Juicio en Palma
Guardar
Quitar de mi lista

Torres niega que el precio de los eventos de Nóos fuera 'desorbitado'

El exsocio de Iñaki Urdangarin termina su declaración tras más de 25 horas insistiendo en que la Casa Real controlaba la actividad de Nóos.
El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres. Foto: EFE

El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha asegurado este viernes durante el interrogatorio de su abogado, Manuel González Peeters, que "de ninguna manera" el precio de los eventos organizados por el Instituto Nóos fuera "desorbitado".

La cuarta y última jornada de la declaración de Torres ha terminado este viernes a las 13:00 horas, dando paso a Iñaki Urdangarin.

Así, ha remarcado que el coste de sus eventos estaba "por debajo de mercado" y que incluso, "el balance del Valencia Summit fue negativo. Los costes superaron a los ingresos obtenidos por patrocinio".

Además, Torres ha insistido en que "no hay duplicidad alguna en las facturas". "Si algún ponente trabajaba en el Valencia Summit y en el Illes Balears Fórum se le imputaba lo que correspondía a cada evento".

Por otro lado, Torres ha negado que los 300.000 euros que el Govern balear pagó a una empresa común con su exsocio Iñaki Urdangarin por crear una oficina de coordinación del equipo ciclista Illes Balears fuera una "comisión" por su papel de conseguidor.

Torres ha comenzado el cuarto día de su interrogatorio respondiendo al abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives. "¿La oficina del proyecto del equipo ciclista era la comisión del señor Urdangarin?", le ha preguntado el abogado, a lo que Torres ha respondido tajante: "De ninguna manera".

Ha contradicho así la versión que dio al tribunal otro acusado, el expresidente balear Jaume Matas, quien afirmó que esos 300.000 euros fueron la "comisión" o el "peaje" que pidió Urdangarin como "conseguidor" o "intermediador" para obtener el patrocinio del equipo ciclista.

Niega contactos con Matas y Grau

Respecto a Matas, Torres ha dicho que no recuerda ningún contacto con él por el asunto del equipo ciclista, un patrocinio que ha considerado "estratégico" para Baleares, que tenía una "carencia importante" de proyectos deportivos.

Torres también ha contestado a las preguntas del abogado de Alfonso Grau, exvicealcalde de Valencia acusado en Nóos, y ha asegurado que no participó en ningún momento en el desarrollo y ejecución del contrato por el que la Generalitat valenciana encargó a Nóos la organización de la cumbre deportiva Valencia Summit.

"De hecho, al señor Grau le he conocido en esta sala", ha dicho en referencia a la sala de juicios en la que ambos se sientan como encausados.

Supervisión de la Casa Real

A preguntas de su abogado, Torres ha insistido que la supervisión de lo que hacía el Instituto Nóos por parte de la Casa Real era "total", de manera que no se tomaba ninguna decisión sin su consentimiento y ni siquiera se celebraba un almuerzo de trabajo sin que lo supieran.

El exsocio de Urdangarin ha afirmado que tanto el abogado del rey, José Manuel Romero (conde de Fontao), como el entonces secretario de las infantas, Carlos García Revenga, tenían un exhaustivo control sobre las actividades de Nóos. Cada propuesta de proyecto que recibía Nóos, ha dicho, se reenviaba a García Revenga, pocos minutos después de su recepción, tal y como, ha incidido, prueban 250 correos electrónicos que ha aportado al sumario.

"Se reporta absolutamente cada actividad que hace el Instituto Nóos", "los niveles de detalle son impresionantes", ha explicado. "No se hacia nada, ni siquiera un almuerzo con un potencial cliente" sin que lo supieran en la Casa Real, y no solo García Revenga y Romero recibían esta información, sino también "otras personas son copiadas y aparecen en los correos informando y remitiendo alguna consideración".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más