Todos los alcaldes de EH Bildu estarán en la reunión sobre víctimas

Todos los alcaldes de EH Bildu acudirán a la reunión convocada el día 4 de septiembre por el lehendakari, Iñigo Urkullu, con 128 alcaldes vascos para preparar homenajes a las víctimas del terrorismo y la violencia policial.
Así lo ha confirmado hoy el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, en una rueda de prensa en Bilbao sobre el inicio del curso político. Arraiz, además, ha asegurado que la coalición participará en "cualquier dinámica constructiva e incluyente" por las víctimas.
Urkullu, junto al secretario general de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, ha convocado a este encuentro a los 128 alcaldes vascos en cuyas localidades se han registrado 707 asesinatos a manos de grupos terroristas como ETA, los GAL y el Batallón Vasco Español, así como por las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Hasier Arraiz ha confirmado que irán "todos (los alcaldes), sin exclusiones, a no ser que alguno tenga algún problema. Pero como decisión política, todos van a participar". El motivo de acudir, ha explicado, es que "en el ámbito de reconocimiento y reparación de las víctimas, cualquier dinámica que sea constructiva e incluyente va a contar con nuestra voluntad para participar, ahí vamos a estar, dispuestos a lo que haga falta".
Sumará fuerzas para conseguir cambio político en España
Sortu, además, sumará sus fuerzas si se puede conseguir un cambio político en España tras las próximas elecciones generales que reconozca el derecho a decidir del pueblo vasco, según ha anunciado hoy Arraiz.
El dirigente de Sortu ha precisado que "ni el PP ni el PSOE son opciones reales de cambio porque tanto el uno como el otro niegan el derecho a decidir de Euskal Herria". Por tanto, quedaría la teórica opción de apoyar a Podemos en caso de que esta formación encabezara un gobierno, aunque Arraiz ha matizado que sus relaciones con esta formación no son óptimas debido a las posiciones de su secretario general en Euskadi, Roberto Uriarte.
Uriarte ha reclamado repetidamente a la izquierda abertzale que tiene que dar "más pasos", a lo que hoy Arraiz ha contestado declarando su "respeto a las bases de Podemos, muchas personas han acudido a militantes de EH Bildu -la coalición en la que se integra Sortu- a decirnos que no están de acuerdo con lo que dice Uriarte y que sí están dispuestos a un trabajo en común con EH Bildu".
Según el análisis de Sortu, el curso político que empieza se caracteriza por dos oportunidades: la primera, que hay "ciertas posibilidades" de conseguir un cambio político real en España, aunque es "muy difícil". "Si existiera la mínima oportunidad de lograr un cambio político, la izquierda abertzale está dispuesta a sumar sus fuerzas para hacer posible ese cambio político", ha subrayado.
El otro escenario es Cataluña, donde también existe la posibilidad de una "ruptura democrática con ese Estado que no está dispuesto al cambio político. Quisiéramos que Cataluña fuera capaz de abrir esa puerta, porque si la abre quedaría abierta para el resto de naciones del Estado".
Más noticias sobre política
Pilar Alegría: "Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante"
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha reconocido que la imagen es consecuencia de unos "hechos absolutamente bochornosos y terribles" y ha insistido en “la determinación del Gobierno en seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas”.
Podemos entrega al lehendakari un documento de trabajo con propuestas en 15 ámbitos
Imanol Pradales y el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, han mantenido un encuentro para hablar sobre materias como vivienda, servicios públicos, política industrial, ecología, fiscalidad progresiva, inmigración, cuidados y salud, educación pública y lucha contra la corrupción.
El Gobierno Vasco no ha encontrado "por ahora" contratos relacionados con las empresas del 'caso Koldo'
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha reiterado la preocupación y el rechazo que genera en el Gobierno Vasco todo lo relacionado con el 'caso Koldo' y ha insistido en la necesidad de que la investigación llegue "hasta el final" y de que se actúe con "responsabilidad política". Asimismo, ha asegurado que "mientras haya un gobierno al otro lado", el gabinete de Imanol Pradales "seguirá trabajando" con él "en defensa de los intereses de Euskadi".
Yolanda Díaz tilda de "vergüenza" la entrada en prisión de Cerdán y afirma que la corrupción es un problema de país
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España ha instado a Pedro Sánchez a actuar: ante la gravedad de esta crisis "no caben paños calientes. Hay que adoptar medidas contundentes de regeneración democrática y dar un giro copernicano a la legislatura".
El PNV, a la espera de más información para "reflexionar y decidir en su debido momento"
El presidente del PNV de Bizkaia, Iñigo Ansola, ha asegurado que tras la entrada en prisión del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán la formación nacionalista está a la espera de contar con más información y de que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso para "reflexionar y decidir en su debido momento".
Sumar se reúne con el PSOE este miércoles para evaluar la coalición
El Movimiento tiene previsto pedir al PSOE medidas de regeneración democrática y de impulso de la agenda social del Gobierno de España.
Feijóo pide a Tellado que hable con los socios de Sánchez para ver si mantienen su apoyo al PSOE
"Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible", advierte el líder del PP, en un mensaje lanzado en la red social X.
Gamarra dejará de ser número dos del PP este fin de semana ¿Quiénes son candidatos para sustituirla?
No obstante, Gamarra seguirá formando parte del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo, previsiblemente llevando el área de Justicia. El de Miguel Tellado, actual portavoz de los populares en el Congreso, es uno de los nombres que suenan con más fuerza como sustituto.
Estos son los indicios que ve el juez para creer que Santos Cerdán participó “en los hechos que se le atribuyen”
El juez Leopoldo Puente opina que el exdirigente socialista era "quien se encargaba de reclamar a las constructoras" las cantidades adeudadas, "las recaudaba y las hacia llegar después" a Ábalos y Koldo García, con quienes tendría un "relación vertical" de "cierta preeminencia".
El PNV rechaza "de forma tajante" los intentos de vincularle con "el caso Cerdán-Ábalos-Koldo"
La formación jeltzale ha aclarado que apoyó la moción de censura tras la sentencia del caso Gürtel y la ausencia de asunción de responsabilidades del PP, sin que en ello influyera Antxon Alonso, también imputado.