En Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno español recurre ley de víctimas de extrema derecha y Policía

El Ejecutivo en funciones ha impugnado la ley porque vulnera, a su juicio, diversas exigencias constitucionales.
Imagen de archivo del Parlamento de Navarra. Foto: EiTB.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley navarra de reparación a las víctimas de actos violentos de motivación política de los grupos de extrema derecha y de los funcionarios públicos desde 1950.

El Ejecutivo en funciones ha impugnado la ley autonómica al considerar que vulnera, entre otras exigencias constitucionales, el derecho a la tutela judicial efectiva, a la presunción de inocencia y al principio constitucional de actuar con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.

Se trata de una ley aprobada por el Parlamento Foral a finales de la pasada legislatura autonómica a iniciativa de I-E y a la que se opusieron el PP y UPN.

El objetivo de la norma es que las víctimas de la acción violenta de grupos de extrema derecha o funcionarios públicos entre 1950 hasta hoy sean reconocidas como tales víctimas y, por tanto, beneficiadas de los correspondientes derechos de reconocimiento y reparación integral.

No cuestiona el reconocimiento, pero vulnera garantías esenciales

El recurso del Gobierno no cuestiona el reconocimiento y reparación integral de las víctimas, pero asegura que la ley vulnera las garantías esenciales de un Estado de Derecho, como la presunción de inocencia o el derecho a la tutela judicial efectiva.

En ese sentido, argumenta que la norma foral atribuye a la Comisión de Reconocimiento y Reparación funciones relativas a la investigación de atentados, agresiones, torturas o cualquier otra vulneración de derechos humanos que la Constitución reserva a los jueces y tribunales.

A su juicio, ejerce "una especie de justicia paralela, que, además, obvia cualquier actividad judicial previa, por lo que supone una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva y de la presunción de inocencia, al no preservar, en forma alguna, los derechos constitucionales que corresponden a cualquier ciudadano al que se le impute una actuación antijurídica".

Intento de acuerdo sin éxito

Argumenta el Gobierno que el hecho de que se declare que una persona es víctima implica la previa imputación del hecho delictivo, pero el procedimiento no prevé la garantía de las personas que resulten señaladas por estos hechos, ni sus derechos constitucionales a la presunción de inocencia, a un juicio justo o a la asistencia letrada.

Asegura el Gobierno que, antes de interponer el recurso, intentó sin éxito un acuerdo el seno de la Junta de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Foral de Navarra. Y manifiesta que, de acuerdo con el artículo 21 de la ley del Gobierno, la interposición de un recurso de inconstitucionalidad, próximo a vencer su plazo, entra dentro del despacho ordinario de asuntos del Gobierno en funciones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X