Sociómetro del Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y EH Bildu mantienen su posición y Podemos irrumpe con fuerza

El PSE-EE y el PP perderían posiciones en los tres territorios de la CAV y el PNV sería primera fuerza en Araba.
18:00 - 20:00
PNV y EH Bildu mantienen su posición y Podemos irrumpe con fuerza

PNV y EH Bildu mantendrían su posición en los tres territorios en las Elecciones Municipales y Forales de 2015, con un resultado equiparable a mayo de 2011, según el sociómetro vasco elaborado en noviembre de 2014 por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco sobre la intención de voto.

Asimismo, la prospección revela que tanto el PSE-EE como el PP perderían posiciones en los tres territorios. El Partido Socialista bajaría tres puntos en Bizkaia y Gipuzkoa, y un punto en Araba. La caída del PP es especialmente importante en el territorio alavés con seis puntos menos; perdería cuatro puntos en Bizkaia y dos en Gipuzkoa.

Otro de los datos más llamativos sería el crecimiento de Podemos, en el caso de que decidiera presentarse a las elecciones, ya que alcanzaría el 10 % de los votos. Lograría representación en los tres territorios,  superando en voto al PP en Bizkaia y Gipuzkoa.

Por otro lado, el sociómetro recoge que en Gipuzkoa  EH Bildu sufriría un ligero debilitamiento con casi dos puntos menos (bajaría del 34,9 % al 32,9 %) y el PNV subiría dos puntos, mientras que en Bizkaia los jeltzales perderían casi dos puntos (bajarían del 37,22 % al 35,9 %).

Evolución en los tres territorios

Por territorios, destaca que el PNV se situaría en primera posición en Araba con el 22,9 % de los votos. Conforme a estos datos, la proyección en escaños otorgaría al PNV 13 asientos en las Juntas Generales de Araba. En segundo lugar se posicionaría EH Bildu con el 21,9 % y también 13 escaños. El PP bajaría seis puntos hasta el 19,5% y se quedaría con 11 escaños, perdiendo cinco. El PSE-EE perdería un punto y se mantendría en los nueve escaños. Entraría Podemos con el 9,6 % de los votos alcanzando cinco asientos.

En Bizkaia el PNV bajaría  algo más de un un punto y perdería un escaño (obtendría 21 asientos). EH Bildu mantendría el resultado (21%) y sus 12 escaños. El PSE perdería casi tres puntos y un escaño, se quedaría en ocho. El PP, por su parte, perdería casi cuatro puntos y perdería tres escaños; se quedaría en cinco. Por último, Podemos entraría en las Juntas con cinco escaños.

Según la prospección, en Gipuzkoa EH Bildu sufriría un ligero debilitamiento de casi dos puntos perdiendo tres escaños en las Juntas, pasando de 22 a 19. El PNV subiría dos puntos y alcanzaría 15 escaños. El PSE-EE perdería tres puntos y dos escaños, bajando a ocho, y el PP perdería casi dos puntos y se mantendría en los cuatro escaños. Entraría Podemos con cinco escaños.

Evolución en las capitales

Respecto a la intención de voto en las tres capitales de la CAV, la proyección revela que se produciría un un triple empate en porcentaje en Gasteiz entre PNV (20,0 %), PP (19,8 %) y EH Bildu (19,7 %). El primero obtendría siete escaños y los otros dos partidos seis cada uno. El PSE-EE  se quedaría en el 16,1 % (cinco escaños) y Podemos alcanzaría el 11,4 % (tres escaños). Es reseñable la caída del PP que en 2011 obtuvo el 29,2 % ( nueve escaños) y ahora el 19,8 % (seis escaños).

En la capital vizcaína el PNV mantendría su liderazgo pero perdería  la mayoría absoluta; pasaría del  44 % ( 15 escaños) al 38,9 % (13 escaños). EH Bildu sería segunda fuerza con un ligero crecimiento obteniendo el 16 % de los votos y  ganaría un asiento en el consistorio, logrando cinco escaños.  En tercer lugar se situaría el PP con cinco escaños  (pierde uno) y a continuación el PSE-EE manteniendo los cuatro escaños actuales.  Podemos entraría en Ayuntamiento de Bilbao con dos representantes.

Por último, en Donostia EH Bildu seguiría siendo primera fuerza subiendo ligeramente el porcentaje ( pasaría del 24,29 al 25  %)  y manteniendo el número de escaños (ocho). PNV subiría tres puntos y conseguiría siete representantes.  A continuación se situaría el  PSE-EE que perdería dos representantes (se quedaría en cinco). El PP perdería también dos asientos  (se quedaría con cuatro) y Podemos entraría al consistorio donostiarra con tres representantes.


Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

Cargar más
Publicidad
X