Hoy es noticia
Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlament acepta tramitar la resolución independentista

La propuesta podría ser votada el día 9, antes del debate de investidura del nuevo president, como reclamaba la CUP.
18:00 - 20:00
PP, PSC y Ciudadanos recurrirá al Constitucional los planes del Parlament

El Parlamento de Cataluña ha decidido tramitar la resolución a favor de la independencia propuesta por los grupos soberanistas, mayoritarios en la cámara, después de que la Mesa de la Cámara haya rechazado las iniciativas de Ciudadanos y el PSC, que reclamaban lo debatir la propuesta.

La resolución, pactada por Junts pel Sí y la CUP, podría votarse el próximo día 9, según ha anunciado la presidenta de la cámara regional, Carme Forcadell.

El texto contempla la "desconexión democrática" de Cataluña con respecto de España, y prevé que en un plazo máximo de 30 días empiece la tramitación de las "leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública", que pongan las bases del hipotético estado catalán.

La fecha de la aprobación de la resolución coincide con el día previsto para el debate de investidura del nuevo presidente del Gobierno catalán, tras las elecciones de 27 de septiembre.

Recursos en el Constitucional

Partido Popular, PSC y Ciudadanos presentarán mañana recursos contra la convocatoria de la Junta de Portavoces del Parlamento catalán y la admisión a trámite de la moción independentista.

El presidente de Ciudadanos y candidato a la Presidencia del Gobierno español, Albert Rivera, ha avanzado que los diputados de su partido así como los del PSOE y del PP presentarán este miércoles sendos recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional contra decisión de la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell de reunir a la Junta de Portavoces sin que se haya constituído el grupo popular y contra la decisión de la Mesa del Parlament de admitir a trámite la propuesta de resolución registrada por Junts pel Sí y la CUP la semana pasada que inicia el camino hacia la secesión de Cataluña.

"Es lo que toca", ha manifestado Rivera en los Desayunos Informativos de Europa Press, donde ha celebrado que la líder de Ciutadans, Inés Arrimadas, haya conseguido la unión de los socialistas y los 'populares' catalanes para impedir "la violación del Reglamento" del Parlament que ha llevado adelante la Junta de Portavoces porque, según ha denunciado, impide los derechos fundamentales de algunos parlamentarios autonómicos.

Por su parte, el líder del PSC, Miquel Iceta, ha admitido hoy que resultará "muy difícil" que los recursos de amparo sirvan para impedir que se debata la resolución.

El líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, ha denunciado hoy la vulneración de los derechos de los diputados populares al haberse reunido la Junta de Portavoces sin que su grupo se haya constituido.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X