Hoy es noticia
Operación policial
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil registra la sede de CDC y su fundación

El instituto armado ha registrado durante el viernes la sede de la fundación de Convergència, Catdem, y cuatro ayuntamientos catalanes.
18:00 - 20:00
La Guardia Civil registra durante 10 horas la sede de Convergencia

La Guardia Civil ha registrado este viernes la sede central de CDC, situada en la calle Córcega de Barcelona, en busca de documentación relacionada con el caso de presunto cobro de comisiones ilegales por obra pública, según fuentes cercanas a la investigación.

Previamente, a primera hora de la mañana, el instituto armado había iniciado el registrando de la sede de la fundación de Convergència, Catdem, y cuatro ayuntamientos catalanes por mandato del juzgado número 1 de El Vendrell (Tarragona), que instruye el caso por presunta corrupción en el Ayuntamiento de Torredembarra (Tarragona). El registro de la fundación ha finalizado al mediodía.

Según han informado fuentes cercanas al caso, además de la sede de Catdem, la Guardia Civil ha recogido información en los consistorios de Lloret de Mar y Figueres (Girona) y Sant Celoni y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), en todos los casos por delitos contra la administración pública.

Los registros, llevados a cabo junto a la Fiscalía Anticorrupción y que incluyen también el domicilio del tesorero del partido, Daniel Osacar, se engloban en la denominada operación Petrum 2 y, según estas mismas fuentes, no se prevén detenciones.

El registro ha acabado pasadas las 22.30 y la la Guardia Civil se ha llevado numerosas cajas del despacho del administrador, Andreu Viloca. La mayor parte de esta documentación está relacionada con la contabilidad de CatDem que Fiscalía ha requerido a CDC, según han explicado fuentes del partido.

Además de la contabilidad, que el partido le ha entregado voluntariamente, los investigadores han hecho una copia del ordenador del administrador y varios expedientes.

Tres miembros de la familia Sumarroca

Dentro del 'caso Petrum' están imputados tres miembros de la familia Sumarroca, entre ellos, Jordi Sumarroca el hijo del cofundador de CDC.

Jordi Sumarroca fue detenido el pasado 23 de julio junto a su tío Joaquim y a su prima Sussanna en una operación contra la corrupción y el blanqueo, en la que se investigan las supuestas comisiones a empresas del exalcalde de Torredembarra Daniel Massagué. El juez de instrucción dejó al día siguiente en libertad con cargos a Joaquim y Susanna Sumarroca, aunque como medida cautelar les retiró los pasaportes. Por su parte, Jordi Sumarroca quedó el pasado 11 de agosto en libertad con cargos con una fianza de 600.000 euros.

A raíz de la documentación intervenida tras las detenciones de la familia Sumarroca, la Guardia Civil halló indicios de supuestos pagos de estos ayuntamientos investigados a la fundación Catdem del 3 % del valor de las adjudicaciones.

CDC se defiende tras el registro y lamenta la "interferencia" en el 27S

El coordinador general de CDC, Josep Rull, ha defendido la "honorabilidad" del partido pese al registro judicial de este viernes en la fundación Catdem, vinculada al partido, y ha afirmado que esto interfiere en la precampaña de las elecciones catalanas.

"Estamos tranquilos. Hemos hecho bien las cosas. Defenderemos nuestra honorabilidad", ha dicho Rull, y ha defendido la transparencia de las donaciones recibidas por Catdem. Según Rull, lo que se ha pedido a CatDem es documentación vinculada a las aportaciones que han recibido de empresas, y el convergente ha asegurado su legalidad: "Todo es claro, limpio y transparente".

Rull remarcado que CDC está abierta en todo momento a colaborar con la justicia en aras de la transparencia, y ve inadmisible que los medios de comunicación se enteraran del registro antes que los propios afectados, por lo que la formación pedirá amparo.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha exigido a CDC "más respeto" a las decisiones judiciales, y les ha recomendado que en lugar de "buscar culpables fuera de sus filas, se preocupen más de lo que pasa dentro de ellas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X