La Guardia Civil registra la sede de CDC y su fundación

La Guardia Civil ha registrado este viernes la sede central de CDC, situada en la calle Córcega de Barcelona, en busca de documentación relacionada con el caso de presunto cobro de comisiones ilegales por obra pública, según fuentes cercanas a la investigación.
Previamente, a primera hora de la mañana, el instituto armado había iniciado el registrando de la sede de la fundación de Convergència, Catdem, y cuatro ayuntamientos catalanes por mandato del juzgado número 1 de El Vendrell (Tarragona), que instruye el caso por presunta corrupción en el Ayuntamiento de Torredembarra (Tarragona). El registro de la fundación ha finalizado al mediodía.
Según han informado fuentes cercanas al caso, además de la sede de Catdem, la Guardia Civil ha recogido información en los consistorios de Lloret de Mar y Figueres (Girona) y Sant Celoni y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), en todos los casos por delitos contra la administración pública.
Los registros, llevados a cabo junto a la Fiscalía Anticorrupción y que incluyen también el domicilio del tesorero del partido, Daniel Osacar, se engloban en la denominada operación Petrum 2 y, según estas mismas fuentes, no se prevén detenciones.
El registro ha acabado pasadas las 22.30 y la la Guardia Civil se ha llevado numerosas cajas del despacho del administrador, Andreu Viloca. La mayor parte de esta documentación está relacionada con la contabilidad de CatDem que Fiscalía ha requerido a CDC, según han explicado fuentes del partido.
Además de la contabilidad, que el partido le ha entregado voluntariamente, los investigadores han hecho una copia del ordenador del administrador y varios expedientes.
Tres miembros de la familia Sumarroca
Dentro del 'caso Petrum' están imputados tres miembros de la familia Sumarroca, entre ellos, Jordi Sumarroca el hijo del cofundador de CDC.
Jordi Sumarroca fue detenido el pasado 23 de julio junto a su tío Joaquim y a su prima Sussanna en una operación contra la corrupción y el blanqueo, en la que se investigan las supuestas comisiones a empresas del exalcalde de Torredembarra Daniel Massagué. El juez de instrucción dejó al día siguiente en libertad con cargos a Joaquim y Susanna Sumarroca, aunque como medida cautelar les retiró los pasaportes. Por su parte, Jordi Sumarroca quedó el pasado 11 de agosto en libertad con cargos con una fianza de 600.000 euros.
A raíz de la documentación intervenida tras las detenciones de la familia Sumarroca, la Guardia Civil halló indicios de supuestos pagos de estos ayuntamientos investigados a la fundación Catdem del 3 % del valor de las adjudicaciones.
CDC se defiende tras el registro y lamenta la "interferencia" en el 27S
El coordinador general de CDC, Josep Rull, ha defendido la "honorabilidad" del partido pese al registro judicial de este viernes en la fundación Catdem, vinculada al partido, y ha afirmado que esto interfiere en la precampaña de las elecciones catalanas.
"Estamos tranquilos. Hemos hecho bien las cosas. Defenderemos nuestra honorabilidad", ha dicho Rull, y ha defendido la transparencia de las donaciones recibidas por Catdem. Según Rull, lo que se ha pedido a CatDem es documentación vinculada a las aportaciones que han recibido de empresas, y el convergente ha asegurado su legalidad: "Todo es claro, limpio y transparente".
Rull remarcado que CDC está abierta en todo momento a colaborar con la justicia en aras de la transparencia, y ve inadmisible que los medios de comunicación se enteraran del registro antes que los propios afectados, por lo que la formación pedirá amparo.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha exigido a CDC "más respeto" a las decisiones judiciales, y les ha recomendado que en lugar de "buscar culpables fuera de sus filas, se preocupen más de lo que pasa dentro de ellas".
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.