El juez Ruz cree que Ana Mato se lucró de la trama Gürtel
El juez Pablo Ruz ha propuesto hoy llevar al banquillo a 43 de los m¿de cien imputados en el caso G¿rtel, a quienes s podr¿sumar la ministra de Sanidad, Ana Mato, como part¿pe a t¿lo lucrativo en los delitos cometidos por su exmarido, el exalcalde de Pozuelo (Madrid) Jes¿s Sep¿lveda.
Ahora se abre un plazo de 30 d¿ para que la Fiscal¿y las dem¿acusaciones soliciten la apertura de juicio oral o en su caso el sobreseimiento de la causa.
Ruz ha concluido la instrucci¿e la pieza separada que abri¿ pasado 29 de julio para propiciar el enjuiciamiento por hechos de la "primera ¿ca" de la trama, desde 1999 a 2005, teniendo en cuenta que uno de los principales imputados, el extesorero del PP Luis B¿enas, lleva m¿de un a¿n prisi¿reventiva.
Este es el paso previo, t¿icamente conocido como transformaci¿e las diligencias en procedimiento abreviado, para abrir juicio oral contra esos imputados, a los que ha a¿do en calidad de part¿pes a titulo lucrativo a Mato y a Gema Matamoros, esposa del exalcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega.
En su escrito, Ruz ha acordado archivar la imputaci¿n esta pieza al exsecretario general del PP ¿ngel Acebes y mantiene al PP como responsable civil a t¿lo lucrativo.
El magistrado considera a Mato "part¿pe a t¿lo lucrativo" de los regalos de la red G¿rtel que recibi¿ exmarido, el exalcalde de Pozuelo de Alarc¿Madrid) Jes¿s Sep¿lveda, lo que supone que, si bien no se la acusa de ning¿n delito, se la podr¿enjuiciar como responsable civil, seg¿n fuentes jur¿cas.
Seg¿n el auto, la ministra y sus hijos se habr¿ beneficiado de "regalos en forma de servicios tur¿icos" de la trama G¿rtel entre los a¿2000 y 2004 por una cantidad de 31.580 euros entre billetes de avi¿tren y alquiler de coches y alojamiento en hoteles de Espa¿ del extranjero.
En el texto se muestran unos 70 regalos diferentes en distintas fechas, que la trama G¿rtel, algunos de ellos son billetes de avi¿ estancias en hoteles por diferentes cantidades, que van desde los 10 hasta los 3.889 euros.
43 imputados
En el auto, de 205 p¿nas, el juez relata toda una operativa en torno a los considerados cabecillas de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo, quienes presuntamente lideraron un entramado societario con la participaci¿entre otros, de tres extesoreros del PP Luis B¿enas, ¿lvaro Lapuerta y ¿ngel Sanch¿/strong>, as¿omo los exalcaldes Guillermo Ortega (Majadahonda) y Jes¿s Sep¿lveda (Pozuelo de Alarc¿ el exsenador Jes¿s Merino, el exconcejal de Estepona Ricardo Galeote, el exconsejero madrile¿strong>Alberto L¿ Viejo, as¿omo funcionarios y empresarios.
Sin perjuicio de lo investigado en la pieza separada conocida como "papeles de B¿enas", Ruz se¿ que el extesorero, prevali¿ose de sus cargos de gerente y tesorero, se apropi¿ fondos del PP al llevar junto a Lapuerta una contabilidad B del partido entre los a¿1990 a 2008.
Esa contabilidad, explica el juez estaba "nutrida de donativos o aportaciones ajenos a la contabilidad oficial y que de acuerdo a lo indiciariamente acreditado, fue destinada: al pago de gastos generados en campa¿electorales, complementos de sueldos a determinadas personas vinculadas al partido y al pago de distintos servicios y gastos en beneficio del Partido pol¿co".
La red de Correa se fue especializando en organizar eventos y campa¿electorales del PP, al tiempo que aprovechaba sus contactos con personas con responsabilidades org¿cas en el partido para conseguir adjudicaciones p¿blicas.
El auto de Ruz detalla tambi¿c¿a partir de las relaciones entabladas con distintos responsables pol¿cos del PP el grupo de Correa comenz¿trabajar en la Comunidad de Castilla y Le¿ en la Comunidad de Madrid.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.