Hoy es noticia
Comparecencia
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición no cree a Mas

Los partidos de la oposición del Parlamento no creen que Mas no supiera sobre las cuentas de Pujol y algunos han criticado que ha evitado ir al fondo de la cuestión.
Comisión de investigación sobre el caso Pujol en el Parlamento catalán. Foto: Efe

Los partidos de la oposición del Parlamento de Cataluña han repetido más o menos lo que venían diciendo hasta ahora, que era que no creen al presidente catalán Artur Mas cuando dice que no sabía nada sobre las cuentas de Jordi Pujol antes de que lo hiciera público.

El portavoz de ERC en la comisión de investigación del Parlament sobre fraude, Oriol Amorós, ha pedido al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que "rompa con la vieja política" que representa la forma de proceder del expresidente Jordi Pujol.

Al intervenir en la sesión en que ha comparecido el presidente, Amorós ha negado que el caso Pujol sea un "asunto estrictamente privado" como ha defendido Mas.

Por su parte,  la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, ha criticado hoy que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, diga que "no sabe nada" del presunto fraude cuando es, ha dicho, es su "octavo hijo político". "No ha contestado a nada y espera salir de rositas, pero las informaciones son muy graves", ha lamentado hoy Sánchez-Camacho.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha considerado "imposible" que Mas no supiera nada del patrimonio oculto. "¿Sabe cuál es el problema? Es muy difícil de entender que una persona inteligente y competente como usted no se enterara de nada", ha asegurado.

El colíder de ICV-EUiA, Joan Herrera, además, ha cuestionado que el presidente no tuviese constancia de presuntas "irregularidades" cometidas por personas cercanas a él, y ha recordado que el padre del propio Mas tenía una cuenta en Liechtenstein.

A favor del presidente, la portavoz de CiU, Meritxell Borràs, ha acusado a la oposición de tener como único objetivo "desgastar" al presidente de la Generalitat y a CiU en vez de buscar la verdad sobre los casos de presunta corrupción que trata esta comisión.

esta comisión.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X