El clan Pujol: Quién es quién y de qué se les acusa
La Justicia investiga en cinco causas diferentes a siete miembros de la familia del expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol y su esposa, Marta Ferrusola, por las actividades desarrolladas tanto por el matrimonio como por sus hijos Oriol, Jordi, Oleguer y las esposas de los dos primeros, Anna Vidal y Mercè Gironés, respectivamente.
Dos jueces de Barcelona, otros dos de la Audiencia Nacional y un magistrado de Liechtenstein han abierto procedimientos en los últimos meses contra ellos por delitos que van desde el blanqueo de capitales y el fraude fiscal hasta el cohecho y el tráfico de influencias.
- Jordi Pujol i Soley (1930): La responsable del Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona, Zita Hernández, investiga al exjefe del Gobierno catalán y su esposa, Marta Ferrusola, desde septiembre pasado, cuando admitió a trámite una querella de Manos Limpias después de que Pujol confesara que había tenido una fortuna sin declarar en el extranjero durante más de 30 años proveniente supuestamente de una herencia de su padre.
En su último auto la juez reprochaba a Jordi Pujol por no haber aportado "ningún dato concreto y acreditado" sobre la herencia y señalaba que ni siquiera ha "cumplimentado el único requerimiento que se le ha dirigido", referido a aportar copia del testamento de su padre, Florenci Pujol, y de la aceptación de sus bienes.
Además, el juez de Liechtenstein Michael Jhle investiga al 'expresident' por un presunto delito de blanqueo de capitales. En el marco de este procedimiento, el magistrado se ha dirigido a Interpol para que solicite al Juzgado número 31 de Barcelona los "antecedentes y condenas" de Pujol y la información de que dispone sobre los hechos investigados.

- Jordi Pujol Ferrusola (1958): El primogénito de los Pujol Ferrusola está imputado junto a su exmujer, Mercè Gironés, en la causa que investiga el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz para determinar si el matrimonio y tres empresas de su propiedad recibieron comisiones ilegales a cambio de su mediación en la adjudicación de contratos públicos.
El magistrado, que les atribuye un delito de blanqueo de capitales y otro de fraude fiscal, interrogará el próximo 12 de noviembre a once presuntos colaboradores del matrimonio que habrían facilitado o recaudado los pagos investigados. Entre ellos se encuentran los exsuegros de Pujol Ferrusola, Ramón Gironés y Mercé Riera, y su excuñado Ramón Gironés Riera.
En un auto dictado este miércoles el magistrado revelaba que, seis días después de ser llamado a declarar en la Audiencia Nacional, Jordi Pujol Ferrusola movió 2,4 millones de euros desde una cuenta en Andorra hasta otra radicada en México. Ante el juez, sin embargo, el imputado aseguró el pasado 15 de septiembre que no tenía cuentas en el extranjero.
La causa se inició a raíz de la denuncia de la exnovia de Pujol Ferrusola, María Victoria Álvarez, que aseguró que había acompañado a Jordi a bancos de Andorra para llevar bolsas repletas de billetes de 500 euros. "La gente no va por la vida así", aseguró el imputado ante el juez, según fuentes de su defensa.

- Oriol Pujol (1966): Imputado por su presunta implicación en la trama de las concesiones de las ITV, desde marzo de 2013.
La juez cree que Oriol Pujol se aprovechó de "sus múltiples influencias políticas" para beneficiar a empresarios como Sergi Alsina en procesos de deslocalización de empresas. A cambio, se producía la contratación ficticia de servicios de la empresa de su esposa, Anna Vidal, también imputada en el procedimiento.
De esta forma, su empresa, Alta Partners, recibió al menos 699.752 euros en siete años por las deslocalizaciones de Sharp, Yamaha y Sony, además de varias operaciones de colaboración con Seat y asesoramiento en el análisis del sector de centros deportivos.
Entre los delitos que se le imputan están los de cohecho y tráfico de influencias.
Militante de CDC, donde ha mantenido cargos de responsabilidad, en julio pasado dejó su acta de diputado por CiU en el Parlament y abandonó la secretaría general de CDC que desempeñaba desde 2012.

- Oleguer Pujol (1972): El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz imputa a Oleguer un delito contra la Hacienda Pública y otro de blanqueo de capitales por siete operaciones inmobiliarias, entre ellas la compra de un hotel en Canarias con ocho millones de euros procedentes del paraíso fiscal de las Islas Vírgenes.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 ha ordenado este jueves su detención y varios registros para aclarar el origen del dinero con el que se adquirió el establecimiento hotelero así como 1.152 oficinas del Banco Santander por parte de la sociedad Samos Servicios y Gestiones.
También investiga la compra de edificios de Bankia por parte de las sociedades Step Negocios y Ursus Alfa y operaciones realizadas entre la sociedad inversora Longshore y Prisa Division Inmobiliaria. Las pesquisas también se centran en la compra de inmuebles en Palma de Mallorca y la adquisición del edificio del Consejo General de la Abogacía por Step Negocios en 2012.
El juez abrió esta causa el pasado 1 de octubre después de admitir parcialmente a trámite una querella que habían presentad Podemos, Guanyem Barcelona y otros colectivos políticos y sociales de Cataluña.

- Josep Pujol (1963): Ha reconocido que posee dinero en paraísos fiscales y que regularizó unos 2 millones de euros gracias a la amnistía fiscal.
Fue fundador y consejero de EuroPraxis Consulting Holding, que ejecutó trabajos de adjudicaciones públicas para la Generalitat. Otra de sus empresas, Tourism and Leisure, se vio involucrada en una investigación de un juzgado de Barcelona en 2002 por la realización de varios estudios para el Consorcio de Turismo de Cataluña por un valor de 124.109 euros.
- Pere Pujol (1965): Ingeniero agrónomo, trabajó en la empresa Entorn que se benefició de adjudicaciones de la Generalitat.
Junto a su madre y sus hermanas Marta y Mireia, abrieron cuentas en diciembre de 2010 en el BPA (Banca Privada de Andorra) tras cancelar otras en el Banco Andbank, también en el Principado. En su cuenta del BPA, Pere operó en euros, dólares y yenes japoneses sin hacer ningún reintegro en efectivo, hasta que en julio de 2014 transfirió 701.341 euros al Banco de Madrid.
- Marta Pujol (1959): Es arquitecta de profesió. En 1999, el PSC registró en el Parlament de Cataluña varias preguntas sobre los siete encargos recibidos por ella correspondientes a cuatro departamentos de la Generalitat por un total de 120 millones de euros. Sacó 22.000 euros en efectivo antes de regularizar las cuentas que tenía en Andorra.
- Mireia Pujol (1969): Fisioterapeuta de profesión, pidió el pasado 25 de septiembre la baja de CDC por las críticas de este partido a su padre. Sacó 157.000 euros en efectivo antes de regularizar las cuentas que tenía en Andorra.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.