En Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno español recurre ley de víctimas de extrema derecha y Policía

El Ejecutivo en funciones ha impugnado la ley porque vulnera, a su juicio, diversas exigencias constitucionales.
Imagen de archivo del Parlamento de Navarra. Foto: EiTB.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley navarra de reparación a las víctimas de actos violentos de motivación política de los grupos de extrema derecha y de los funcionarios públicos desde 1950.

El Ejecutivo en funciones ha impugnado la ley autonómica al considerar que vulnera, entre otras exigencias constitucionales, el derecho a la tutela judicial efectiva, a la presunción de inocencia y al principio constitucional de actuar con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.

Se trata de una ley aprobada por el Parlamento Foral a finales de la pasada legislatura autonómica a iniciativa de I-E y a la que se opusieron el PP y UPN.

El objetivo de la norma es que las víctimas de la acción violenta de grupos de extrema derecha o funcionarios públicos entre 1950 hasta hoy sean reconocidas como tales víctimas y, por tanto, beneficiadas de los correspondientes derechos de reconocimiento y reparación integral.

No cuestiona el reconocimiento, pero vulnera garantías esenciales

El recurso del Gobierno no cuestiona el reconocimiento y reparación integral de las víctimas, pero asegura que la ley vulnera las garantías esenciales de un Estado de Derecho, como la presunción de inocencia o el derecho a la tutela judicial efectiva.

En ese sentido, argumenta que la norma foral atribuye a la Comisión de Reconocimiento y Reparación funciones relativas a la investigación de atentados, agresiones, torturas o cualquier otra vulneración de derechos humanos que la Constitución reserva a los jueces y tribunales.

A su juicio, ejerce "una especie de justicia paralela, que, además, obvia cualquier actividad judicial previa, por lo que supone una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva y de la presunción de inocencia, al no preservar, en forma alguna, los derechos constitucionales que corresponden a cualquier ciudadano al que se le impute una actuación antijurídica".

Intento de acuerdo sin éxito

Argumenta el Gobierno que el hecho de que se declare que una persona es víctima implica la previa imputación del hecho delictivo, pero el procedimiento no prevé la garantía de las personas que resulten señaladas por estos hechos, ni sus derechos constitucionales a la presunción de inocencia, a un juicio justo o a la asistencia letrada.

Asegura el Gobierno que, antes de interponer el recurso, intentó sin éxito un acuerdo el seno de la Junta de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Foral de Navarra. Y manifiesta que, de acuerdo con el artículo 21 de la ley del Gobierno, la interposición de un recurso de inconstitucionalidad, próximo a vencer su plazo, entra dentro del despacho ordinario de asuntos del Gobierno en funciones.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más