Sesión de investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos de la oposición cargan contra Mas

Acusan al president en funciones de "victimismo" y de "no hacer autocrítica" durante su discurso.
La líder de la oposición, Ines Arrimadas (C's). EFE

Los partidos de la oposición han cargado duramente contra el president de la Generalitat en funciones, Artur Mas, tras su discurso en la sesión de investidura. Solo la coalición que representa, Junts pel Sí (JxS), ha aplaudido sus declaraciones.

En ese sentido, el diputado de JxS Pere Aragonès ha llamado a la responsabilidad de la CUP para "desbloquear" la investidura de Artur Mas tras el "discurso de Estado" que ha pronunciado el líder de.

Aragonés ha remarcado que se requiere de un gobierno para la "transformación efectiva" del contenido de la resolución independentista aprobada por JxSí y CUP en la Cámara catalana.

El portavoz de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha reprochado a Mas que "no haga autocrítica" como "si no hubiese gobernado en los últimos años" y que tampoco "hable de corrupción cuando su partido tiene 15 sedes embargadas".

Sin embargo, ha destacado, "lo que más nos ha chocado, es que en una hora y media de discurso no ha mencionado ni una sola vez la palabra corrupción, pese a tener 15 sedes embargadas de su partido y al tesorero en prisión, y pese a ser el presidente del 3 por ciento".

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha rechazado las "lecciones de patriotismo" que en su opinión intentan dar "las derechas catalana y española", que luego "confunden el patriotismo con el patrimonio".

Su compañera de filas Eva Granados, del PSC, ha opinado que Mas es un "político derrotado y fracaso" que ha usado un tono victimista y desafiante en su discurso y que solo lucha por su supervivencia.

El portavoz parlamentario de Catalunya Sí Que Es Pot, Joan Coscubiela, ha acusado a Artur Mas de "cinismo" al defender en su discurso de investidura políticas e ideas contrarias a las que ha aplicado su ejecutivo hasta ahora.

Coscubiela ha reprochado a Mas que defina España como un Estado "autoritario", cuando su formación, Convergència, ha sido un "pilar fundamental" de la etapa constitucional.

El portavoz del PPC en el Parlament, Enric Millo, ha acusado al presidente de la Generalitat en funciones de "ofrecerse arrastrándose de forma indigna" para lograr el apoyo de los diputados de la CUP a su investidura.

"Es un candidato agónico y desesperado en busca del apoyo de la CUP, pero lleno de cinismo", ha señalado, y ha advertido que Mas "ha torpedeado los pocos puentes de diálogo que quedaban" entre la Generalitat y el Gobierno español.

Finalmente, el diputado de la CUP en el Parlament Albert Botran ha asegurado que el voto de su grupo no variará pese al discurso de Artur Mas, y le ha negado que el proceso encalle sin él.

En rueda de prensa desde el Parlament, Botran ha aseverado que "el proceso puede tirar adelante haya quien haya liderando". "Quien esté liderando puede ser una persona u otra; lo importante es quien esté detrás y a los lados", ha apostillado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X