Lomce
Guardar
Quitar de mi lista

Uriarte exige al ministro que 'meta en un cajón' las evaluaciones

Íñigo Méndez de Vigo y la consejera de Educación han mantenido una reunión en Madrid. Uriarte ha demandado al ministro que convoque a todas las autonomías a una conferencia sectorial.
La consejera de Educación, Cristina Uriarte. Imagen de archivo: EiTB

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha exigido hoy al ministro del área, Íñigo Méndez de Vigo, que "meta en un cajón" el decreto de evaluaciones aprobado en el marco de la Lomce como condición para iniciar "un diálogo" entre las dos administraciones en torno a la reforma educativa del Gobierno central.

El ministro y la consejera han mantenido hoy una reunión en Madrid en el marco de los encuentros anunciados por Méndez de Vigo con los titulares de Educación de todas las autonomías y con los representantes del sector para analizar la implantación de la Lomce.

Tras este "primer contacto", Uriarte ha reconocido en declaraciones a los periodistas facilitadas por su Departamento que el ministro ha demostrado "su disposición a escuchar y a dialogar" para buscar vías de encuentro ante la oposición de varias comunidades autónomas, entre las que se encuentra el País Vasco, a la reforma educativa impulsada por su antecesor en el cargo, José Ignacio Wert.

“La piedra angular” de la Lomce

La consejera ha trasladado "bien claro" al ministro que debe "meter en un cajón el Real Decreto de Evaluaciones", que ha calificado como "la piedra angular" de la Lomce, para poder trabajar de manera conjunta.

Este decreto fija evaluaciones en tercero de Primaria, que en el País Vasco han sido fuertemente contestadas por sindicatos y asociaciones de padres de los centros públicos, así como en sexto de Primaria, en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y en Bachillerato.

Uriarte también ha demandado al ministro que convoque a todas las autonomías a una conferencia sectorial en materia educativa, ya que las que se han celebrado hasta el momento han sido en su opinión "un trágala porque las decisiones ya estaban previamente adoptadas".

Más noticias sobre política

Diada eguneko manifa Bartzelonan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 40 000 personas defienden la soberanía y la lengua catalana en las manifestaciones de la Diada

Unas 41 500 personas han participado, según las policías locales, en las manifestaciones convocadas por la ANC y Òmnium Cultural, entre otras asociaciones, en Barcelona, Girona y Tortosa con motivo de la Diada.  La manifestación de Barcelona se ha celebrado bajo amenaza de lluvia y la afluencia ha sido menor que en ocasiones anteriores. Se han escuchado proclamas en favor de la soberanía y la lengua catalana, y los organizadores han llamado a desobedecer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre el catalán.

Nerea Kortajarena
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu recomienda "más trabajo y menos titulares" en el debate sobre la renovación del autogobierno

Nerea Kortajarena ha señalado que, "si todos entendemos que éste es el momento y que el debate sobre el nuevo estatus debe estar en la centralidad, yo recomendaría más trabajo y menos titulares". Asimismo, la dirigente de EH Bildu ha emplazado a los partidos políticos inmersos en las conversaciones sobre la renovación del autogobierno actuar "con determinación, aptitud y responsabilidad".

El independentismo pondrá a prueba este jueves su estado de ánimo, en la segunda Diada del 11 de septiembre con Salvador Illa en la presidencia de la Generalitat
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca la Diada en Cataluña con las ofrendas ante el monumento a Rafael Casanova

Representantes de instituciones, partidos y entidades han ido desfilando por el monumento símbolo de la resistencia catalana frente a las tropas borbónicas en 1714. El independentismo pone a prueba hoy su estado de ánimo en la segunda Diada del president Salvador Illa, y tras unas últimas ediciones en las que la afluencia de gente a las movilizaciones de la ANC ha ido disminuyendo. 

Cargar más