Podemos, primera fuerza política en Navarra
El Navarrómetro elaborado por el Parlamento de Navarra augura un vuelco histórico en las elecciones forales de 2015, con Podemos como primera fuerza política, seguida de EH Bildu, y con una UPN que se desploma y pierde más de la mitad de sus escaños.
Según revela el sondeo electoral, Podemos entraría en el Parlamento foral con 18 de los 50 escaños, mientras que EH Bildu sería segunda con 11 (Bildu tiene 7 en este momento y Aralar-NaBai 6). Les seguirían UPN, que obtendría 8 diputados (11 menos que en la actualidad); el PSN, con 5 (4 menos); Geroa Bai, con 4 (2 más); Izquierda-Ezkerra, con 2 (1 menos); el PP, con 1 (tres menos); y UPyD, que se estrenaría con un escaño.
Así, Podemos y EH Bildu sumarían mayoría absoluta, mayoría que incluso podría verse ampliada con el apoyo de otros grupos de izquierda, mientras que UPN y PSN, fuerzas que han sostenido al Gobierno de Navarra durante las últimas legislaturas, tan solo sumarían 13 escaños.
Las claves de la caída de UPN se entienden analizando las respuestas de otra de las secciones de la encuesta. Ante la pregunta ¿Cómo piensa que lo está haciendo el actual Gobierno de Navarra? El 66% ha respondido que "mal" o "muy mal", el 27% que "regular" y tan solo un residual 6% opina que lo está haciendo "bien". Destaca que el "muy bien" ha obtenido un 0% porcentual.
Del mismo modo, la valoración de la actual presidenta del Ejecutivo foral, Yolanda Barcina, que no optará a la reelección, ha pasado del 4,5 que los ciudadanos la otorgaron hace un año al 2,0 actual.
Ninguno de los dirigentes políticos analizados en la encuestra obtienen el aprobado; es más, ni lo rozan. La dirigente con mejor valoración es Uxue Barkos (Geroa Bai), con un 3,9, seguida por Bakartxo Ruiz (Bildu), con un 3,4; Patxi Zabaleta (Aralar-NaBai), con un 3,3; Jorge Miguel Nuin (I-E), con un 3,2; María Chivite (PSN), con un 2,4; y Ana Beltrán (PPN), con un 1,5. Los dirigentes de Podemos y UPyD no han sido valorados al no tener representación actualmente en la Cámara.
Otra de las preguntas de la encuesta versa sobre una eventual unión entre la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, ante lo que el 55% se ha mostrado en contra, frente al 64% de hace un año, y un 31% a favor, frente al 25% de 2013.
La encuesta se ha realizado con 1.500 llamadas telefónicas y el margen de error de la misma es de un más/menos 2,58 %.
Más noticias sobre política

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.