PNV y EH Bildu acuerdan parte de la Ley Municipal
PNV y EH Bildu han alcanzado hoy un acuerdo sobre los seis primeros capítulos del Proyecto de Ley Municipal que está siendo analizado en una ponencia parlamentaria, en la que queda por cerrar aún en las próximas semanas el principal escollo, el relativo a la financiación de los ayuntamientos.
Este acuerdo se ha logrado la misma semana en la que ambos partidos han cerrado un pacto que garantiza la presencia activa de la coalición abertzale en los órganos de gobierno de la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, en la que los consistorios de este partido no participaban hasta ahora.
Fuentes del grupo parlamentario del PNV han explicado que el pasado mes de noviembre entregaron a todos los grupos un documento en el que se tenían en cuenta enmiendas de la oposición con el objetivo de que el resto de partidos hiciesen aportaciones al mismo.
Estas fuentes han señalado que la única formación que respondió de manera positiva a este ofrecimiento de negociación fue EH Bildu, grupo con el que finalmente el PNV ha acordado la redacción de los seis primeros capítulos del proyecto normativo, en el que también se incluyen enmiendas del resto de partidos.
De este modo, PNV y EH Bildu han transado enmiendas dirigidas, entre otras materias, al "tratamiento más equilibrado del euskera" en el ámbito municipal, al personal directivo de los consistorios, al "blindaje" de las competencias municipales, y a garantizar la transparencia y la participación ciudadana en estas instituciones.
Queda por negociar aún uno de los principales aspectos del texto, el relativo a la financiación municipal, en el que los grupos mantienen distintas posturas.
En este sentido, fuentes del grupo parlamentario de EH Bildu han reconocido que el acuerdo de hoy es un "avance" en capítulos "importantes" del proyecto.
Han insistido en que la coalición tiene "voluntad" de continuar llegando a acuerdos para que esta norma pueda ser aprobada en el Parlamento Vasco, pero han recordado que queda pendiente por "desatascar" el capítulo referente a la financiación municipal, en el que por el momento no se ha logrado aunar posturas.
La próxima reunión de la ponencia se celebrará el 23 de febrero. El PNV confía en que si las negociaciones siguen un buen ritmo para esa fecha la ponencia podría cerrar su informe definitivo.
Este proyecto fue aprobado en noviembre de 2014 y su principal objetivo es que los ayuntamientos gocen de una mayor autonomía y con una financiación garantizada.
Recoge la reivindicación histórica de los municipios de tener voz y voto en el Consejo Vasco de Finanzas y en el Órgano de Coordinación Tributaria cuando les afecte la distribución de ingresos generados por tributos.
La CAV es la única autonomía que no cuenta con una regulación en este área y este es el tercer intento de los gobiernos vascos, en las últimas legislaturas, para sacarla adelante.
carla adelante.Más noticias sobre política
Covite denuncia que "la estrategia de pactos judiciales con ETA y su entorno favorece la impunidad"
El colectivo presidido por Consuelo Ordóñez ha señalado que las personas acusadas han admitido en el juicio que los 'ongi etorris' "humillan a las víctimas".
Pradales cree que, aunque "la activación de la sociedad es clave, el euskera necesita legislación y seguridad jurídica"
El lehendakari ha reiterado la necesidad de dar "un salto cualitativo" de cara al futuro del euskera y, en este contexto, ha señalado la necesidad de establecer un nuevo paradigma en el proceso de normalización "evitando la confrontación".
"Con este acuerdo hemos conseguido blindar el proceso de resolución del conflicto de Euskal Herria"
Las seis personas procesadas por organizar recibimientos a presos entre 2016 y 2020 evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad en la Audiencia Nacional.
Las 6 personas procesadas por organizar recibimientos a presos evitarán la cárcel tras alcanzar un acuerdo de conformidad
La condena se rebaja a 2 años de prisión y quedará suspendida si los cusados cumplen las condiciones pactadas. Las seis personas enjuiciadas han admitido que los actos de bienvenida produjeron "humillación e impacto psicológico a las víctimas".
El juez rechaza enviar a prisión a Ábalos y Koldo García y mantiene sus medidas cautelares
El instructor ha tomado esta decisión tras la comparecencia de ambos en el Tribunal Supremo, donde habían sido citados a declarar como investigados por la supuesta trama de corrupción en el ministerio que Ábalos dirigía.
España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa
Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.
Homenaje anual a los gudaris y milicianos en Bilbao con el mensaje de "no" a la guerra
Gogora, Ayuntamiento de Bilbao y asociaciones memorialísticas han recordado a los gudaris y milicianos de la guerra civil junto a la escultura La huella, en Artxanda. El acto se celebra desde hace 19 años para renovar el compromiso con la paz y la convivencia.

EH Bildu cree que "ha llegado el momento de mostrar el compromiso" del Gobierno Vasco para cerrar el Pacto Sanitario
Según la coalición abertzale, "este es un momento crucial para reforzar el servicio vasco de salud" y "dar la vuelta a la dinámica privatizadora", por lo que EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco y también al PNV y al PSE que se impliquen de forma decidida.
Ansola reclama "paz y derechos humanos" tras el ataque de EE.UU. a Irán
El presidente del BBB del PNV, Iñigo Ansola, ha reclamado "paz y derechos humanos", ante el ataque de EE.UU. a Irán de esta pasada madrugada. El líder jeltzale en la ofrenda floral al lehendakari José Antonio Agirre, reconocimiento anual que se enmarca en el acto de homenaje a los gudaris y milicianos en Artxanda, junto a la escultura 'Aterpe 1936'.
El informe de la UCO protagonizará la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra
Según el informe, el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, participó en las comisiones de las adjudicaciones de varias obras públicas en Navarra.