Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

AVT pide a la AN que prohíba los actos de bienvenida a Arnaldo Otegi

La Asociación de Víctimas del Terrorismo considera que los actos de Elgoibar y Donostia pueden ser constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo.
Presentación del acto de bienvenida a Arnaldo Otegi. Foto: EFE

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha presentado un escrito en la Audiencia Nacional en el que solicita que prohíba los actos de bienvenida a Arnaldo Otegi, previstos tras su salida de la cárcel el 1 de marzo.

Además de un primer recibimiento en el exterior de la cárcel de Logroño el 1 de marzo, esa misma tarde se ha organizado una fiesta de bienvenida en Elgoibar, la localidad natal de Otegi, y el 5 de marzo un acto político en el Velódromo de Anoeta.

Para la AVT, cuya petición se suma a la que anunció ayer el delegado del Gobierno español en Euskadi, Carlos Urquijo, ambos actos pueden ser constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo puesto que la finalidad de los mismos no es otra que "ensalzar a quien ha sido condenado por pertenecer a ETA", con la consiguiente "humillación y menosprecio" a las víctimas y sus familiares, sobre quienes estos actos producen "un grave impacto".

En el escrito la organización pide también que se dirijan oficios a la Guardia Civil y Policía Nacional a fin de que emitan informes sobre los convocantes formales, "por si realmente detrás de la convocatoria se encontrase alguna organización ilegalizada".

Si bien la AVT desconoce si tras las convocatorias "pudiera encontrarse alguna organización de apoyo a presos de ETA que estuviera ilegalizada", considera que los hechos narrados "constituyen un fundamento legítimo para la prohibición" de los actos de homenaje a Otegi.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más