Memoria y convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión de DDHH aprueba el proyecto del Instituto de la Memoria

El Instituto de la Memoria nacerá con el único apoyo de PNV y PSE-EE.
18:00 - 20:00
Luz verde a la creación del Instituto de la Memoria

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos se creará mediante una ley con el apoyo mayoritario del PNV y PSE-EE, pero con las reticencias de EH Bildu, que se abstendrá, y el rechazo del PP y UPyD, que se oponen a que se mezcle el terrorismo de ETA con otras violencias.

La comisión de Derechos Humanos del Parlamento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado el dictamen de la proposición de ley del Instituto de la Memoria, una iniciativa que surgió de un acuerdo entre PNV y PSE-EE durante la legislatura pasada y que, tras meses de trabajo en una ponencia parlamentaria, apenas ha variado su contenido inicial, a excepción de algunas enmiendas de poco calado que ambos grupos han aceptado a EH Bildu y al PP.

El texto acordado define el instituto como un órgano dirigido a coordinar en Euskadi las políticas en materia de paz y convivencia, para evitar que se "pueda reescribir una historia de legitimación de ninguna forma de terrorismo, violencia o conculcación de derechos humanos".

Recuerda que la sociedad vasca ha sufrido en el último siglo, al menos, cuatro experiencias "traumáticas marcadas por la violencia: la Guerra Civil, la dictadura franquista, el terrorismo de ETA y los 'contraterrorismos' ilícitos".

El instituto, que dependerá del Gobierno Vasco, tendrá como función primordial "gestionar la conservación, investigación, difusión y educación de los valores democráticos y éticos" de la memoria sobre "la verdad y la justicia".

EH Bildu ha valorado que el texto tome en consideración todas las violencias de carácter político desde el "alzamiento fascista" hasta la actualidad, pero no comparte la terminología que se utiliza en el texto "al hablar del terrorismo de ETA y de contraterrorismos ilícitos puesto que plantea el terrorismo de Estado en términos de respuesta".

Por su parte el PP se opone a este Instituto de la Memoria al considerar que mezcla a las víctimas del terrorismo con las de la Guerra Civil y el franquismo para "alimentar la teoría del conflicto" vasco.

El único parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ni siquiera ha presentado enmiendas y tampoco ha participado en los trabajos de la ponencia, aunque ha votado en contra de la creación del instituto por "mezclar" a ETA con otras violencias y no centrarse en deslegitimar a ETA.

Desde los partidos que han consensuado la proposición de ley, Iñigo Iturrate (PNV) ha destacado que servirá para construir una "paz estable" basada en la memoria y mirando al futuro pero sin olvidar los "tristes" episodios del pasado reciente.

Y Rodolfo Ares (PSE-EE), por su parte, ha negado también que se mezclen violencias de distinto tipo y que se equipare a las víctimas, y ha dicho que las vulneraciones de derechos humanos se pueden "atender sin mezclarlos".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X