Pablo Iglesias, secretario general de Podemos con una gran mayoría

Pablo Iglesias ha sido elegido secretario general de Podemos por una amplia mayoría (88,6 %) de los votantes (95.311 votos) de la Asamblea Ciudadana del partido, que han dado también su apoyo mayoritario a los miembros de su equipo para conformar la nueva dirección de la fuerza política.
En la votación on line, que se ha desarrollado desde el pasado lunes y hasta la pasada medianoche, han participado 107.488 personas de los aproximadamente 250.000 inscritos en la asamblea, según los datos que se acaban de hacer públicos en el acto que celebra Podemos en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, del que Pablo Iglesias saldrá proclamado primer secretario general de Podemos.
Iglesias ha apostado por un proceso constituyente para "abrir el candado del 78" y por el derecho a decidir para romper la concepción de "una España agresiva que dice a los ciudadanos que lengua deben hablar y que tienen que sentir".
Así lo ha dicho en el discurso pronunciado en el que ha desgranado algunas de las líneas del programa de su partido, entre ellas la apuesta por la reestructuración de la deuda o una reforma fiscal para que paguen más las rentas altas.
"Estoy harto de la concepción de una España agresiva, que diga la lengua que tienen que hablar o lo que tienen que sentir sus ciudadanos. España es un país de países, un país de naciones", ha exclamado el líder de Podemos tras criticar que el PP hable de cumplir la legalidad en relación a la consulta en Cataluña.
"Será que ellos cumplen mucho la legalidad, manda narices", ha subrayado tras insistir en que PP y CiU son partidos de "la casta, que se retroalimentan".
"Cuando ganemos las elecciones en diciembre del próximo año empezarán las dificultades de verdad. Sabemos que va a ser difícil, pero no tenemos miedo", ha asegurado.
El miedo y la sonrisa han empezado a cambiar de bando, según el líder de Podemos: "Cuando nos insulten, nos griten, cuando mientan, cuando difamen, sonreíd porque vamos a ganar", ha aconsejado a los suyos tras rechazar que el voto de Podemos sea el voto "del cabreo y del enfado".
Asimismo, los integrantes de su equipo llamado "Claro que Podemos", han sido también los 62 candidatos más votados por las bases de la Asamblea Ciudadana, y desde hoy, junto con Iglesias, formarán parte del Consejo Ciudadano, máximo órgano de dirección del partido, donde se tomarán decisiones tan importantes como la conformación de programas electorales o pactos con otras formaciones políticas.
En esa dirección, para la que se presentaban casi mil candidatos y que será paritaria, están los principales fundadores de Podemos y estrechos colaboradores de Pablo Iglesias: Ínigo Errejón, que ha sido el candidato mas votado para el Consejo Ciudadano (más de 90.800 votos), Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa y Luis Alegre, que ha coordinado el equipo técnico encargado de organizar la Asamblea Ciudadana.
Además, están el exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, la eurodiputada Tania González, el abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Rafa Mayoral y el abogado catalán Jaume Asens, entre otros.
También han resultado elegidos todos los candidatos del equipo "Claro que Podemos" para la Comisión de Garantías, para la que concurrían 248 nombres y que se encargará de controlar al secretario general y al Consejo Ciudadano.
De este órgano, también paritario, formarán parte 5 hombres y 5 mujeres, que serán cinco titulares y cinco suplentes y de entre quienes destacan la abogada Gloria Elizo, impulsora de la querella en el caso Oleguer Pujol y miembro del equipo legal de Podemos, así como el profesor de Derecho Penal Manuel Maroto, entre otros.
Su función será vigilar que Podemos no sea "refugio para corruptos o sinvergüenzas", en palabras de Luis Alegre, que ha sido el encargado de hacer públicos los resultados en el escenario del Teatro Nuevo Apolo, desde el que ha agradecido a los equipos técnico y de apoyo su esfuerzo en la organización de la Asamblea, así como la participación de todos los simpatizantes del partido.
Proceso constituyente
El acto de este sábado, que ha comenzado a las 11.30 horas, ha servido también para poner el broche final al proceso constituyente que inició la formación hace justo dos meses, denominado 'Asamblea Ciudadana Sí Se Puede', que ha servido para fijar los principios organizativos, políticos y éticos de la formación y para elegir a las personas encargadas de liderar el proyecto a partir de ahora.
Si el 17 de enero de este año Pablo Iglesias y el resto de fundadores de Podemos eligieron el Teatro del Barrio en Lavapiés, con un aforo de unas 130 personas, para saltar por primera vez a la arena política, en esta ocasión han elegido las tablas del Nuevo Apolo, con capacidad para unas 1.200 personas.
Diez meses después de su surgimiento, la formación ya cuenta con cinco eurodiputados tras obtener más de 1,2 millones de votos en las elecciones europeas --su primera comparecencia ante las urnas--, y se ha marcado como objetivo ganar las próximas elecciones generales.
"No nos conformamos con haber llegado hasta aquí, con quedar los segundos en las elecciones generales. Hemos salido a ganar y de eso tienen miedo", aseguró Iglesias durante la inauguración del encuentro celebrado a mediados de octubre en el Palacio de Vistalegre ante más de 7.000 simpatizantes.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.