Barkos: 'El nuevo Gobierno no entiende de rencores ni de venganzas'

La candidata a la presidencia de Navarra, Uxue Barkos (Geroa Bai), ha iniciado su discurso en el Pleno de Investidura felicitando, en primer lugar, a todos los grupos por su presencia en la Parlamento como expresión de la voluntad ciudadana.
Ha afirmado, al comienzo del discurso que está llevando a cabo en euskera y castellano, que "estamos ante un nuevo tiempo político, el tiempo de un cambio profundo, de profundas reformas, pero sobre todo, un cambio de la forma de hacer política".
"El 24 de mayo nos deja la necesidad de hacer política con mayúsculas, de hacerlo bajo el clima del consenso y de dirigirlo hacia un cambio en las políticas para ser más justos con las personas más desfavorecidas", ha matizado.
Barkos ha defendido que "existe en el Parlamento de Navarra una mayoría abrumadora de cambio, de cambio de progreso, de cambio de giro hacia políticas más sociales y más igualitarias, hacia políticas más integradoras y de mayor reconocimiento de la realidad cultural y lingüística de Navarra".
Según la líder de Geroa Bai, "tenemos una mayoría clara y rotunda para hacer avanzar a nuestra sociedad hacia cotas de calidad de vida pensadas por y para todos". "Espero y anhelo que ninguna de las fuerzas políticas favorables al cambio se descuelgue en estos momentos de lo que es un imperativo de las urnas", ha afirmado.
Foto: EFE
Así, Barkos ha asegurado que el Acuerdo Programático firmado el pasado viernes en sede parlamentaria contiene una batería de medidas para fortalecer la actividad parlamentaria y fundamentalmente el control de la labor del Gobierno . Tras una breve introducción, la candidata de Geroa Bai ha comenzado a detallar las prioridades del acuerdo.
Derechos Sociales
En opinión de Barkos, en este momento el apartado de los derechos sociales será la "principal emergencia de actuación" de su Gobierno. "Me refiero a las políticas sociales que deben actuar de inmediato en primer lugar para paliar y posteriormente solventar el sufrimiento de la población que más castigada ha sido y está siendo por la crisis económica", ha señalado.
En este sentido, ha recordad que 30.000 personas sufren pobreza severa en Navarra, "un dato inaceptable", en su opinión.
Ha defendido un "cambio de progreso, hacia políticas sociales más igualitarias y políticas también más integradoras", todo "bajo el clima del consenso" y "con el Parlamento como el centro de la vida política". ?Por ello, el modelo de Ejecutivo que propongo incluye la creación de una Vicepresidencia de Derechos
Sociales del mismo rango y nivel que la Vicepresidencia Económica y en profunda relación y coordinación ambas?, ha matizado.
Empleo
En referencia al empleo, Barkos ha afirmado que ?no podemos permitirnos una sociedad que soporta una tasa de desempleo inasumible de entorno al 15 o 16 % de personas en paro; pero mucho más aún, si dentro de ese colectivo de personas paradas el paro de larga duración alcanza ya porcentajes elevadísimos?.
Por ello, ha dicho, el nuevo Gobierno foral apostará por la industria avanzada, las energías renovables y la eficiencia energética, la salud y los servicios vinculados al sector primario y agroalimentario, el turismo integral, los servicios avanzados y las nuevas tecnologías.
También tendrá un compromiso estratégico y presupuestario con la I+D+i, con la FP, con la internacionalización, con la economía social y con las estructuras de desarrollo local, además de fomentar el pequeño comercio.
Foto: EFE
Fiscalidad
La candidata a la presidencia de Navarra ha afirmado que Navarra necesita una reforma fiscal que genere recursos para impulsar la economía y crear empleo y asegurar prestación de servicios básicos, un sistema justo, equitativo y progresivo. Y la hará "sin perder de vista" los sistemas del entorno, aunque ha señalado que no trata de centrar la atención en quien paga más o menos impuestos.
De hecho, ha precisado que la reforma, que se ha comprometido a presentarla pasado el verano para que entre en vigor en 2016, buscará un modelo que propicie "un desarrollo equitativo y sostenible".
El objetivo es que se mantenga toda la legislatura, como también la lucha contra el fraude fiscal que quiere "intensificar" y mejorar en medios.
Educación y política lingüística
La educación será la "obsesión" del nuevo Ejecutivo foral y ha anunciado medidas en este ámbito para la paralización de la LOMCE y, en última instancia, lograr su derogación.
