David Pla: 'ETA continúa con el sellado de armas'
David Pla, miembro y preso de ETA y 'representante de la organización para la solución del conflicto', asegura que ETA tiene "una cantidad significativa de armas y explosivos sellada" y que el proceso avanza pese a "las trabas". Además, subraya que la organización armada "seguirá colaborando" con los verificadores.
En una entrevista concedida al diario Gara desde la cárcel, Pla afirma que el proceso de sellado de armas "se está desarrollando. Se va llevando a cabo con más dificultades y más despacio de lo que quisiéramos debido a la actitud de los Estados francés y español. Pero una cantidad significativa de armas y explosivos ya está sellada", añade.
Pla fue detenido en septiembre de 2015 en Baigorri, junto con Iratxe Sorzabal.
Según el dirigente de ETA, las operaciones policiales "no han detenido el proceso" y que la organización armada continuará en relación y colaborando con la Comisión Internacional de Verificación (CIV).
En su opinión, el papel que está jugando este grupo de expertos internacionales, es "muy importante, más aún teniendo en cuenta la posición que han tomado los estados". Además, considera que su labor aporta "credibilidad y fue decisiva" al inicio del proceso, cuando el Gobierno español quiso "crear la duda sobre la actitud de ETA".
También remarca que han trabajado en condiciones "difíciles", no solo por "las amenazas judiciales", sino también por "las presiones de otros para que hablaran en contra de ETA". Por ello, insiste en que la CIV "ha actuado con profesionalidad, aferrándose a la función y la labor acordadas".
"Por el bien del proceso"
David Pla asegura que "se está dando una situación muy peculiar y contradictoria" porque, "para atacar a ETA, están valiéndose del proceso para dejar las armas fuera de uso operativo". "Y ETA no tiene necesidad de sellar los arsenales ni tampoco de desarmarse", indica.
En esta línea, precisa que "las armas pueden quedarse donde están". "Si ETA hace esto es por el bien del proceso, porque quiere dar salida también a este tema. Y lo hace por voluntad propia, no a disgusto. En consecuencia, todos tendríamos que hacer una reflexión y analizar si existe algún interés. Creo que es un ejercicio que hay que hacer antes de hablar de otros pasos", indica.
Situación tras el 20D
Tras señalar que la organización "ha cumplido todos los compromisos" que ha adoptado sucesivamente, "contrariamente a lo ocurrido con el Gobierno español y otros agentes", admite que "no parece" que se pueda abrir algún tipo de interlocución con el Gobierno español tras el 20D. "Habría que trabajar esa oportunidad, pero, en todo caso, sin convertirla en el pilar de nuestra estrategia", admite.
El representante de ETA se centra más "en lo que se pueda hacer en Euskal Herria y desde la unilateralidad". Además, revela que, cuando fue detenido en Baigorri junto a Iratxe Sorzabal, ETA había emprendido "una reflexión profunda cuatro años después de Aiete, para asentar la estrategia y los pasos sucesivos". "Para eso, queríamos escuchar las opiniones y propuestas de diferentes personas y agentes. Y en ello estábamos cuando nos detuvieron", apunta.
David Pla asegura tener una "sensación agridulce" por lo ocurrido desde 2011 porque "construimos un escenario político lleno de oportunidades, pero no estamos de ningún modo en el lugar que queríamos". También indica que "el bloqueo al proceso de resolución genera un contexto difícil en el que estamos mostrando muchas carencias para avanzar".
En el plano político, Pla considera que, con las detenciones o "vulneraciones de los derechos de los presos", existe un objetivo de "recrear un escenario de vencedores y vencidos". "Pero, si se amplía el foco y se va a las auténticas variables, la imagen es bien diferente: el proyecto de España se derrumba en Euskal Herria. El Gobierno español se muestra como auténtico obstáculo para la paz ante los ojos de la mayoría de la ciudadanía vasca y sus partidos cada vez tienen un menor apoyo en Euskal Herria", asevera.
Críticas al PNV y al Gobierno Vasco
Entre los problemas generados tras la Conferencia de Aiete, Pla cita el hecho de que "la izquierda abertzale comenzó a recoger muy pronto los frutos del cambio de estrategia", con el éxito electoral de mayo de 2011 y ello "encendió todas las alarmas" en el Estado y también en Sabin Etxea, la sede del PNV.
Además, se muestra crítico con la actitud del PNV y del Gobierno vasco porque "el parón actual no puede entenderse sin tener en cuenta su actitud". En este sentido, cita varios ejemplos de cómo han tratado de "taponar" vías como la aportación internacional, el Foro Social y, finalmente, la ponencia de paz del Parlamento vasco.
A su juicio, el objetivo del PNV no es "una resolución razonable, sino debilitar a la izquierda abertzale". Además, le reprocha "que se aproveche políticamente de los ataques" del Estado, y se refiere al caso de Arnaldo Otegi, "que todavía está preso" y que puede ser "el principal rival" del lehendakari, Iñigo Urkullu, en las elecciones autonómicas.
Negociaciones
David Pla hace un recorrido de las gestiones realizadas "en estos últimos cinco años" por ETA, incluidos los 16 meses que la delegación designada por ETA estuvo en un país europeo, con la aprobación, primero, con José Luis Rodríguez Zapatero, y "el consentimiento", ya después, de Mariano Rajoy. Los representantes de ETA estaban, según apunta, bajo protección del Gobierno del país en el que se encontraban, aunque no ha querido confirmar si se trataba de Noruega.
Según asegura, allí se entrevistaron con una docena de personalidades internacionales de diferentes ámbitos y, al final, llegó incluso "un enviado del Gobierno del PP". No obstante, señala que, cuando el intermediario regresó a Madrid, el Ejecutivo que lo había enviado "no lo quiso ni recibir". "Alguien mandó parar", señala.
ATA
Preguntado por qué opinión le merece el movimiento ATA, Pla admite que tanto la izquierda abertzale como "el proceso de liberación de los presos políticos vascos tienen carencias", pero que la solución a ese proceso no vendrá por el camino que ATA propone.
ue ATA propone.Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.