Pujol reafirma que su dinero era el legado que le dejó su padre

El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha comparecido durante más de dos horas como imputado por fraude fiscal y blanqueo de capitales, junto a su esposa y tres de sus hijos, ante la juez de Barcelona que investiga el origen de la fortuna que la familia mantuvo oculta durante años en el extranjero.
La titular del juzgado de instrucción número 31 de Barcelona imputó el pasado mes de diciembre a Pujol, su esposa Marta Ferrusola y sus hijos Marta, Mireia y Pere, en la causa que abrió a raíz de la carta pública en que el expresidente de la Generalitat confesó que su familia mantuvo oculta en el extranjero durante más de 30 años una fortuna que, según su versión, heredó de su padre Florenci.
La declaración ha comenzado a las 10:15 horas y ha acabado sobre las 12:30, cuando el expresidente ha abandonado la Ciutat de la Justicia acompañado de su esposa, Marta Ferrusola. El expresidente se ha negado a hacer declaraciones a los periodistas, a los que se ha limitado a decir: "Las declaraciones las he hecho ante quien tenía que hacerlas".
El expresidente catalán ha declarado ante la juez que la fortuna que ocultó en el extranjero procedía de un legado de 140 millones de las antiguas pesetas de su padre Florenci, y se ha remitido a unas cartas que demostrarían esa herencia, aunque sin aportarlas, según fuentes judiciales.
Ferrusola, que también estaba citada a declarar como imputada, se ha acogido a su derecho a no declarar; a continuación están citados los hijos del matrimonio Marta, Mireia y Pere.
En la carta de confesión, publicada el 25 de julio pasado, Jordi Pujol pedía perdón por su "error" y explicaba, sin dar más detalles, que varios miembros de su familia habían regularizado días antes tres millones de euros que guardaban en Andorra.
Por su parte, los tres hijos de Pujol imputados, que han declarado también ante la juez, han explicado que cuando recibieron la herencia (a razón de 62 millones de pesetas por cabeza) les explicaron que era un legado recibido de su abuelo Florenci, que estaba obsesionado ante el temor de que sus nietos quedaran desamparados económicamente por la vocación política de su padre.
Entran en el juzgado entre insultos
Pujol y su esposa Ferrusola, han llegado esta mañana al juzgado, custodiados por un amplio dispositivo integrado por agentes de paisano y de orden público de los Mossos, y entre protestas y gritos de "ladrón".
La declaración de los Pujol en la Ciutat de la Justicia de Barcelona ha levantado una gran expectación mediática con decenas de periodistas y cámaras apostados desde antes de las 8.00 de la mañana en ambas entradas del recinto judicial. El matrimonio ha avanzado por el pasillo habilitado por la policía seguidos por un manifestante que enarbolaba un cartel con la frase "Váyase a la mierda, familia Pujol".
Los improperios al matrimonio Pujol procedían no solo de funcionarios de justicia que se habían organizado para dar un recibimiento entre protestas a los imputados, sino también de usuarios de la Ciutat de la Justicia que, al toparse con ellos, reaccionaban espontáneamente abucheándoles.
"Nula acreditación de las operaciones"
La juez rechazó hace unos días el intento de la defensa del político de archivar su imputación; entre otras razones, por las "escasas explicaciones ofrecidas sobre esos fondos y la nula acreditación de las operaciones realizadas con ellos durante más de 30 años".
De momento dice no poder concluir que los fondos provengan "del cobro de comisiones ilegales por la adjudicación de obras y servicios por parte de la Generalitat", como sí acusaban algunas de las querellas, y por eso admitió a trámite la parte que se dirige contra estos cinco miembros de la familia ahora imputados, y solo sobre la supuesta herencia.
"Las explicaciones dadas al respecto han sido incompletas y contradictorias, resultando esencial conocer a cuánto ascendían realmente esos fondos dinerarios en el momento del fallecimiento de Don Florenci Pujol y a cuánto ascendían en julio de 2004", cuando regularizaron los fondos la mujer de político, Marta Ferrusola, y los hijos del matrimonio Marta, Mireia y Pere.
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.