El PSOE de Susana Díaz gana con 47 escaños, pero necesitará pactar
El PSOE ha ganado con Susana Díaz las elecciones andaluzas de este domingo con 47 escaños, los mismos que obtuvo en 2012, aunque se queda a ocho de la mayoría absoluta y necesitará pactar.
El PP se ha hundido hasta los 33 escaños, 17 menos que en las pasadas autonómicas y el peor resultado en 25 años, mientras que Podemos, en su estreno en Andalucía, entra en el Parlamento con 15 diputados, con el 100 % de los votos escrutados.
Otras dos formaciones completarán el hemiciclo, compuesto por 109 parlamentarios. Ciudadanos, que se presentaba también por primera vez, ha logrado 9 escaños, mientras que IU obtiene su peor resultado histórico y se reduce casi a la tercera parte de su representación actual, con cinco escaños.
Susana Díaz ha logrado repetir el resultado de su antecesor, José Antonio Griñán, con la diferencia de que este perdió las elecciones ante el PP y ella ha superado ampliamente ahora a los 'populares'. Pero si Díaz quiere estabilidad, que es la razón por la que convocó estas autonómicas, necesitará pactar con una o dos formaciones más.
El nuevo candidato del PP es uno de los derrotados de esta noche, junto a Antonio Maíllo de IU. Juan Manuel Moreno ha perdido 17 escaños con respecto a los 50 que logró Javier Arenas hace tres años, cuando el PP ganó las elecciones al PSOE por primera vez en la historia de Andalucía. Ha obtenido el peor resultado de los 'populares' desde 1994.
En cuanto a Podemos, la gran expectación de la noche junto a Ciudadanos, entra por primera vez en el Parlamento andaluz pero sus 15 escaños se quedan por debajo de lo que anunciaban las encuestas. La suma de IU y Podemos alcanza el mejor resultado en autonómicas de la coalición de izquierdas, los 20 parlamentarios que sacó en 1994.
Otro posible gobierno de coalición
Desde las primeras elecciones autonómicas de 1982, el PSOE ha gobernado en coalición durante tres legislaturas (1996-2000 y 2000-2004) con el PA, y 2012-2015 con IU.
Uno de los argumentos esgrimidos por la presidenta de la Junta y candidata socialista, Susana Díaz, para el adelanto electoral fue la inestabilidad del gobierno de coalición tras las tensiones con su socio, Izquierda Unida (IU), de la que ha evitado hablar durante la campaña cuando se le ha preguntado sobre los eventuales pactos postelectorales.
La candidata socialista, Susana Díaz, ha dicho reiteradamente durante la campaña que no pactaría ni con el PP ni con Podemos, pero no se pronunció sobre IU ni Ciudadanos, y en la noche electoral existe una gran expectación sobre si promoverán finalmente alguna alianza, si el PSOE gobernará en minoría o si optará por pactos "puntuales".
Cuando se le preguntaba sobre los posibles pactos, su respuesta durante la campaña fue siempre la misma: "Espero obtener una mayoría amplia que me permita gobernar solo con los andaluces, sin ningún lío de partidos".
'Victoria histórica'
En su primera comparencia tras conocerse los resultados, la candidata del PSOE a la Presidencia de la Junta, Susana Díaz, ha dicho que la de hoy es una "victoria histórica e indiscutible" y ha subrayado que todos tienen que ser ahora "consecuentes" con los resultados de estos comicios autonómicos.
Díaz ha confiado en que "este nuevo tiempo sea mejor" y ha destacado que también "histórico" para los socialistas que "por primera vez una mujer gane las elecciones".
as elecciones".Más noticias sobre política
PSN, Geroa Bai, Contigo Navarra y EH Bildu acuerdan constituir una comisión de investigación
La decisión ha llegado tras conocerse las últimas noticias del caso Cerdán. La comisión analizará las adjudicaciones a empresas que aparecen en el informe elaborado por la UCO y comenzará a trabajar este mismo verano.
Servinabar niega cualquier relación con Santos Cerdán
La constructora ha recordado en un comunicado que no ha sido acusada de ningún delito "ni en el informe de la UCO" ni en la investigación judicial, y ha añadido que la relación entre su administrador, Antxon Alonso Egurrola, y Cerdán es "personal" y "ajena a las activades profesionales de cada uno".
Un canal de Telegram de ultraderecha publica los datos personales de siete ministros socialistas y varios exdirigentes del PP
El grupo de Telegram donde han aparecido estos mensajes, con más de 92 000 seguidores, es utilizado por sus usuarios para difundir publicaciones relacionadas con la actividad política de Alvise Pérez, así como para atacar al Gobierno español o divulgar mensajes xenófobos.
EH Bildu insiste en que Sánchez tiene que aplicar medidas "contundentes" y actuar con "valentía"
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha precisado a su llegada al Pleno del Congreso este jueves que el presidente Pedro Sánchez tiene que aplicar medidas "contundentes" contra la corrupción y actuar "con valentía" tras el caso el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán si quiere seguir contando con el apoyo de EH Bildu".
Chivite, tras la dimisión de su número 2: "Dije caiga quien caiga y estoy cumpliendo"
La presidenta del Gobierno de Navarra y secretaria general del PSN ha afirmado que, hasta ahora, el exvicesecretario general del partido, Ramón Alzórriz, no ha cometido ningún delito, por lo que "no hay argumentos para dimitir".
Eneko Andueza, "plenamente convencido de que no habrá ningún tipo de ramificación" del 'caso Koldo' en el PSE-EE
El secretario general del PSE-EE ha insistido en que su partido siempre ha sido "ejemplar" y ha confiado en que así haya "seguido siendo durante los últimos años". Preguntado por el presunto caso de corrupción que afecta al PSOE., Andueza ha reiterado que confía en que no haya esas ramificaciones pero ha advertido de que ante la "más mínima sospecha y el más mínimo caso" el PSE-EE será "muy firme". Se ha referido a las peticiones de dimisión, como el caso de la presidenta navarra María Chivite por parte de UPN, o de mayor contundencia por parte de otras formaciones, y ha reconocido que lógicamente "habrá partidos que intenten sacar rédito de la situación y que se excedan verbalmente en sus exigencias". En todo caso, ha apelado a la prudencia y ha recordado que se han publicado informaciones que indican que "incluso puede haber más partidos implicados".
María Chivite: "Dije caiga quien caiga y estoy cumpliendo"
Tras la dimisión de Ramón Alzórriz como vicesecretario general y portavoz parlamentario del PSN, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha comparecencido ante los medios y ha afirmado que ella no tiene "argumentos para dimitir".
Sémper: "El PNV empieza a ser consciente de que el PSOE les dejará tirados en cualquier momento"
Según el portavoz del PP, "las opciones de futuro en Euskadi, aritméticas electorales, pasan por una inclinación del PSE hacia Bildu que hacia el PNV".
El lehendakari descarta que el 'caso Cerdán' afecte al gobierno PNV/PSE-EE: “Preservar la estabilidad es importante”
"Afortunadamente, en Euskadi tenemos un ambiente político distínto. No estamos en el lodazal madriñelo", ha afirmado el lehendakari al ser preguntado por las consecuencias que el caso Cerdán pueda tener en Euskadi.
"Hace falta más contundencia, transparencia y celeridad por parte de Sánchez"
El lehendakari cree que la legislatura española "ha entrado en otra fase" después de los supuestos casos de corrupción que se han conocido en los últimos días. "La situación es muy grave y está en juego una línea ética que no se puede pisar", ha añadido Pradales.