Declaración del martes
Guardar
Quitar de mi lista

Pujol admite que la carta de su padre tiene un 'valor relativo'

Liechtenstein ha denegado la comisión rogatoria que expidió la juez que investiga la fortuna oculta Jordi Pujol para averiguar si la familia del expresidente catalán tiene cuentas en ese país.
18:00 - 20:00
Pujol: 'Yo no quería saber, porque siempre me dio miedo el tema'

El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol reconoció ante la juez que no dispone de "ningún papel" que acredite el origen de su fortuna oculta y admitió que la carta de su padre que demostraría que procede de un legado tiene "valor relativo" porque, pese a ser manuscrita, no está firmada.

En la declaración íntegra ante la juez que ayer interrogó a Jordi Pujol, a la que ha tenido acceso Efe, el expresidente catalán se remite a una carta que su padre Florenci envió a su esposa, Marta Ferrusola, en la que su progenitor se comprometía a adoptar "decisiones para asegurar el futuro" de sus nietos y su nuera.

"Es un escrito que no está firmado, quiero decir, tiene un valor relativo. Es un manuscrito, eso sí. No sé qué valor tiene", reconoce Pujol, que explica que esa carta, que la familia no ha aportado al juzgado, está en posesión de Marta Ferrusola.

Liechtenstein deniega la comisión rogatoria

Por otro lado, la Justicia de Liechtenstein ha denegado la comisión rogatoria que expidió la juez que investiga la fortuna oculta por Jordi Pujol para averiguar si la familia del expresidente catalán tiene cuentas en ese país y obtener información sobre la investigación por blanqueo que abrió ese país.

En un oficio remitido a la juez que investiga el caso Pujol, al que ha tenido acceso Efe, el tribunal de Liechtenstein responde que la petición de información que le planteó la magistrada "no puede ser atendida", alegando que tras el posible blanqueo hay un delito de evasión de impuestos, materia en la que el Principado "no ofrece asistencia penal".

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más