Ezenarro: no hay justificación para no asistir a homenajes de víctimas
La directora de la Instituto de la Memoria, Aintzane Ezenarro, ha afirmado que no hay argumento que justifique no asistir a actos de homenaje a víctimas de la violencia y ha añadido que la sociedad "juzgará" a quien no asista.
En una entrevista ha afirmado, ante la ausencia de Sortu en el homenaje a Joxe Mari Korta, empresario asesinado hace 15 años por ETA, que el país tiene que "recordar y hacer memoria de lo que ha ocurrido" por la "dignidad" que merecen las victimas y el derecho a la memoria que tienen. Además, cree que hay que "aprender de lo que ha ocurrido" para "no volver a repetirlo nunca más".
"Nosotros como sociedad y, desde las propias instituciones, tenemos que promover actos de conmemoración, memoria y así seguiremos", ha añadido.
Ezenarro ha manifestado que, en esos actos, "cada uno se retrata" y, si hay personas o sensibilidades políticas que no acuden y "tampoco explican" la razón de no hacerlo, la propia sociedad "sabrá juzgar qué es lo que está pasando". "Yo creo que tenemos que participar todos, que no hay ningún argumento para justificar la ausencia en esos actos de conmemoración y, por tanto, cada uno se retrata", ha añadido.
Por otra parte, Ezenarro ha explicado que en los últimos meses han desarrollado un proyecto de cara a la culminación del mapa de la Memoria que consiste en recoger "retratos de la vulneración del derecho a la vida, pueblo a pueblo". Según ha precisado, se han recogido, desde 1970 hasta el año 2010, todos los casos en los que se ha vulnerado ese derecho por parte de ETA, grupos como el GAL o el Batallón Vasco Español, además de por "abusos policiales". Asimismo, ha recordado que para el 10 de noviembre está prevista la inauguración de la sede del Instituto de la Memoria en Bilbao y se están dando los "pasos previos" como la adecuación de la sede, los trámites legales y los relativos al personal. Ezenarro ha afirmado que se desarrollará "todo en orden" para el 10 de noviembre y se podrán presentar los primeros proyectos.
Aintzane Ezenarro ha manifestado que el Instituto de la Memoria y el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo no son dos "proyectos confrontados" que tendrán que "colaborar" y cree que será una colaboración "fructífera". Ha añadido que el PP, aunque votó en contra de la Ley de creación del Instituto de la Memoria, les ha comunicado que "van a estar" y han designado a la persona que les representará en la dirección de este órgano.
Más noticias sobre política
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Otxandiano: "La ciudadanía ha aprovechado la protesta civil para alzar la voz, y hay que estar orgullosos"
Pello Otxandiano, parlamentario de EH Bildu, ha destacado en una entrevista en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que la protesta ciudadana en Bilbao es un resquicio para la esperanza.
El lehendakari recibe a PP y Sumar en el inicio de la ronda de contactos
El objetivo de estos encuestros es tratar los temas de la agenda vasca de los próximos meses con los partidos del Parlamento Vasco. A primera hora ha recibido a Javier de Andrés y, poco después, a Jon Hernández.
Albares afirma que es partidario de la expulsión del equipo israelí de La Vuelta ciclista
El ministro español de Asuntos Exteriores ha puesto como ejemplo la expulsión de Rusia de competiciones deportivas por la invasión en Ucrania.