Ruz envía a juicio a Bárcenas, Correa y otros 38 imputados en Gürtel
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dictado el auto de apertura de juicio oral contra el extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, el presunto líder de la trama Gürtel, Francisco Correa, y otras 38 personas por la primera época de actividades de la red, que se desarrolló entre los años 1999 y 2005.
El magistrado impone fianzas de responsabilidad civil de 449 millones de euros para 36 acusados, entre los que destacan los 88 millones fijados para Bárcenas y los 22 para su esposa, Rosalía Iglesias.
Además, considera partícipes a título lucrativo a la exministra de Sanidad Ana Mato, para la que fija una fianza de 28.467 euros, y al PP, que tendrá que afrontar una caución de 245.000 euros por los delitos que presuntamente cometieron los exalcaldes de Majadahonda Guillermo Ortega y Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda.
El presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa, tendrá que pagar otros 60 millones. También fija una fianza de 45.066 para Gema Matamoros, esposa de Ortega.
Tres extesoreros del PP
Entre los acusados se encuentran, además de Bárcenas, otros dos extesoreros 'populares', Álvaro Lapuerta y Ángel Sanchís, así como el exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo; el exsecretario de Organización del PP de Galicia Pablo Crespo; el exviceconsejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid Carlos Clemente; los exalcaldes Ortega y Sepúlveda y el exdiputado nacional Jesús Merino.
Además de estos nueve acusados, Ruz propone que se sienten en el banquillo la exmujer de Correa, Carmen Rodríguez Quijano; el responsable de la Gürtel en Valencia, Álvaro Pérez, el Bigotes; el cerebro financiero, Luis de Miguel; el contable, José Luis Izquierdo; el gestor de cuentas Antonio Villaverde y la trabajadora Isabel Jordán.
Completan esta relación los presidentes de Sufi, Rafael Naranjo, y Constructora Hispánica, Alfonso García Pozuelo; los empresarios Jesús Calvo Soria y Jacobo Gordon; Alicia Mínguez Chacón, Javier Nombela Olmo, Carmen García Moreno, Antonio Martín Sánchez, Juan Ignacio Hernández Rodríguez, Inmaculada Mostaza Corral, Pablo Ignacio Gallo-Alcántara Criado.
Ruz también propone juzgar a la esposa de López Viejo, Teresa Gabarra; el exconcejal de Estepona Ricardo Galeote; José Luis Peñas y Juan José Moreno, los exediles de Majadahonda que grabaron a Correa; el hijo de Sanchís, Ángel Sanchís Herrero; la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias; y su apoderado en Suiza, Iván Yáñez; y el exconcejal de Pozuelo Roberto Fernández.
También se sentarán en el banquillo de los acusados Luis Valor San Román, Jacobo Ortega, Pedro Rodríguez Pendas, Leopoldo Gómez Gutiérrez y José Antonio Sáenz.
30 días hábiles para formular los escritos de defensa
El juez archiva la causa respecto de María del Mar Rodríguez por fallecimiento y del empresario Plácido Vazquez por prescripción. Según fuentes jurídicas, las defensas disponen ahora de un plazo de 30 días hábiles para formular sus respectivos escritos de defensa.
En este primer juicio contra los responsables de la 'trama Gürtel' se analizarán las operaciones que la red de Francisco Correa realizó con las comunidades de Madrid y Castilla y León, el ayuntamiento de la capital y los de Majadahonda y Pozuelo y la localidad malagueña de Estepona.
Los acusados se enfrentan a los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, fraude a la administración pública, falsedad documental, fraude fiscal, blanqueo de capitales, estafa procesal en grado de tentativa, apropiación indebida y asociación ilícita en el ámbito de la contratación.
Ruz ha notificado esta resolución después de que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal haya resuelto los recursos de apelación presentados por las defensas de 26 acusados contra el auto de transformación en procedimiento abreviado, equivalente al procesamiento. Los únicos recursos pendientes son los que presentaron el extesorero de AP Ángel Sanchís y sus hijos.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.