Uxue Barkos, elegida presidenta de Navarra

La candidata de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha sido elegida presidenta de Navarra con los votos a favor de su formación, EH Bildu, Podemos e I-E. Por su parte, el PSN se ha abstenido en la votación y el PP y UPN han votado en contra. Barkos ha sido investida por mayoría absoluta, con 26 votos a favor, 17 votos en contra y siete abstenciones.
Barkos ha sido elegida presidenta a las 17:45 horas después de que los parlamentarios votarán de forma secreta y ha recibido un fuerte aplauso de los partidos que la han apoyado y de la mayoría del público presente.
Así, la elección de la nueva presidenta del Gobierno foral ha sido recibida con un prolongado aplauso de los miembros del Legislativo, salvo de los representantes de UPN y PP, que sin embargo sí se han acercado después al escaño de Barkos para felicitarle por su nombramiento, al igual que el resto de parlamentarios.
También la presidenta del Gobierno saliente, Yolanda Barcina, de UPN, ha felicitado a Barkos por su nombramiento, y también lo ha hecho la presidenta de la Cámara, Ainhoa Aznárez.
De esta forma, Uxue Barkos sucede a Barcina en la Presidencia de Navarra. Cambia así el color del Ejecutivo en Navarra, que ha estado en manos de UPN desde el año 1996 de forma ininterrumpida.
El próximo miércoles tomará posesión oficialmente del cargo, y posteriormente, serán los nuevos consejeros de su Gobierno, con seis nombres propuestos por Geroa Bai, dos por EH Bildu, y uno por Izquierda-Ezkerra, los que tomen posesión de sus cargos para comenzar a trabajar al frente del nuevo Ejecutivo foral.
"Un nuevo tiempo político"
En su discurso, Barkos ha afirmado que "estamos ante un nuevo tiempo político, el tiempo de un cambio profundo, de profundas reformas, pero sobre todo, un cambio de la forma de hacer política".
Así, la nueva presidenta ha asegurado que el Acuerdo Programático firmado el pasado viernes en sede parlamentaria contiene una batería de medidas para fortalecer la actividad parlamentaria y fundamentalmente el control de la labor del Gobierno .
En opinión de Barkos, en este momento el apartado de los derechos sociales será la "principal emergencia de actuación" de su Gobierno. "Me refiero a las políticas sociales que deben actuar de inmediato en primer lugar para paliar y posteriormente solventar el sufrimiento de la población que más castigada ha sido y está siendo por la crisis económica", ha señalado.
En referencia al empleo, Barkos ha afirmado que ?no podemos permitirnos una sociedad que soporta una tasa de desempleo inasumible de entorno al 15 o 16% de personas en paro; pero mucho más aún, si dentro de ese colectivo de personas paradas el paro de larga duración alcanza ya porcentajes elevadísimos?.
Yolanda Barcina felicita a Uxue Barkos en el Parlamento de Navarra. Foto: EFE
La presidenta ha afirmado que Navarra necesita una reforma fiscal que genere recursos para impulsar la economía y crear empleo y asegurar prestación de servicios básicos, un sistema justo, equitativo y progresivo.
La educación será la "obsesión" del nuevo Ejecutivo foral y ha anunciado medidas en este ámbito para la paralización de la LOMCE y, en última instancia, lograr su derogación.
Por otro lado, Barkos ha afirmado que es su voluntad que la salud sea un derecho fundamental, lo que supone recuperar aquellos que se han visto afectados por "recortes injustos".
Dentro de los servicios públicos ha señalado que en materia de igualdad se elaborará en plan estratégico contra la violencia hacia las mujeres. En juventud, el acceso a la vivienda y el empleo digno son los principales retos que se ha marcado.
Barkos se ha comprometido a defender en todas las instancias el autogobierno de Navarra. Al respecto, la candidata ha asumido el compromiso de negociar la aportación al Estado del año base del nuevo quinquenio 2015-2019 y cierre de los anteriores, y de asumir las competencias de I+D+i, tráfico e instituciones penitenciarias.
"No entiende de rencores ni de venganzas"
Ha apostado por la convivencia democrática y por alcanzar una paz "con memoria, con justicia y reparación para todas las víctimas sin excepción".
Para concluir su discurso, ha asegurado que "no entiende de rencores ni de venganzas porque el cambio sensato y con vocación de convivir en el tiempo que nos ha demandado la ciudadanía tampoco entiende de rencores ni de venganzas", y ha tendido la mano al partido que ha dirigido Navarra en las últimas décadas, a UPN.
Más noticias sobre política
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.