La oposición tilda de 'previsible e inconcreto' el discurso de Urkullu
La oposición del Parlamento vasco se ha mostrado muy crítica con el discurso del lehendakari, Iñigo Urkullu, durante el Pleno de Política General celebrado hoy en la Cámara vasca. "Previsible" o "inconcreto" han sido algunos de los adjetivos calificativos empleados por los portavoces de los grupos en los pasillos del Parlamento. El PNV, por su parte, ha defendido la intervención de Urkullu.
Los grupos han comparecido ante los medios de comunicación para avanzar una primera impresión de la misma y fijar la posición que defenderán esta tarde (a partir de las 14:30 horas) cuando llegue su turno de intervención.
El parlamentario de EH Bildu Unai Urruzuno ha criticado el discurso del lehendakari porque, a su juicio, ha evidenciado que Euskadi tiene un Gobierno "timorato", incapaz de articular el derecho a decidir.
A su juicio, la sociedad vasca quiere un Gobierno Vasco que haga frente al Ejecutivo central y que sea capaz de articular el derecho a decidir y de hacer posible que este pueblo decida su futuro pronto". En cambio, ha lamentado que el lehendakari siga apostando por la bilateralidad en materia de autogobierno cuando el Gobierno central "no quiere nada acordado ni negociado".
Urruzuno ha denunciado, además, la falta de alusiones a Cataluña y al debate sobre el derecho a decidir "que está condicionando el panorama político" actual.
PSE: "Discurso previsible"
El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, por su parte, ha afirmado que "no ha habido ninguna sorpresa" en un discurso "previsible". A su entender, Urkullu se ha dedicado a avanzar "algunas de las propuestas", pero "con conceptos generales, a veces demasiado vagos y con pocas concreciones".
En materia de paz y convivencia, el dirigente socialista se ha mostrado "muy de acuerdo" con lo que el lehendakari ha afirmado en el Parlamento, pero "muy en desacuerdo con lo que hace".
Además, ha considerado que Urkullu ha sido "relativamente prudente" en su exposición sobre autogobierno y ha pronosticado que será el PNV el que defenderá "la parte de bronca".
PP: 'Pobre y decepcionante"
El portavoz del PP, Borja Sémper, ha opinado hoy que la intervención del lehendakari en materia de autogobierno ha sido "pobre y decepcionante" porque no ha explicado qué significa y cómo plantea "ensanchar el autogobierno".
"La capacidad de autogobierno del País Vasco es un ferrari y el lehendakari la conduce como si fuera un seiscientos", ha denunciado Sémper.
En relación a la pacificación y la normalización, el portavoz popular ha subrayado que "ETA está acabada" y ha defendido que el Ejecutivo autonómico debería de dejar de hacer "cálculos políticos" y de guiarse por "la búsqueda de protagonismo en el final de ETA".
Alejado e inerte ante el sufrimiento de los ciudadanos, según UPyD
El parlamentario vasco de UPyD, Gorka Maneiro, ha reprochado a Urkullu que siga sin "concretar" sus planes en materia de autogobierno y cambio del estatus político de Euskadi.
Pese a la decisión de Urkullu de "guardarse las cartas" sobre sus planes, ha destacado que el PNV, partido al que pertenece el lehendakari, "es independentista". Por ese motivo, ha advertido de que el objetivo del partido jeltzale y del propio presidente del Gobierno autonómico es "aprovecharse de las debilidades del Estado para, en última instancia, asaltar la casa y la caja común".
Por otra parte, ha censurado que el Gobierno vasco permanece "inerte" ante los problemas que afectan "a miles de ciudadanos" de Euskadi. En su opinión, el lehendakari se ha dedicado a "pintar de rosa" la situación económica y a difundir el mensaje de que "hemos salido de la crisis".
PNV defiende lo anunciado
Por último, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha considerado que la intervención del lehendakari ha sido una "confirmación de la ruta de un Gobierno que pisa fuerte".
En materia de autogobierno, y ha señalado que la propuesta del lehendakari se asienta en los "anclajes jurídico-políticos del Estatuto y de la Constitución".
En cuanto a la pacificación, el portavoz del PNV ha admitido el "atasco" de la Ponencia de Paz del Parlamento Vasco y ha puesto en valor los planes puestos en marcha por la Dirección del Paz y Convivencia del Gobierno Vasco.
Más noticias sobre política
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Otxandiano: "La ciudadanía ha aprovechado la protesta civil para alzar la voz, y hay que estar orgullosos"
Pello Otxandiano, parlamentario de EH Bildu, ha destacado en una entrevista en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que la protesta ciudadana en Bilbao es un resquicio para la esperanza.
El lehendakari recibe a PP y Sumar en el inicio de la ronda de contactos
El objetivo de estos encuestros es tratar los temas de la agenda vasca de los próximos meses con los partidos del Parlamento Vasco. A primera hora ha recibido a Javier de Andrés y, poco después, a Jon Hernández.
Albares afirma que es partidario de la expulsión del equipo israelí de La Vuelta ciclista
El ministro español de Asuntos Exteriores ha puesto como ejemplo la expulsión de Rusia de competiciones deportivas por la invasión en Ucrania.