Ruz envía a juicio a Bárcenas, Correa y otros 38 imputados en Gürtel
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dictado el auto de apertura de juicio oral contra el extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, el presunto líder de la trama Gürtel, Francisco Correa, y otras 38 personas por la primera época de actividades de la red, que se desarrolló entre los años 1999 y 2005.
El magistrado impone fianzas de responsabilidad civil de 449 millones de euros para 36 acusados, entre los que destacan los 88 millones fijados para Bárcenas y los 22 para su esposa, Rosalía Iglesias.
Además, considera partícipes a título lucrativo a la exministra de Sanidad Ana Mato, para la que fija una fianza de 28.467 euros, y al PP, que tendrá que afrontar una caución de 245.000 euros por los delitos que presuntamente cometieron los exalcaldes de Majadahonda Guillermo Ortega y Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda.
El presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa, tendrá que pagar otros 60 millones. También fija una fianza de 45.066 para Gema Matamoros, esposa de Ortega.
Tres extesoreros del PP
Entre los acusados se encuentran, además de Bárcenas, otros dos extesoreros 'populares', Álvaro Lapuerta y Ángel Sanchís, así como el exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo; el exsecretario de Organización del PP de Galicia Pablo Crespo; el exviceconsejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid Carlos Clemente; los exalcaldes Ortega y Sepúlveda y el exdiputado nacional Jesús Merino.
Además de estos nueve acusados, Ruz propone que se sienten en el banquillo la exmujer de Correa, Carmen Rodríguez Quijano; el responsable de la Gürtel en Valencia, Álvaro Pérez, el Bigotes; el cerebro financiero, Luis de Miguel; el contable, José Luis Izquierdo; el gestor de cuentas Antonio Villaverde y la trabajadora Isabel Jordán.
Completan esta relación los presidentes de Sufi, Rafael Naranjo, y Constructora Hispánica, Alfonso García Pozuelo; los empresarios Jesús Calvo Soria y Jacobo Gordon; Alicia Mínguez Chacón, Javier Nombela Olmo, Carmen García Moreno, Antonio Martín Sánchez, Juan Ignacio Hernández Rodríguez, Inmaculada Mostaza Corral, Pablo Ignacio Gallo-Alcántara Criado.
Ruz también propone juzgar a la esposa de López Viejo, Teresa Gabarra; el exconcejal de Estepona Ricardo Galeote; José Luis Peñas y Juan José Moreno, los exediles de Majadahonda que grabaron a Correa; el hijo de Sanchís, Ángel Sanchís Herrero; la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias; y su apoderado en Suiza, Iván Yáñez; y el exconcejal de Pozuelo Roberto Fernández.
También se sentarán en el banquillo de los acusados Luis Valor San Román, Jacobo Ortega, Pedro Rodríguez Pendas, Leopoldo Gómez Gutiérrez y José Antonio Sáenz.
30 días hábiles para formular los escritos de defensa
El juez archiva la causa respecto de María del Mar Rodríguez por fallecimiento y del empresario Plácido Vazquez por prescripción. Según fuentes jurídicas, las defensas disponen ahora de un plazo de 30 días hábiles para formular sus respectivos escritos de defensa.
En este primer juicio contra los responsables de la 'trama Gürtel' se analizarán las operaciones que la red de Francisco Correa realizó con las comunidades de Madrid y Castilla y León, el ayuntamiento de la capital y los de Majadahonda y Pozuelo y la localidad malagueña de Estepona.
Los acusados se enfrentan a los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, fraude a la administración pública, falsedad documental, fraude fiscal, blanqueo de capitales, estafa procesal en grado de tentativa, apropiación indebida y asociación ilícita en el ámbito de la contratación.
Ruz ha notificado esta resolución después de que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal haya resuelto los recursos de apelación presentados por las defensas de 26 acusados contra el auto de transformación en procedimiento abreviado, equivalente al procesamiento. Los únicos recursos pendientes son los que presentaron el extesorero de AP Ángel Sanchís y sus hijos.
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.