En su intervención en el pleno parlamentario de investidura, Barkos ha abogado por la extensión del modelo D a toda la red pública navarra y por establecer una moratoria de al menos un año en la extensión del PAI para evaluar el actual programa y diseñar un nuevo plan de tratamiento integrado de las lenguas y poder incorporarlo en el currículum.
También ha apostado por una nueva política lingüística que garantice los derechos del conjunto de la ciudadanía y que avance en la normalización lingüística.
"El euskera es una de las lenguas propias de Navarra. Una lengua en situación de minoración lingüística, por lo que necesita un proceso de recuperación del que toda la ciudadanía de Navarra se enriquezca y beneficie", ha dicho.
Sanidad
Barkos ha afirmado hoy que es su voluntad que la salud sea un derecho fundamental, lo que supone recuperar aquellos que se han visto afectados por "recortes injustos".
La sanidad navarra durante décadas, gracias principalmente a los profesionales, ha sido "vanguardia" y recuperar esa "marca de excelencia" es el objetivo de Barkos, para lo que ha defendido un sistema que garantice la accesibilidad, la equidad y la calidad en todo el territorio porque la salud de toda la ciudadanía será un objetivo "prioritario".
Igualdad
Dentro de los servicios públicos ha señalado que en materia de igualdad se elaborará en plan estratégico contra la violencia hacia las mujeres.
Ha anunciado la recuperación del INAI como Instituto Navarro para la igualdad, la elaboración de la Ley Foral para la Igualdad de Género así como la elaboración de un Plan de Igualdad interno para el gobierno de Navarra.
Juventud y deportes
En juventud, el acceso a la vivienda y el empleo digno son los principales retos que se ha marcado.
En referencia al apartado de deportes, ha señalado su defensa por el deporte de base, unas nuevas relaciones con la administración y modificar la normativa para permitir el uso de instalaciones propias del gobierno a terceros.
Servicios públicos
En el bloque referido a servicios públicos y en materia de cultura ha destacado que la política cultural debe responder a una doble finalidad: por un lado, promover valores, formas de vivir y pensar que cohesionen la sociedad y conformen marcos de convivencia basados en la pluralidad, libertad y democracia. Asimismo, desplegar al máximo la dimensión creativa e innovadora de la cultura para responder a los retos que afrontan las sociedades contemporáneas.
Autogobierno
Barkos se ha comprometido a defender en todas las instancias el autogobierno de Navarra. Al respecto, la candidata ha asumido el compromiso de negociar la aportación al Estado del año base del nuevo quinquenio 2015-2019 y cierre de los anteriores, y de asumir las competencias de I+D+i, tráfico e instituciones penitenciarias.
También ha abogado por valorar las consecuencias de la reciente modificación del Convenio Económico y la Ley de financiación de las comunidades autónomas y por abordar el protocolo de colaboración Navarra-Aquitania-Euskadi
Paz y convivencia
Ha apostado por la convivencia democrática y por alcanzar una paz "con memoria, con justicia y reparación para todas las víctimas sin excepción".
Ese objetivo, ha declarado en el pleno parlamentario de investidura, exige "el reconocimiento del daño causado y el derecho de las víctimas a la verdad". Navarra, ha dicho la candidata, "ha vivido durante demasiadas décadas con distintas formas de violencia injusta y vulneraciones de derechos humanos, civiles y políticos", pero ahora "se abre un tiempo político nuevo con un firme compromiso de todos con la paz, la normalidad y la convivencia democrática".
Foto: EFE
"No entiende de rencores ni de venganzas"
Para concluir su discurso, ha asegurado que "no entiende de rencores ni de venganzas porque el cambio sensato y con vocación de convivir en el tiempo que nos ha demandado la ciudadanía tampoco entiende de rencores ni de venganzas", y ha tendido la mano al partido que ha dirigido Navarra en las últimas décadas, a UPN.
Durante su intervención, que ha durado una hora aproximadamente, Barkos ha calificado de "inadmisibles" las críticas que se han vertido contra la futura consejera de Interior propuesta por EH Bildu.
Para Barkos, las acusaciones contra la abogada María José Beaumont son "graves y sin fundamento alguno", según ha subrayado, y además han estado acompañadas de "severas manipulaciones".
Finalmente, Barkos ha finalizado su discurso destacando que el nuevo Gobierno abogará por la claridad y la diversidad. "Por esa Navarra, por esa sociedad estoy aquí y para ayudar a construir esa Navarra solicito a ustudes su confianza", ha concluido.
La votación para la elección de la futura presidenta será a las 19:00 horas.
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.