El Consejo de Estado se pronunciará hoy sobre los recursos al TC
El Consejo de Estado se reúne hoy, domingo, su Comisión Permanente para aprobar el dictamen de los dos recursos que el Gobierno piensa interponer ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la ley de consultas catalana y el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre.
Fuentes de esta institución han informado a Efe de que la reunión de la Comisión Permanente tendrá lugar a lo largo de la tarde del domingo.
Las mismas fuentes han indicado que la sección primera del Consejo de Estado -dirigida por Landelino Lavilla y a la que corresponde el estudio y la redacción de los dictámenes- ha comenzado a trabajar ya sobre ellos.
El criterio del Consejo de Estado sobre la ley de consultas está "muy avanzado", han explicado las fuentes de esta institución, que han añadido que ahora hay que analizar el decreto de convocatoria de la consulta soberanista que fue firmado ayer por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas.
Decreto de convocatoria
Mas firmó el decreto de convocatoria de la consulta catalana y a continuación ha hizo una declaración institucional desde la Galería Gótica del Palau de la Generalitat.
Mas dijo, tras la firma, que este día marcará un "antes y un después", pero a la vez mantuvo la mano tendida al Gobierno para negociar las condiciones de la consulta.
Asimismo, en su discurso, Mas dijo que "Cataluña quiere hablar, quiere ser escuchada y quiere votar".
"Hemos estado abiertos a pactar la pregunta, la fecha y el marco legal, hemos estado y estamos abiertos a pactar las condiciones para hacer posible la consulta hasta el último momento, pero no podemos caer en la trampa del inmovilismo vestido de una presunta legalidad", afirmó Artur Mas, que posteriormente salió a la puerta del Palau de la Generalitat para saludar al público congregado en la Plaza de Sant Jaume.
El Gobierno mueve ficha
La vicepresidente del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció tras la firma del decreto que el Ejecutivo ha solicitado al Consejo de Estado el informe preceptivo para la presentación de los recursos ante el Tribunal Constitucional contra la ley de consultas catalana y contra el decreto de convocatoria de la consulta.
Una vez que el Consejo de Estado emita su informe, se reunirá el Consejo de Ministros para que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pueda plantear los recursos ante el Tribunal Constitucional.
Mas confía en el TC
Artur Mas dijo anoche que cree en la posibilidad de que el Tribunal Constitucional (TC) acabe levantando la posible suspensión de la consulta de autodeterminación que imponga al principio al aceptar un recurso del Gobierno central contra el 9N.
En una entrevista de TV3, al preguntársele si optará por la legalidad catalana o la estatal ante el 9N, dijo que aún no se sabe exactamente qué dirá la Justicia: una cosa es que la suspendiera y otra sería que finalmente decida "levantar esta suspensión", lo que posibilitaría realizarla.
Más noticias sobre política
Pradales muestra su preocupación por la “espiral francesa” y pide una Europa más fuerte y estable
El lehendakari ha mostrado su preocupación por la crisis política y de gobernabilidad que atraviesa Francia y ha advertido de que la inestabilidad del país vecino puede tener consecuencias directas tanto para Europa como para Euskadi.
María Chivite, Elma Saiz y cargos del Gobierno foral serán citados a la 'comisión Koldo' del Senado a propuesta de UPN
Desde UPN,que ha impulsado las citaciones, han destacado que esto implica que "la trama navarra adquiere cada vez más protagonismo por toda la presunta corrupción que rodea a Santos Cerdán tras el último informe de la UCO y su encarcelación".
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio
En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".
Ubarretxena: "Tenemos la misión de que se complete el Estatuto de Gernika antes de fin de año y el Gobierno Vasco está volcado en ello"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha estado en el programa Egun On de ETB1 y le han preguntado, entre otras cosas, por sus próximas reuniones en Madrid.
Aparecen pintadas contra el PSOE en la txosna socialista de Eibar
Los mensajes incluían lemas como "PSOE=GAL", "PSOE, Euskal Herri langilearen etsai", "Andueza tontolaba" y "Independentzia Sozialismoa".
Israel responde a España: Acusa al "corrupto Gobierno de Sánchez" de "antisemita" y veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha tachado las medidas anunciadas este lunes por el presidente Pedro Sánchez de antisemitismo y ha acusado a Sánchez de querer desviar la atención sobre los casos de corrupción que acechan a su partido y a su Gobierno.