Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Tapia, sobre los bonus de Euskaltel: 'No es el modelo de Euskadi'

La consejera vasca ha reclamado a los directivos de Euskaltel que dejen en la empresa el 100% de sus ganancias por la salida a bolsa.
18:00 - 20:00
Tapia sobre los bonus de Euskaltel: 'No es el modelo de Euskadi'

La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha considerado que los directivos de Euskaltel beneficiados por el plan de incentivos deberían "dejar el 100%" de esas ganancias en la empresa "en forma accionarial" para "anclarla al territorio".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la consejera vasca se ha pronunciado de este modo en relación a la polémica suscitada por el plan de incentivos anunciado por Euskaltel con motivo de su salida a Bolsa, una "práctica habitual en otro tipo de empresas donde existen fondos de inversión" pero que, según ha remarcado, "no es el modelo de Euskadi".

"Este no es el modelo que tenemos que seguir trabajando en este país, no es el modelo de empresa vasca por el que estamos abogando en estos momentos, que ha sido de éxito durante mucho tiempo y por el que seguimos trabajando el Gobierno y las propias empresas de este país", ha asegurado.

En este sentido, ha defendido un modelo de empresa "siempre basado en valores como el esfuerzo, la transparencia y el esfuerzo", así como "compartido entre trabajadores, equipo directivo y propiedad".

Por ello, ha considerado que, "siendo lícito y legal" este plan de incentivos, en el caso de Euskaltel, que "ha sido un proyecto-país", sus directivos deberían "dejar esas ganancias como activos de la empresa, como acciones de la empresa, anclarla al territorio y hacer que, de verdad, los trabajadores y el común de los ciudadanos de este país entiendan que, para ellos, también es un proyecto-país y esas ganancias que se generan en la salida a Bolsa reviertan en la propia empresa".

Tapia ha recordado además que, si bien en este momento es "una empresa absolutamente privada" porque el Gobierno Vasco "salió" una vez que estaba "ya estabilizada" para "revertir en otros proyectos empresariales", Euskaltel viene de "una iniciativa pública importante".

Por este motivo, además de por ser "un proyecto-país" y porque "el modelo de empresa vasca es otra", la consejera ha insistido en que, "así como Kutxabank va a permanecer con un número importante de acciones", también los directivos de Euskaltel deben "dejar las acciones en la empresa y ayudar a anclarla al territorio y a continuar creciendo".

Tapia ha reconocido que el Gobierno vasco ha "hablado" de este tema con los responsables de la empresa vasca de telecomunicaciones en "conversación privada", que ha preferido no desvelar.

En relación al anuncio realizado "ayer mismo" por Euskaltel en el que aseguraban estar dispuestos a "dejar la mitad de sus acciones en la empresa", ha afirmado que el Gobierno entiende que "debe ser el 100% lo que dejen".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X