La CUP propone cinco alternativas para evitar que Mas sea presidente
La CUP ha trasladado hoy a Junts pel Sí (JxS) cinco alternativas para evitar que Artur Mas tenga un rango preeminente en el futuro Gobierno de la Generalitat.
Después de que esta tarde la dirección del grupo parlamentario de JxS haya reprochado a la CUP su veto a la investidura de Mas como presidente de la Generalitat y le haya exigido que demuestre con hechos su voluntad de pacto, la izquierda anticapitalista ha difundido las propuestas concretas sobre la futura presidencia.
Sus cinco alternativas son: un presidente de consenso, un liderazgo político coral, una presidencia rotatoria, una copresidencia o la designación de Artur Mas como comisionado para la internacionalización del proceso soberanista.
El primero de los escenarios que plantea la CUP en el documento difundido hoy es buscar un "presidente de consenso", que "refuerce la transversalidad y la pluralidad del independentismo".
En concreto, propone a Raül Romeva, cabeza de lista de JxS en las elecciones del 27S, porque "ha aglutinado el apoyo de los partidos y de los independientes que conformaban su candidatura", cuenta con el "apoyo" del grupo de la CUP y "podría no generar el voto contrario de otras formaciones", en alusión a Catalunya Sí que es Pot.
La segunda propuesta que la CUP ha puesto sobre la mesa pasa por establecer un "liderazgo político coral", con "tres personas que visualicen la dirección del nuevo Govern de forma colegiada y mancomunada", con responsabilidades en tres áreas clave del "gobierno provisional": "emergencia social, proceso constituyente e internacionalización del proyecto republicano".
En este caso, la CUP pide que en el debate de investidura se visualice este liderazgo compartido, de manera que los tres nombres llamados a ocupar estos puestos de responsabilidad se repartan el tiempo de intervención y generen un "imaginario colectivo y mancomunado desde el primer momento".
En tercer lugar, la CUP sugiere una "presidencia rotatoria", en la que durante los 18 meses de legislatura que prevé la hoja de ruta independentista el cargo de presidente vaya cambiando de manos, para "consolidar simbólicamente la transversalidad de la apuesta independentista".
La cuarta fórmula consiste en una "copresidencia", que obligaría a reformar la ley para instaurar un "sistema menos presidencialista".
Por último, la CUP propone que Artur Mas sea nombrado "comisionado para la internacionalización del proceso", para visualizarlo como un "expresidente autonómico que trabaja por la construcción de una república independiente".
ERC: 'Sin Artur Mas no habrá independencia'
Por otro lado, el cabeza de lista de ERC en las elecciones generales, Gabriel Rufián, ha advertido hoy a la CUP que "el adversario político es el PP, Ciudadanos y el PSOE" y no Artur Mas, porque sin este último "no habrá independencia".
Después de que la CUP vetara ayer de nuevo en una asamblea interna el nombre de Artur Mas como candidato a la Presidencia de la Generalitat, Rufián ha arremetido contra esta decisión en la rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión permanente de ERC.
Rufián se ha mantenido inflexible, sin embargo, al indicar que el único candidato de Junts pel Sí (JxSí) a la Presidencia de la Generalitat es Artur Mas, porque "puede gustar más o menos, pero esto ahora no va de elegir a un político u otro, sino de conseguir la independencia".
"Es nuestro candidato, no hay 'plan b', tenemos un acuerdo pactado y lo respetaremos", ha explicado Rufián antes de considerar que "la mejor forma de averiguar si Mas va en serio o no es hacerlo presidente, y por esto pedimos a los compañeros de la CUP que aprieten este botón".
Que no se confundan, ha señalado, "el adversario político es PP, Ciudadanos y PSOE, para nosotros no hay otro, esto tiene que quedar claro", no es Artur Mas, "que representa una parte importante del independentismo, y por tanto, no es prescindible".
Más noticias sobre política
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".