La oposición tilda de 'previsible e inconcreto' el discurso de Urkullu
La oposición del Parlamento vasco se ha mostrado muy crítica con el discurso del lehendakari, Iñigo Urkullu, durante el Pleno de Política General celebrado hoy en la Cámara vasca. "Previsible" o "inconcreto" han sido algunos de los adjetivos calificativos empleados por los portavoces de los grupos en los pasillos del Parlamento. El PNV, por su parte, ha defendido la intervención de Urkullu.
Los grupos han comparecido ante los medios de comunicación para avanzar una primera impresión de la misma y fijar la posición que defenderán esta tarde (a partir de las 14:30 horas) cuando llegue su turno de intervención.
El parlamentario de EH Bildu Unai Urruzuno ha criticado el discurso del lehendakari porque, a su juicio, ha evidenciado que Euskadi tiene un Gobierno "timorato", incapaz de articular el derecho a decidir.
A su juicio, la sociedad vasca quiere un Gobierno Vasco que haga frente al Ejecutivo central y que sea capaz de articular el derecho a decidir y de hacer posible que este pueblo decida su futuro pronto". En cambio, ha lamentado que el lehendakari siga apostando por la bilateralidad en materia de autogobierno cuando el Gobierno central "no quiere nada acordado ni negociado".
Urruzuno ha denunciado, además, la falta de alusiones a Cataluña y al debate sobre el derecho a decidir "que está condicionando el panorama político" actual.
PSE: "Discurso previsible"
El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, por su parte, ha afirmado que "no ha habido ninguna sorpresa" en un discurso "previsible". A su entender, Urkullu se ha dedicado a avanzar "algunas de las propuestas", pero "con conceptos generales, a veces demasiado vagos y con pocas concreciones".
En materia de paz y convivencia, el dirigente socialista se ha mostrado "muy de acuerdo" con lo que el lehendakari ha afirmado en el Parlamento, pero "muy en desacuerdo con lo que hace".
Además, ha considerado que Urkullu ha sido "relativamente prudente" en su exposición sobre autogobierno y ha pronosticado que será el PNV el que defenderá "la parte de bronca".
PP: 'Pobre y decepcionante"
El portavoz del PP, Borja Sémper, ha opinado hoy que la intervención del lehendakari en materia de autogobierno ha sido "pobre y decepcionante" porque no ha explicado qué significa y cómo plantea "ensanchar el autogobierno".
"La capacidad de autogobierno del País Vasco es un ferrari y el lehendakari la conduce como si fuera un seiscientos", ha denunciado Sémper.
En relación a la pacificación y la normalización, el portavoz popular ha subrayado que "ETA está acabada" y ha defendido que el Ejecutivo autonómico debería de dejar de hacer "cálculos políticos" y de guiarse por "la búsqueda de protagonismo en el final de ETA".
Alejado e inerte ante el sufrimiento de los ciudadanos, según UPyD
El parlamentario vasco de UPyD, Gorka Maneiro, ha reprochado a Urkullu que siga sin "concretar" sus planes en materia de autogobierno y cambio del estatus político de Euskadi.
Pese a la decisión de Urkullu de "guardarse las cartas" sobre sus planes, ha destacado que el PNV, partido al que pertenece el lehendakari, "es independentista". Por ese motivo, ha advertido de que el objetivo del partido jeltzale y del propio presidente del Gobierno autonómico es "aprovecharse de las debilidades del Estado para, en última instancia, asaltar la casa y la caja común".
Por otra parte, ha censurado que el Gobierno vasco permanece "inerte" ante los problemas que afectan "a miles de ciudadanos" de Euskadi. En su opinión, el lehendakari se ha dedicado a "pintar de rosa" la situación económica y a difundir el mensaje de que "hemos salido de la crisis".
PNV defiende lo anunciado
Por último, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha considerado que la intervención del lehendakari ha sido una "confirmación de la ruta de un Gobierno que pisa fuerte".
En materia de autogobierno, y ha señalado que la propuesta del lehendakari se asienta en los "anclajes jurídico-políticos del Estatuto y de la Constitución".
En cuanto a la pacificación, el portavoz del PNV ha admitido el "atasco" de la Ponencia de Paz del Parlamento Vasco y ha puesto en valor los planes puestos en marcha por la Dirección del Paz y Convivencia del Gobierno Vasco.
Más noticias sobre política
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.