11 de junio
Guardar
Quitar de mi lista

La conferencia de paz de París quiere impulsar la Declaración de Aiete

El colectivo Bake Bidea ha anunciado que la conferencia buscará instar a los gobiernos de España y de Francia a abrir un diálogo con ETA. Además, analizará los avances del proceso de paz.
Rueda de prensa del colectivo Bake Bidea en Baiona. Foto: EiTB

El colectivo Bake Bidea ha anunciado hoy que la ‘conferencia humanitaria para la paz’, que organizará el próximo 11 de junio en París, quiere recordar la necesidad de mantener las recomendaciones de la Conferencia de Aiete, de octubre de 2011, que preconizaba el diálogo con ETA si esta renunciaba a la violencia.

Además, buscará instar a los gobiernos de España y de Francia a abrir un diálogo con ETA. Esa conferencia, según se ha anunciado en Baiona, analizará los avances del proceso de paz y otorgará un lugar prioritario tanto a las víctimas del conflicto como a los presos.

El encuentro, que se celebrará en la Asamblea Nacional francesa, cuenta con el patrocinio de 12 parlamentarios franceses, entre diputados y senadores, y espera incrementar para entonces el apoyo político en Francia.

"Sensibilizar" sobre la necesidad de diálogo

La cita, tal y como ha señalado la diputada socialista Colette Capdevielle, busca "sensibilizar" sobre la necesidad de diálogo, y contará con la presencia de la ministra francesa de Justicia, Christiane Taubira.

Asistirán además, según lo previsto, el exsecretario general de Interpol Raymond Kendall; el presidente de honor de la Liga de Derechos Humanos, Michel Tubiana; o el exmiembro de Iparretarrak y actual copresidente del comité de DDHH del País Vasco, Gabi Mouesca.

"Sea cual sea la naturaleza del conflicto, siempre hay un momento en el que te encuentras en torno a una mesa", ha añadido la diputada socialista Sylviane Alaux, que confía en que la conferencia impulse esa posibilidad.

sa posibilidad.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más