Uxue Barkos toma posesión del cargo de presidenta de Navarra
Uxue Barkos ha tomado posesión este miércoles como presidenta de Navarra en un acto en el que ha reivindicado "un cambio profundo, sostenible, sensato e integrador", para el que ha llamado a participar a todos los navarros, así como a los agentes sociales de la Comunidad Foral.
La nueva presidenta de Navarra y líder de Geroa Bai ha tomado el relevo de Yolanda Barcina (UPN) en un acto que se ha desarrollado en el Parlamento de Navarra y al que han asistido más de 300 invitados, entre ellos, las primeras autoridades de la Comunidad foral y representantes de todos los estamentos cívicos, sociales, económicos, educativos y culturales de la sociedad navarra.
También ha asistido, entre otros, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería. El lehendakari Iñigo Urkullu no ha asistido por problemas de agenda. En representación del Gobierno de España ha asistido la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.
Tras la interpretación del himno de Navarra a cargo de la banda de Trompetas y Timbales, el secretario primero de la Mesa de la Cámara, Maiorga Ramírez, ha dado lectura al Real Decreto de nombramiento de la presidenta de la Comunidad foral.
A continuación, Uxue Barkos ha procedido a la promesa de su cargo ante la presidenta del Parlamento, conforme a la siguiente fórmula, en euskera y castellano: 'Prometo respetar, mantener y mejorar el Régimen Foral de Navarra, acatar la Constitución y las Leyes y cumplir fielmente las obligaciones de mi cargo de presidenta del Gobierno de Navarra'. Tras prometer el cargo, ha recibido un largo aplauso de los invitados asistentes.
'Un cambio profundo, sostenible, sensato e integrador'
Posteriormente, Barkos ha tomado la palabra para manifestar que "Navarra se abre a un nuevo tiempo, y lo hace por decisión soberana de su ciudadanía, y ese es mi primer reconocimiento a la normalidad democrática de nuestra sociedad, una normalidad que por desgracia nos fue robada muchas veces a lo largo de la historia".
La presidenta del Gobierno ha querido "recordar a aquellos que han permitido con su convicción y su trabajo que este cambio pacífico y democrático se haya producido". "Me estoy refiriendo a los hombres y mujeres que nos han traído hasta aquí. A quienes durante décadas con su trabajo por una Navarra libre y solidaria nos han cedido el testigo", ha dicho.
Barkos ha citado "a los hijos e hijas de quienes fueron fusilados, soportaron la represión y la discriminación de una dictadura y supieron defender sus ideas en una democracia que aún hoy a muchos les niega los restos de sus familiares; a quienes en defensa de su identidad y su cultura quisieron educar a sus hijos en ikastolas sin ningún reconocimiento oficial y con enormes dificultades económicas; y a los miles de trabajadores que pelearon con todas sus fuerzas y hasta con el salario de sus familias un edificio de derechos laborales que hoy está siendo derrumbado bajo el pretexto de una crisis".
Ha reivindicado también "a todos aquellos que han hecho de la resistencia democrática una manera de construir y de hacer la mejor de las sociedades". "De entre todos ellos, yo tengo un referente personal y político cuyo recuerdo quiero traer hoy aquí: mi aita, Javier, que como muchos de vosotros hoy también hubiera visto cumplido su anhelo de cambio".
Ha destacado que "este nuevo tiempo en Navarra se abre con una oportunidad histórica para convivir en paz". "Sin necesidad de remontarnos más allá del último siglo, Navarra ha sufrido de manera especial la lacra de la violencia y hoy, desde el reconocimiento de la memoria, estamos obligados a aferrarnos a la paz para desterrar definitivamente la muerte de entre nosotros por la libre defensa de las ideas", ha señalado.
Por su parte, la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznarez, de Podemos, ha invitado a la nueva presidenta a trabajar "codo con codo" para que hacer que los "ambiciosos cambios sean duraderos".
Aznarez, que ha comenzado su intervención destacando que es "un hecho histórico" que dos mujeres a la vez presidan las principales instituciones navarras, ha sostenido que éste "es el tiempo de la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres", cuya "participación y liderazgo" ha instado a Barkos a aumentar "porque hablamos de derechos humanos".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.