Junts Pel Sí y la CUP inician el proceso para crear un Estado catalán
Los grupos de Junts pel Sí (JxS) y la CUP han pactado una propuesta de resolución parlamentaria en la que se declara "solemnemente" el "inicio del proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república", sin supeditarse a lo que pueda decir un Tribunal Constitucional "deslegitimado".
Tras semanas de conversaciones discretas, Jordi Turull y Marta Rovira (JxS) y Antonio Baños y Anna Gabriel (CUP) han firmado una propuesta de resolución que se tramitará por la vía de urgencia, en la que se constata que el "mandato democrático" de las elecciones del 27 de septiembre avalan el proyecto independentista.
Esta iniciativa se debatirá en un pleno extraordinario que se prevé para antes del de investidura (que debería celebrarse el 9N a más tardar). La resolución prevé que en un plazo máximo de 30 días se inicie la tramitación de las "leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública", que deben servir para poner las bases de estructuras de Estado imprescindibles para la "desconexión democrática" de Cataluña con respecto al conjunto del Estado.
El diputado de Junts Pel Sí, Jordi Turull i Negre, ha colgado en Twitter la declaración registrada, destacando que comienza una "etapa histórica":
Evitan el término "desobediencia"
En el primero de los nueve puntos de los que consta la resolución se hace notar que el mandato democrático obtenido el 27S refleja una mayoría de diputados independentistas y "una amplia mayoría soberanista en votos y escaños que apuesta por la apertura de un proceso constituyente no subordinado".
El texto plantea declarar "solemnemente el inicio del proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república" y proclamar la apertura de un proceso constituyente ciudadano, participativo, abierto, integrador y activo" para "preparar las bases de la futura constitución catalana".
El texto procura evitar el empleo explícito del término "desobediencia" que defendía la CUP, pero sí deja claro que el Parlament, como "depositario de la soberanía y expresión del poder constituyente", y el "proceso de desconexión democrática" del Estado "no se supeditarán a las decisiones de las instituciones del Estado español, en particular del TC", a quien JxS y la CUP consideran "deslegitimado y sin competencia".
Una deslegitimación que proviene, según se hace constar, de la sentencia de 2010 en la que recortó aspectos fundamentales del Estatut aprobado en referéndum.
El texto va más allá e insta al nuevo Govern a "cumplir exclusivamente aquellas normas o mandatos emanados" del Parlament, a fin de "blindar los derechos fundamentales que puedan estar afectados por decisiones de las instituciones del Estado español".
La resolución también prevé que el Parlament adopte las medidas necesarias para abrir este "proceso de desconexión democrática, masiva, sostenida y pacífica con el Estado español", de manera que permita el "empoderamiento de la ciudadanía a todos los niveles y en base a una participación abierta, activa e integradora".
Rajoy avisa de que utilizará todas las medidas políticas y jurídicas
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha advertido de que pondrá en marcha todas las medidas políticas y jurídicas en defensa de la soberanía del pueblo español si llega a aprobarse la propuesta de Junts pel Sí (JxS) y la CUP que declara el inicio del proceso de creación de la república catalana.
En una comparecencia institucional, Rajoy ha dicho que la iniciativa es un "acto de provocación" que no "surtirá ni uno sólo de sus efectos".
Además, ha garantizado que, mientras siga al frente del Gobierno, España seguirá siendo una "nación de ciudadanos libres e iguales", la Justicia prevalecerá sobre "la sinrazón" y "todos" estarán sometidos a la ley y a las resoluciones de los tribunales.
Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha reclamado respeto a las decisiones que puedan adoptar "las instituciones catalanas, con plena legitimidad democrática".
Erkoreka ha asegurado que no le corresponde al Gobierno Vasco hacer "vaticinios" sobre el proceso independentista catalán, pero ha recordado que hay que respetar las decisiones que son adoptadas en un órgano recientemente constituido, tras unas elecciones que "reflejan claramente la voluntad mayoría de la sociedad catalana".
La portavoz de EH Bildu Rebeka Ubera ha afirmado que "es hora de hablar claro a la sociedad vasca y de acumular fuerzas soberanistas y propiciar acuerdos desde y para Euskal Herria, para hacer nuestro propio camino desde la unilateralidad de nuestras decisiones".
En declaraciones realizadas en Bilbao, Ubera ha señalado la "gran noticia" del acuerdo entre Junts pel Si y CUP, que "abre las puertas de par en par al proceso democrático iniciado en el país". "Siguiendo el mandato democrático derivado de las elecciones, dan un gran paso hacia la construcción del Estado catalán, de la república catalana", ha valorado.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a "ganar al secesionismo" catalán con "la fuerza de la ley y de la política".
Sánchez ha aludido al "desafío secesionista" durante su intervención en un acto electoral celebrado en la localidad guipuzcoana de Eibar.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.