Pablo Iglesias, secretario general de Podemos con una gran mayoría
Pablo Iglesias ha sido elegido secretario general de Podemos por una amplia mayoría (88,6 %) de los votantes (95.311 votos) de la Asamblea Ciudadana del partido, que han dado también su apoyo mayoritario a los miembros de su equipo para conformar la nueva dirección de la fuerza política.
En la votación on line, que se ha desarrollado desde el pasado lunes y hasta la pasada medianoche, han participado 107.488 personas de los aproximadamente 250.000 inscritos en la asamblea, según los datos que se acaban de hacer públicos en el acto que celebra Podemos en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, del que Pablo Iglesias saldrá proclamado primer secretario general de Podemos.
Iglesias ha apostado por un proceso constituyente para "abrir el candado del 78" y por el derecho a decidir para romper la concepción de "una España agresiva que dice a los ciudadanos que lengua deben hablar y que tienen que sentir".
Así lo ha dicho en el discurso pronunciado en el que ha desgranado algunas de las líneas del programa de su partido, entre ellas la apuesta por la reestructuración de la deuda o una reforma fiscal para que paguen más las rentas altas.
"Estoy harto de la concepción de una España agresiva, que diga la lengua que tienen que hablar o lo que tienen que sentir sus ciudadanos. España es un país de países, un país de naciones", ha exclamado el líder de Podemos tras criticar que el PP hable de cumplir la legalidad en relación a la consulta en Cataluña.
"Será que ellos cumplen mucho la legalidad, manda narices", ha subrayado tras insistir en que PP y CiU son partidos de "la casta, que se retroalimentan".
"Cuando ganemos las elecciones en diciembre del próximo año empezarán las dificultades de verdad. Sabemos que va a ser difícil, pero no tenemos miedo", ha asegurado.
El miedo y la sonrisa han empezado a cambiar de bando, según el líder de Podemos: "Cuando nos insulten, nos griten, cuando mientan, cuando difamen, sonreíd porque vamos a ganar", ha aconsejado a los suyos tras rechazar que el voto de Podemos sea el voto "del cabreo y del enfado".

Asimismo, los integrantes de su equipo llamado "Claro que Podemos", han sido también los 62 candidatos más votados por las bases de la Asamblea Ciudadana, y desde hoy, junto con Iglesias, formarán parte del Consejo Ciudadano, máximo órgano de dirección del partido, donde se tomarán decisiones tan importantes como la conformación de programas electorales o pactos con otras formaciones políticas.
En esa dirección, para la que se presentaban casi mil candidatos y que será paritaria, están los principales fundadores de Podemos y estrechos colaboradores de Pablo Iglesias: Ínigo Errejón, que ha sido el candidato mas votado para el Consejo Ciudadano (más de 90.800 votos), Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa y Luis Alegre, que ha coordinado el equipo técnico encargado de organizar la Asamblea Ciudadana.
Además, están el exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, la eurodiputada Tania González, el abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Rafa Mayoral y el abogado catalán Jaume Asens, entre otros.

También han resultado elegidos todos los candidatos del equipo "Claro que Podemos" para la Comisión de Garantías, para la que concurrían 248 nombres y que se encargará de controlar al secretario general y al Consejo Ciudadano.
De este órgano, también paritario, formarán parte 5 hombres y 5 mujeres, que serán cinco titulares y cinco suplentes y de entre quienes destacan la abogada Gloria Elizo, impulsora de la querella en el caso Oleguer Pujol y miembro del equipo legal de Podemos, así como el profesor de Derecho Penal Manuel Maroto, entre otros.
Su función será vigilar que Podemos no sea "refugio para corruptos o sinvergüenzas", en palabras de Luis Alegre, que ha sido el encargado de hacer públicos los resultados en el escenario del Teatro Nuevo Apolo, desde el que ha agradecido a los equipos técnico y de apoyo su esfuerzo en la organización de la Asamblea, así como la participación de todos los simpatizantes del partido.
Proceso constituyente
El acto de este sábado, que ha comenzado a las 11.30 horas, ha servido también para poner el broche final al proceso constituyente que inició la formación hace justo dos meses, denominado 'Asamblea Ciudadana Sí Se Puede', que ha servido para fijar los principios organizativos, políticos y éticos de la formación y para elegir a las personas encargadas de liderar el proyecto a partir de ahora.
Si el 17 de enero de este año Pablo Iglesias y el resto de fundadores de Podemos eligieron el Teatro del Barrio en Lavapiés, con un aforo de unas 130 personas, para saltar por primera vez a la arena política, en esta ocasión han elegido las tablas del Nuevo Apolo, con capacidad para unas 1.200 personas.
Diez meses después de su surgimiento, la formación ya cuenta con cinco eurodiputados tras obtener más de 1,2 millones de votos en las elecciones europeas --su primera comparecencia ante las urnas--, y se ha marcado como objetivo ganar las próximas elecciones generales.
"No nos conformamos con haber llegado hasta aquí, con quedar los segundos en las elecciones generales. Hemos salido a ganar y de eso tienen miedo", aseguró Iglesias durante la inauguración del encuentro celebrado a mediados de octubre en el Palacio de Vistalegre ante más de 7.000 simpatizantes.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.