Hoy es noticia
Parlament
Guardar
Quitar de mi lista

Paralizada momentáneamente la resolución de JxS y la CUP

Los recursos de Ciutadans y PSC y la no constitución como grupo del PPC aplazan la tramitación de la resolución.
18:00 - 20:00
Paralizada la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP

La tramitación de la declaración independentista de Junts pel Sí y la CUP ha quedado paralizada momentáneamente a la espera de que el PPC se constituya formalmente como grupo del Parlamento catalán, lo que podría aplazar su aprobación a después del primer pleno de investidura del president.

La Mesa del Parlament se ha reunido hoy en la Cámara catalana y ha admitido a trámite por la vía de urgencia la declaración independentista de JxSí y la CUP y también las mociones presentadas por Ciutadans y PSC, sobre lo que ahora debe resolver la Junta de Portavoces; si bien este órgano aún no se puede reunir porque el PPC no se ha constituido formalmente como grupo.

Si la nueva legislatura estuviera más avanzada, el Parlament debería resolver en 48 horas si admite o no estas peticiones de reconsideración de PSC y C's --y decidir así si se frena o no la propuesta soberanista--, pero, como el PP aún no se ha constituido como grupo parlamentario, la Junta de Portavoces aún no está constituida y no puede decidir, de manera que se podrían demorar más los plazos.

Junta de Portavoces

El trámite pertinente para resolver las peticiones de reconsideración obliga al Parlament a convocar la Junta de Portavoces y este órgano, en principio, no se podría convocar hasta que el PP se haya constituido como grupo y tiene como fecha límite el jueves 5 de noviembre.

Sin embargo, fuentes parlamentarias argumentan que se contempla un segundo escenario posible: convocar la Junta de Portavoces invitando a los miembros del PP a asistir aunque no estén constituidos como grupo, y avanzar así en las tramitaciones sobre las propuestas de reconsideración.

Sea cual sea el escenario final, lo que está claro es que el Parlament acabará tumbando las iniciativas de reconsideración de C's y PSC y tramitando la iniciativa de Junts pel sí y la CUP, ya que ambos grupos tienen mayoría absoluta en el órgano decisorio clave: la Mesa del Parlament.

Así, la única incógnita es cuándo se revolverán todos los plazos para que la Mesa del Parlament --donde Junts Pel Sí tiene cuatro de los siete miembros-- anuncie la fecha definitiva en la que el pleno debatirá la propuesta de resolución para iniciar el camino hacia la independencia.

Los soberanistas aspiran a que el debate sea cuanto antes para desligarlo al máximo del 9 de noviembre, fecha prevista para el primer pleno de investidura.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X