Hoy es noticia
Operación contra los abogados
Guardar
Quitar de mi lista

Seis de los detenidos pasarán esta tarde a disposición judicial

Por otra parte, esta mañana han quedado en libertad las abogadas Arantza Aparicio y Haizea Ziluaga.
18:00 - 20:00
A los abogados detenidos les acusan de defraudar 1.300.000 euros

Seis de los detenidos ayer en la operación 'Mate' contra el denominado "frente de cárceles" de ETA, declararán esta tarde ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, han informado fuentes jurídicas.

Se trata de las letradas Amaia Izko, Haizea Zilueaga, Eukene Jauregui, Arantza Aparicio y Oninza Ostolaza, y la miembro de la organización Nagore San Martín.

Dos de estas abogadas, Arantza Aparicio y Haizea Ziluega, han quedado en libertad por la Guardia Civil antes de pasar a disposición judicial, han informado a Efe diversas fuentes jurídicas.

El juez del caso, Eloy Velasco, tiene intención en principio de tomarles declaración esta tarde y después decidir sobre su situación procesal.

La Guardia Civil lanzó la operación sobre las 07:00 en Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra y Madrid. Además de las detenciones, los agentes practicaron también registros en herriko tabernas, bufés de abogados y la sede central de LAB en Bilbao, que duró 12 horas y donde se incautaron de "gran cantidad" de dinero en metálico. Desde Sare han informado de que se trata del que dieron los ciudadanos voluntariamente durante la manifestación de Bilbao por los presos.

En un comunicado, el Ministerio del Interior explicó que se acusa a los detenidos de integración en organización terrorista, además de delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública. En concreto, atribuye al colectivo de abogados "no haber declarado al fisco unos ingresos superiores a 1,3 millones de euros durante los años 2012 y 2013".

El dirigente abertzale Pernando Barrena, uno de los procesados en el caso contra Batasuna, EHAK y ANV, relató en Radio Euskadi que se encontraban en un hotel de Madrid a la espera de acudir a la Audiencia Nacional cuando ha irrumpido la Guardia Civil. "Nos acabamos de despertar con la Guardia Civil en los pasillos del hotel y viendo cómo procedían a detener a Amaia Izko y dos abogadas más", ha señalado.

En este contexto, subrayó que, "en las ansias de venganza del Estado, incluso se llega a detener a personas que defienden desde la legalidad el ejercicio de derecho". "Es una venganza pura y dura contra abogados como Amaia Izko, que han sido capaces de tumbar la doctrina Parot", ha lamentado.

En la misma línea, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, consideró que el registro de la sede supone "un ataque contra las libertades de LAB y las libertades democráticas", y ha adelantado que no consta la detención de ningún miembro del sindicato.

Por su parte, los partidos vascos se han movido entre el rechazo a la operación mostrado por EH Bildu y PNV, la prudencia del PSE-EE y el apoyo de PP y UPyD.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X