Proceso catalán
Guardar
Quitar de mi lista

El Constitucional suspende la consulta alternativa del 9N

El alto tribunal la ha suspendido cautelarmente por unanimidad, al admitir a trámite el recurso que el Gobierno presentó contra esta convocatoria.
Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido cautelarmente por unanimidad la consulta alternativa convocada por la Generalitat para el 9N al admitir a trámite el recurso que el Gobierno presentó contra esta convocatoria.

La suspensión es provisional, no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo del asunto y el tribunal deberá decidir próximamente si prolonga esa suspensión temporal antes de que pase un plazo de cinco meses o, en su caso, la levanta.

La suspensión de la consulta informal y de otras acciones de la Generalitat catalana, como la solicitud de colaboración a funcionarios o la disposición de locales, se produce a solicitud del Gobierno, que considera que todas estas iniciativas del Ejecutivo catalán desarrollan la convocatoria original, que ya fue suspendida por el Tribunal el 29 de septiembre.

De este modo, esta es la segunda ocasión en la que el Ejecutivo central acude contra la consulta catalana ante el TC y la segunda vez en la que el tribunal de garantías responde admitiendo a trámite dichos recursos y suspendiendo la convocatoria.

La suspensión afecta no solo a la convocatoria en sí sino también a todos los actos organizados por la Generalitat catalana relativos al proceso de participación ciudadana previsto para el 9 de noviembre alternativo y tiene efectos desde el pasado 31 de octubre, fecha en que fue solicitada por el Abogado del Estado en nombre del ejecutivo de Mariano Rajoy.

La admisión a trámite del recurso del Gobierno conlleva de manera automática la suspensión cautelar porque así lo determina la Ley Orgánica del Constitucional para casos como éste -en los que así lo solicita el Gobierno-.

La admisión a trámite y la suspensión cautelar no determinan el sentido del fallo que deberá adoptar en un futuro el tribunal de garantías sobre el fondo del asunto.

El Gobierno central acordó el pasado viernes impugnar ante el TC la citada convocatoria de la Generalitat, decisión que la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó como un intento de "asegurar el Estado de Derecho y proteger la democracia".

Por su parte, la Generalitat decidió ayer presentar una demanda ante el TC para que no suspendiera el 9N alternativo, demanda que no ha sido aceptada por el Constitucional.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X