Acuerdo bilateral
Guardar
Quitar de mi lista

El euskera y los consejos escolares quedarán al margen de la LOMCE

El acuerdo llega tras seis meses de negociación, pero no supondrá que el Gobierno Vasco retire el recurso contra la integridad de la LOMCE.
18:00 - 20:00
Para la comunidad educativva el acuerdo es Insuficiente

Los gobiernos central y vasco han cerrado un acuerdo "parcial" sobre la aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora Educativa (Lomce) que "salvaguarda" la capacidad de la Comunidad Autónoma Vasca para determinar el aprendizaje del euskera en las aulas y garantiza el papel "relevante" de los consejos escolares en Euskadi.

En una nota, el Gabinete Urkullu afirma que el acuerdo llega tras seis meses de negociación bilateral entre los gobiernos vasco y español, y es de carácter parcial.

De hecho, el acuerdo no supondrá la retirada del recurso interpuesto por el Gobierno Vasco contra el grueso de la ley, "sino que pretende dejar el euskera y los Consejos Escolares, al margen de la polémica suscitada por la aplicación de la LOMCE en Euskadi".

En este sentido, el Gobierno Vasco reitera su “frontal rechazo” a la reforma educativa aunque considera “muy importante” que el Gobierno español reconozca explícitamente la capacidad de Euskadi para determinar el aprendizaje del euskera en las aulas, así como para establecer la relación entre los Consejos Escolares y las direcciones de los centros educativos.

Acuerdo sobre euskera

La LOMCE establece en su artículo 38.4 que las administraciones educativas deben integrar, en   “proporción razonable”, la lengua castellana y la lengua cooficial de manera que se procure el dominio de ambas. Además, establece que, cuando la Administración del Estado interprete que no haya garantías en este sentido, podrá intervenir en el sistema autonómico para garantizarlo.

El Gobierno vasco destaca la importancia del acuerdo alcanzado en este punto porque "se consigue que en Euskadi sean inaplicables los instrumentos de intervención del Estado español en este supuesto ya que se reconoce y explicita que la legislación vasca y garantiza un uso de ambas lenguas con criterios de proporcionalidad razonable”.

"El Gobierno español reconoce que Euskadi no tendrá limitación alguna para establecer la carga lectiva de cada una de ellas dentro de los límites de la normativa básica".

Consejos escolares

En relación a los consejos escolares, el Gobierno Vasco explica que la LOMCE pretendía que los Consejos Escolares "fuesen órganos de propuesta sin capacidad de decisión". "Ahora, tras este acuerdo, el Gobierno español reconoce que corresponde a las administraciones educativas regular cómo se gestionan estas relaciones".

"Este acuerdo posibilitará que el Gobierno vasco defina las relaciones entre las direcciones de los centros y los órganos colegiados de participación, garantizando el papel relevante de estos últimos en las decisiones que se adopten en los centros educativos".

Finalmente, se han alcanzado otros tres acuerdos parciales en torno a diversos aspectos de la regulación de la admisión  de alumnos en los centros docentes de Formación Profesional (art 41), en las Universidades (art 38) y en los centros con especialización curricular modular (art 84.2).

Gracias al acuerdo, el Gobierno español respeta que los procedimientos y criterios de admisión de alumnos en los supuestos señalados por esos preceptos, es competencia y decisión de Euskadi y no del Gobierno español.

Reacciones al acuerdo

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha considerado que tras el acuerdo alcanzado entre los Gobiernos central y vasco, el Ejecutivo de Urkullu, "para ser coherente", debería retirar el recurso interpuesto contra la LOMCE.

En declaraciones a Radio Euskadi, Alonso ha calificado el acuerdo de "pacto institucional" y ha incidido en que, entre los Ejecutivos, hay "mucha más relación de la que parece cuando se oye a alguien que está hablando en una campa para los suyos".

Por su parte, la consejera vasca de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, ha calificado de "muy importante" el "acuerdo parcial" alcanzado sobre la LOMCE con el Ejecutivo central, pero ha señalado que mantiene el recurso interpuesto en el Tribunal Constitucional (TC).

EH Bildu ha acusado al Departamento de vasco de Educación de "vender humo" en relación con la Lomce porque en Euskadi "se está aplicando" esta reforma y ha añadido que el acuerdo logrado con el Gobierno central supone solo mantener los modelos lingüísticos vigentes.

El responsable de ELA-Educación, Xabier Irastorza, ha rechazado que el acuerdo parcial constituya "un logro" y ha afirmado que supone un "límite" en lo que se refiere al euskera y "ratifica" el actual modelo lingüístico.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más