Comisión de investigación
Guardar
Quitar de mi lista

Cuñado de Pujol: 'No creo que el origen de su fortuna sea la herencia'

Francesc Cabana ha subrayado que no sabe "de dónde sale" ese dinero y ha explicado que el testamento que dejó su suegro no hablaba de cuentas corrientes en el extranjero.
El cuñado del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, Francesc Cabana. Foto: EFE

El abogado, cofundador de Banca Catalana y cuñado del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, Francesc Cabana, ha asegurado este lunes en el Parlament que no les consta ni a él ni a su esposa que "la fortuna" que la familia del expresidente catalán tenía en el extranjero provenga de una herencia o legado de su suegro, Florenci Pujol.

En su intervención en el Parlament ante la comisión de investigación del fraude, la evasión fiscal y la corrupción, ha subrayado que no sabe "de dónde sale" ese dinero, y ha explicado que el testamento que dejó su suegro no hablaba de cuentas corrientes en el extranjero.

"No nos consta claramente que venga de una herencia ni de un legado. Y lo digo en plural", ha reiterado, y ha descartado que esos fondos sean de Banca Catalana porque no hubo nunca ninguna operación corrupta ni nadie que se sirviese de la entidad para su provecho personal.

Tren de vida elevado

Cabana ha dicho que los hijos de Pujol --sus sobrinos-- sí llevaban un tren de vida elevado, y se ha referido al hecho de que el primogénito del expresidente, Jordi Pujol Ferrusola, tenga coches de alta gama: "Ir con un Ferrari por el mundo es reírse de la gente que pasa hambre".

Preguntado sobre si el origen de la fortuna de la familia Pujol-Ferrusola podía ser la venta de acciones de Banca Catalana, ha negado esa posibilidad, y ha subrayado que Jordi Pujol las donó a Fundació Catalana después de haber ofrecido su compra al resto de principales accionistas del banco sin que éstos quisieran comprarlas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más