Hoy es noticia
Comparecencia
Guardar
Quitar de mi lista

Mas se desmarca del caso y dice que solo afecta a la familia Pujol

Así, ha querido dejar claro que no le afecta ni a él, ni a la Generalitat, ni a CDC, y ha tildado de "pulcra y correcta" la actuación del Govern en el caso de las ITV.
18:00 - 20:00
Mas se desmarca del caso Pujol

El presidente catalán, Artur Mas, ha dicho hoy que el caso del expresident Jordi Pujol es "estrictamente personal" y "no va más allá" del ámbito familiar, por lo que no le afecta ni a él, ni a la Generalitat, ni a CDC, y ha tildado de "pulcra y correcta" la actuación del Govern en el caso de las ITV.

Mas ha comparecido hoy por primera vez en la comisión de investigación del fraude y evasión fiscal y prácticas de corrupción política, creada en el Parlament a partir del caso del expresidente catalán Jordi Pujol, del que se ha desvinculado por completo.

El president ha aseverado que supo el contenido de la confesión de Jordi Pujol, sobre su fortuna en el extranjero, "el mismo día" en que lo hizo público el pasado 25 de julio y ha apuntado que no se opuso a que enviara el comunicado a los medios de comunicación.

Sólo pidió a Pujol que lo hiciese por la tarde, porque había una reunión de CDC por la mañana, en la que se decidía la nueva dirección tras la marcha de Oriol Pujol.

"Estrictamente familiar"

En su primera intervención en la comisión Pujol y la que es la primera de un president en una comisión de investigación en el Parlament, Mas ha reiterado que la confesión de Jordi Pujol es un tema en la esfera "estrictamente familiar" y un tema personal "suyo y de su familia, y no va más allá".

"No tiene nada que ver con CDC ni con CiU ni con el Govern ni conmigo", ha aseverado.

Así, ha rechazado las "elucubraciones" que se han hecho para vincular la fortuna oculta de Jordi Pujol en el extranjero con irregularidades en los gobiernos de CiU o en el partido que fundó, Convergència Democràtica.

Mas ha contado que el 25 de julio a las ocho de la mañana se reunió con Jordi Pujol en la sede de CDC y fue entonces cuando supo que tenía una fortuna en el extranjero.

En esa reunión, Mas no se opuso a que lo hiciera público, pero le pidió que lo hiciera por la tarde, ya que por la mañana se celebraba la reunión en la que se nombró a Josep Rull como coordinador general de CDC, tras la marcha de la secretaría general de Oriol Oujol, imputado por el caso de las ITV.

ITV

En cuanto al caso de la trama de las ITV, Mas ha dicho poder defender con la "cara bien alta" la actuación del ejecutivo catalán en el caso de las concesiones de las ITV, que ha sido "absolutamente correcta y pulcra", y ha negado que haya habido "deslocalizaciones" de empresas y sí, "relocalizaciones" para salvar puestos de trabajo.

El presidente de la Generalitat ha añadido que el Govern "nunca" hizo caso a "supuestas influencias" por parte de estas empresas vinculadas a las ITV y ha precisado que, "si alguien intentó influir en el Govern, no se salió con la suya".

"Nunca" ha tenido una cuenta en el extranjero

Mas ha contestado al primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que, "nunca", ni él ni su mujer han tenido una cuenta "fuera de Cataluña" y que no recibió "ni un céntimo de euro" de la herencia de su padre.

El dirigente socialista ha afirmado que las explicaciones del presidente catalán deben servir para "tranquilizar" a la opinión pública catalana y poder desvanecer cualquier "sombra de duda sobre corruptelas", ya que estos casos pueden "afectar a la credibilidad" de una institución como la de la Generalitat.

En respuesta a las preguntas del líder socialista, Mas ha reconocido que su padre tuvo una causa judicial abierta hace tiempo que después se archivó por su cuenta en el extranjero.

El presidente de la Generalitat ha relatado que, cuando su padre falleció, se pagaron los impuestos correspondientes y no recibió "ni un sólo céntimo de euro" de la herencia.

Mas, respecto al caso Pujol, ha asegurado que el expresidente catalán "no ha dejado de ser" su padre político: "Sería muy miserable por parte mía", ha dicho el presidente de la Generalitat, quien ha dicho seguir reconociéndole "cosas muy positivas, aunque mi decepción fue muy grande".

La Agencia Tributaria de Cataluña abrió diligencias

Por otro lado, el presidente catalán ha asegurado que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) abrió diligencias al conocer la confesión de Pujol de su fortuna oculta en el extranjero, aunque no ha ofrecido detalles de las investigaciones alegando que la ley se lo impide.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X