fundador de CDC ha explicado que su padre, Florenci Pujol, entendió que su compromiso político en la Transición era "inalterable" y consideró que esto era un "riesgo familiar", por lo que optó por guardar dinero en el extranjero y ponerlo a nombre de su esposa, Marta Ferrusola, y sus hijos.
"A menudo se piensa que guardar dinero se hace por codicia, pero a veces se hace por miedo", como, según Jordi Pujol, fue el caso de su padre.
Para demostrarlo, ha leído parte de un escrito que su padre envió a su mujer, Marta Ferrusola, en la que le explicaba que esos fondos en el extranjero eran para ellos: "Para el día que Jordi, tú y vuestros hijos tengáis que iros".
Asemás, Pujol ha subrayado que él se podría haber dedicado a hacer negocios, como "comprar fincas", pero su proyecto prioritario era "hacer país" en Cataluña.
Al margen de la gestión
Pujol ha dicho que cuando murió su padre en 1980, el valor de los fondos ocultos en el extranjero que eran para él y para su familia ascendía al equivalente en dólares a 140 millones de pesetas.
El expresidente de la Generalitat ha asegurado que siempre estuvo al margen de la gestión de esos fondos, tanto en el momento en el que la llevaron dos amigos de su padre, como cuando tomó el relevo de este dinero uno de sus hijos.
Ha explicado que su padre delegó la gestión de estos fondos en el extranjero en dos amigos suyos y, posteriormente, una de estas personas, que no ha nombrado, sugirió pasar la gestión de las cuentas a uno de los hijos de Jordi Pujol, cuyo nombre tampoco ha desvelado.
"La persona que se ocupaba sugirió que se hiciera cargo un hijo mío y he estado siempre totalmente al margen de lo que se ha hecho, y aún más a partir de ese momento", ha dicho Pujol, que ha subrayado que entiende el "efecto negativo" de que un expresidente haya tenido cuentas en el extranjero.
Pujol, para finalizar su primera intervención, ha dicho que, pese a las "duras críticas" que la vayan a hacer los partidos, éstas "no lo serán más que los reproches" que se hace a sí mismo.
Respuesta acalorada
Tras el turno de los partidos, el expresidente ha respondido muy enérgicamente y gritando visiblemente enfadado a los grupos del Parlament, reprochándoles que le acusen de una gran corrupción, que ha vuelto a negar, y ha alegado que así no hubiera aguantado su Govern de 23 años. "Hay un punto de frivolidad y de liarlo todo" en contra suya y de CiU en las intervenciones de los grupos, según él.
"Si todo hubiera sido tan corrupto no se hubiera aguantado", ha dicho, y les ha replicado que su comparecencia era para hablar de su confesión de fondos sin regularizar en el extranjero, no de corrupción de sus gobiernos, que además ha negado.
"Estoy tan excitado porque me dan pena algunas cosas que se han dicho y la 'audacia' de algunas cosas que se han dicho", ha añadido para justificar el tono alto de sus palabras durante los primeros minutos de su réplica conjunta a los grupos, en los que ha visto frivolidad y voluntad de liarlo todo, según sus palabras, porque le han preguntado sobre cobro de comisiones más allá de sus fondos en el extranjero.
Niega haber hablado con Rajoy
Asimismo, Jordi Pujol ha negado que haya hablado con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, sobre las cuentas que su familia ha tenido sin regularizar, y lo ha tachado de "intoxicación". Se ha mostrado convencido de que las informaciones que apuntan a esa conversación no parten de Rajoy: "Es mentira y una intoxicación. Esto no es serio".
"No ha habido ninguna conversación para ver qué hacemos o cómo arreglamos esto. Si esto fuese así, el culpable sería Rajoy; como mínimo, también él", ha concluído.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.