Hoy es noticia
Consulta catalana
Guardar
Quitar de mi lista

5,4 millones de catalanes podrán votar el 9N

Además, la Generalitat ha adelantado que habilitará 2.718 locales de votación, aun en los municipios que se nieguen a facilitarlos.
18:00 - 20:00
La Generalitat presenta el dispositivo electoral para el 9 de octubre

La Generalitat convocará a la consulta catalana del 9 de noviembre a 5,4 millones de catalanes y a los extranjeros residentes que lo soliciten en el plazo de una semana y habilitará 2.718 locales de votación en todos los municipios, aunque los ayuntamientos se nieguen a facilitarlos.

La vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, ha presentado en rueda de prensa el dispositivo logístico preparado para la consulta del 9 de noviembre sin adelantar cómo actuará si el Tribunal Constitucional (TC) la suspende, advirtiendo que no va a entrar en "actitudes preventivas", porque está convencida de que es "legal, constitucional y estatutaria".

Según Joana Ortega, está previsto que se instalen 8.130 mesas de consulta, con un total de 10.800 urnas, en 2.718 locales de todos los municipios de Cataluña, para lo que ya se ha facilitado a los ayuntamientos el listado provisional de esos espacios, con un plazo de diez días para que puedan "presentar alternativas".

La vicepresidenta ha asegurado que, pese a las declaraciones públicas de algunos alcaldes, la Generalitat no ha recibido hasta ahora ninguna notificación oficial de ayuntamientos que estén en desacuerdo con ceder sus espacios para acoger las urnas.

En todo caso, "no será por locales que la gente no podrá ejercer su derecho a voto, la Generalitat lo garantizará", ha asegurado Ortega, que no ha precisado de qué forma lo hará el gobierno catalán y se ha limitado a defender que colaborar en la consulta "es cumplir con una ley" aprobada por el Parlament.

Joana Ortega se ha mostrado también convencida de que 24.390 miembros titulares de mesas de votación que deberán ser elegidos por sorteo cumplirán con su "deber cívico" de acudir, pese a reconocer que no están obligados a hacerlo -al contrario de lo que sucede con los procesos electorales- y que la ley de consultas prevé que puedan renunciar a comparecer.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X