La Guardia Civil registra la sede de CDC y su fundación

La Guardia Civil ha registrado este viernes la sede central de CDC, situada en la calle Córcega de Barcelona, en busca de documentación relacionada con el caso de presunto cobro de comisiones ilegales por obra pública, según fuentes cercanas a la investigación.
Previamente, a primera hora de la mañana, el instituto armado había iniciado el registrando de la sede de la fundación de Convergència, Catdem, y cuatro ayuntamientos catalanes por mandato del juzgado número 1 de El Vendrell (Tarragona), que instruye el caso por presunta corrupción en el Ayuntamiento de Torredembarra (Tarragona). El registro de la fundación ha finalizado al mediodía.
Según han informado fuentes cercanas al caso, además de la sede de Catdem, la Guardia Civil ha recogido información en los consistorios de Lloret de Mar y Figueres (Girona) y Sant Celoni y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), en todos los casos por delitos contra la administración pública.
Los registros, llevados a cabo junto a la Fiscalía Anticorrupción y que incluyen también el domicilio del tesorero del partido, Daniel Osacar, se engloban en la denominada operación Petrum 2 y, según estas mismas fuentes, no se prevén detenciones.
El registro ha acabado pasadas las 22.30 y la la Guardia Civil se ha llevado numerosas cajas del despacho del administrador, Andreu Viloca. La mayor parte de esta documentación está relacionada con la contabilidad de CatDem que Fiscalía ha requerido a CDC, según han explicado fuentes del partido.
Además de la contabilidad, que el partido le ha entregado voluntariamente, los investigadores han hecho una copia del ordenador del administrador y varios expedientes.
Tres miembros de la familia Sumarroca
Dentro del 'caso Petrum' están imputados tres miembros de la familia Sumarroca, entre ellos, Jordi Sumarroca el hijo del cofundador de CDC.
Jordi Sumarroca fue detenido el pasado 23 de julio junto a su tío Joaquim y a su prima Sussanna en una operación contra la corrupción y el blanqueo, en la que se investigan las supuestas comisiones a empresas del exalcalde de Torredembarra Daniel Massagué. El juez de instrucción dejó al día siguiente en libertad con cargos a Joaquim y Susanna Sumarroca, aunque como medida cautelar les retiró los pasaportes. Por su parte, Jordi Sumarroca quedó el pasado 11 de agosto en libertad con cargos con una fianza de 600.000 euros.
A raíz de la documentación intervenida tras las detenciones de la familia Sumarroca, la Guardia Civil halló indicios de supuestos pagos de estos ayuntamientos investigados a la fundación Catdem del 3 % del valor de las adjudicaciones.
CDC se defiende tras el registro y lamenta la "interferencia" en el 27S
El coordinador general de CDC, Josep Rull, ha defendido la "honorabilidad" del partido pese al registro judicial de este viernes en la fundación Catdem, vinculada al partido, y ha afirmado que esto interfiere en la precampaña de las elecciones catalanas.
"Estamos tranquilos. Hemos hecho bien las cosas. Defenderemos nuestra honorabilidad", ha dicho Rull, y ha defendido la transparencia de las donaciones recibidas por Catdem. Según Rull, lo que se ha pedido a CatDem es documentación vinculada a las aportaciones que han recibido de empresas, y el convergente ha asegurado su legalidad: "Todo es claro, limpio y transparente".
Rull remarcado que CDC está abierta en todo momento a colaborar con la justicia en aras de la transparencia, y ve inadmisible que los medios de comunicación se enteraran del registro antes que los propios afectados, por lo que la formación pedirá amparo.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha exigido a CDC "más respeto" a las decisiones judiciales, y les ha recomendado que en lugar de "buscar culpables fuera de sus filas, se preocupen más de lo que pasa dentro de ellas".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
El Ministerio de Juventud e Infancia del Gobierno español ha informado de la decisión media hora después de la hora prevista para el inicio de la reunión. Según las tablas, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.