Urkullu plantea un pacto con España para 'apuntalar' el autogobierno
El Pleno de Política General que marca el inicio del curso parlamentario vasco ha comenzado pocos minutos después de las nueve y media de la mañana en la Cámara de Vitoria con la intervención del lehendakari, Iñigo Urkullu.
La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, ha sido la encargada de abrir la sesión plenaria y ha dado la palabra a Urkullu, que tiene un máximo de dos horas para desgranar su discurso. En ese tiempo el lehendakari ha incidido en sus prioridades en materia de autogobierno, pacificación y economía,
Autogobierno
Urkullu ha apostado hoy por "apuntalar" el autogobierno vasco y "ampliar los poderes ya reconocidos a Euskadi" a través de un nuevo pacto con el Estado desde "el mutuo reconocimiento y la bilatelaridad efectiva".
Urkullu ha vuelto a reclamar que el futuro del autogobierno de Euskadi "pasa por la recuperación del espíritu del pacto" que "inspiró" la redacción y la aprobación del Estatuto de Gernika.
"Ambicionar un nuevo futuro no significa ignorar el autogobierno alcanzado", ha advertido el lehendakari, quien ha dejado claro que defiende que el autogobierno debe "evaluarse y reformularse, no como un edificio de nueva planta a erigir en el aire y sin enganche con el marco existente, sino desde la realidad de lo construido durante 35 años".
En este sentido, ha planteado que es preciso "apuntalar" el autogobierno de manera que se "amplíen los poderes ya reconocidos" a la CAV, se adapte a la realidad europea y "se ensanchen los límites de la construcción institucional y social ya consolidada".
Se ha mostrado convencido de que mediante este camino se logrará el "cauce" para "alcanzar el reconocimiento como nación" y para "seguir construyendo Euskadi en una Europa más fuerte y abierta".
Para el lehendakari, el afianzamiento del autogobierno mediante el acuerdo con el Estado es urgente por la "degradación" a la que lo está sometiendo el Gobierno central, con una "legislación invasiva" que no respeta "el espíritu inspirador" del marco estatutario aprobado en 1979, que ha pedido recuperar.
"Estoy convencido de que tenemos capacidad de alcanzar un nuevo pacto desde el mutuo reconocimiento y la bilateraidad efectiva. Creo en la unión desde la voluntad democrática y la libre adhesión", ha apuntado.
Ha insistido en la vía del acuerdo porque la "singularidad" de Euskadi, cuyas potencialidades se ha mostrado partidario de "explotar al máximo", se sustenta en el "engarce jurídico-constitucional que ampara y respeta los derechos históricos de los vascos preservadas durante años mediante el pacto".
El lehendakari ha hecho hincapié en que Euskadi es una "nación foral", cuyos derechos históricos "amparados y respetados pueden dar de sí tanto como alcance la capacidad de lograr pactos" con el Estado y de adoptar decisiones políticas que sean "refrendadas por la ciudadanía y respetadas".
'Paz y convivencia'
Urkullu ha asegurado que el Gobierno Vasco va a "tomar la iniciativa y asumir riesgos para promover el desbloqueo" del fin de la violencia de ETA y el asentamiento de la convivencia en Euskadi.
En su intervención de hoy en el pleno de Política General, el lehendakari ha reconocido que los desencuentros en esta materia entre los partidos políticos y el "bloqueo" de la Ponencia de Paz y Convivencia de la Cámara autonómica no han ayudado en este asunto.
Ante esta situación, el Gobierno Vasco "no va a estar parado", sino que "asumirá riesgos" porque "la sociedad espera" que los partidos e instituciones contribuyan "cuanto antes y del mejor modo posible al final definitivo de la violencia" y se sienten las bases de una nueva convivencia.
Por ello, el lehendakari presentará al nuevo Gobierno de España que surja tras elecciones de diciembre una propuesta para recuperar "la normalidad penal y penitenciaria" basada en "principios legales y humanitarios" que se oriente hacia "la reinserción y la convivencia" de los presos etarras tomando como referencia las iniciativas impulsadas en este sentido por su Ejecutivo: Zuzen Bidean e Hitzeman.
Urkullu se ha dirigido de manera directa a la izquierda abertzale para que "levante el veto colectivo que impide a los presos (de ETA) optar a los beneficios penitenciarios individuales y transitar por las vías legales de reinserción y resocialización".
El Gobierno Vasco continuará además con las políticas públicas de víctimas basadas en la reparación y la memoria con el objetivo de "mirar al futuro y promover la unión entre víctimas y sociedad" y, además, impulsará la "autocrítica" en materia de derechos humanos.
'Empleo de calidad'
Urkullu, que ha manifestado su intención de mejorar la gestión de Lanbide, ha señalado que el empleo de calidad es la base de la "dignidad y la cohesion social". El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está trabajando "denodadamente" con el objetivo del empleo y el paro se está "reduciendo".
No obstante, ha señalado que todavía hay 155.000 personas inscritas en Lanbide y la "prioridad del Gobierno es dar una respuesta a estas personas". Con ese objetivo, según ha recordado, hace dos años el PNV y el PSE-EE firmaron un acuerdo y se aprobó el Plan de Reactivación Económica y de Empleo que va a movilizar 6.475 millones entre recursos presupuestarios y avales, "siempre" con el objetivo de dinamizar la economía y crear 32.000 empleos.
Según ha indicado Urkullu, ya se están viendo los "primeros resultados" de este Plan y, según ha precisado, en dos años se han movilizado 4.300 millones en distintos programas y se van a crear 22.800 puestos de trabajo.
El lehendakari ha afirmado que en el Presupuesto de 2016 se impulsarán los planes de empleo y ha adelantado el compromiso de incrementar un 50% el presupuesto del programa 'Lehen Aukera' para favorecer la primera experiencia laboral a través de la incentivación de contratos laborales en prácticas.
Más noticias sobre política
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.