Pablo Iglesias, secretario general de Podemos con una gran mayoría

Pablo Iglesias ha sido elegido secretario general de Podemos por una amplia mayoría (88,6 %) de los votantes (95.311 votos) de la Asamblea Ciudadana del partido, que han dado también su apoyo mayoritario a los miembros de su equipo para conformar la nueva dirección de la fuerza política.
En la votación on line, que se ha desarrollado desde el pasado lunes y hasta la pasada medianoche, han participado 107.488 personas de los aproximadamente 250.000 inscritos en la asamblea, según los datos que se acaban de hacer públicos en el acto que celebra Podemos en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, del que Pablo Iglesias saldrá proclamado primer secretario general de Podemos.
Iglesias ha apostado por un proceso constituyente para "abrir el candado del 78" y por el derecho a decidir para romper la concepción de "una España agresiva que dice a los ciudadanos que lengua deben hablar y que tienen que sentir".
Así lo ha dicho en el discurso pronunciado en el que ha desgranado algunas de las líneas del programa de su partido, entre ellas la apuesta por la reestructuración de la deuda o una reforma fiscal para que paguen más las rentas altas.
"Estoy harto de la concepción de una España agresiva, que diga la lengua que tienen que hablar o lo que tienen que sentir sus ciudadanos. España es un país de países, un país de naciones", ha exclamado el líder de Podemos tras criticar que el PP hable de cumplir la legalidad en relación a la consulta en Cataluña.
"Será que ellos cumplen mucho la legalidad, manda narices", ha subrayado tras insistir en que PP y CiU son partidos de "la casta, que se retroalimentan".
"Cuando ganemos las elecciones en diciembre del próximo año empezarán las dificultades de verdad. Sabemos que va a ser difícil, pero no tenemos miedo", ha asegurado.
El miedo y la sonrisa han empezado a cambiar de bando, según el líder de Podemos: "Cuando nos insulten, nos griten, cuando mientan, cuando difamen, sonreíd porque vamos a ganar", ha aconsejado a los suyos tras rechazar que el voto de Podemos sea el voto "del cabreo y del enfado".
Asimismo, los integrantes de su equipo llamado "Claro que Podemos", han sido también los 62 candidatos más votados por las bases de la Asamblea Ciudadana, y desde hoy, junto con Iglesias, formarán parte del Consejo Ciudadano, máximo órgano de dirección del partido, donde se tomarán decisiones tan importantes como la conformación de programas electorales o pactos con otras formaciones políticas.
En esa dirección, para la que se presentaban casi mil candidatos y que será paritaria, están los principales fundadores de Podemos y estrechos colaboradores de Pablo Iglesias: Ínigo Errejón, que ha sido el candidato mas votado para el Consejo Ciudadano (más de 90.800 votos), Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa y Luis Alegre, que ha coordinado el equipo técnico encargado de organizar la Asamblea Ciudadana.
Además, están el exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, la eurodiputada Tania González, el abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Rafa Mayoral y el abogado catalán Jaume Asens, entre otros.
También han resultado elegidos todos los candidatos del equipo "Claro que Podemos" para la Comisión de Garantías, para la que concurrían 248 nombres y que se encargará de controlar al secretario general y al Consejo Ciudadano.
De este órgano, también paritario, formarán parte 5 hombres y 5 mujeres, que serán cinco titulares y cinco suplentes y de entre quienes destacan la abogada Gloria Elizo, impulsora de la querella en el caso Oleguer Pujol y miembro del equipo legal de Podemos, así como el profesor de Derecho Penal Manuel Maroto, entre otros.
Su función será vigilar que Podemos no sea "refugio para corruptos o sinvergüenzas", en palabras de Luis Alegre, que ha sido el encargado de hacer públicos los resultados en el escenario del Teatro Nuevo Apolo, desde el que ha agradecido a los equipos técnico y de apoyo su esfuerzo en la organización de la Asamblea, así como la participación de todos los simpatizantes del partido.
Proceso constituyente
El acto de este sábado, que ha comenzado a las 11.30 horas, ha servido también para poner el broche final al proceso constituyente que inició la formación hace justo dos meses, denominado 'Asamblea Ciudadana Sí Se Puede', que ha servido para fijar los principios organizativos, políticos y éticos de la formación y para elegir a las personas encargadas de liderar el proyecto a partir de ahora.
Si el 17 de enero de este año Pablo Iglesias y el resto de fundadores de Podemos eligieron el Teatro del Barrio en Lavapiés, con un aforo de unas 130 personas, para saltar por primera vez a la arena política, en esta ocasión han elegido las tablas del Nuevo Apolo, con capacidad para unas 1.200 personas.
Diez meses después de su surgimiento, la formación ya cuenta con cinco eurodiputados tras obtener más de 1,2 millones de votos en las elecciones europeas --su primera comparecencia ante las urnas--, y se ha marcado como objetivo ganar las próximas elecciones generales.
"No nos conformamos con haber llegado hasta aquí, con quedar los segundos en las elecciones generales. Hemos salido a ganar y de eso tienen miedo", aseguró Iglesias durante la inauguración del encuentro celebrado a mediados de octubre en el Palacio de Vistalegre ante más de 7.000 simpatizantes.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.