Otegi, ante su inminente salida de prisión
El histórico dirigente de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, recuperará este martes la libertad tras 2.331 días en prisión por tratar de reconstruir la ilegalizada Batasuna a través de Bateragune. El Tribunal Supremo le impuso una condena de seis años y medio de prisión rebajando la pena de diez años que previamente le había impuesto la Audiencia Nacional.
Para sus primeros minutos en libertad ya hay previsto un acto público a escasos 200 metros del centro penitenciario donde Otegi se dirigirá a sus simpatizantes desde un escenario instalado para la ocasión. Ya por la tarde, será recibido en su pueblo natal, en Elgoibar.
El 5 de marzo Otegi volverá al Velódromo de Anoeta, escenario de algunos de sus históricos mítines. Tanto la Fiscalía de la Audiencia Nacional como la Delegación de Gobierno en el País Vasco y las fuerzas de seguridad "vigilarán que no se incurra en delitos de enaltecimiento del terrorismo".
Candidato a lehendakari
Las elecciones autonómicas vascas están previstas para finales de este año y Otegi ya ha anunciado que se presentará al proceso interno de EH Bildu para ser candidato a lehendakari en una entrevista concedida al diario The New York Times este lunes. Esta posible candidatura podría verse truncada dado que la Audiencia Nacional le impuso diez años de "inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo e inhabilitación especial para empleo o cargo público", según el fallo.
Sin embargo, desde Sortu, aseguran que ese pronunciamiento recogido en la sentencia "no es suficiente para que a Arnaldo se le impida acceder a concurrir a las elecciones y no se puede cambiar".
La izquierda abertzale recuerda el precedente de Iker Casanova, condenado en su día por pertenencia a ETA a siete años y medio de prisión y otros tantos de inhabilitación por lo que no podía ejercer cargo público hasta noviembre de 2016. Sin embargo, en 2014 sustituyó a la parlamentaria de EH Bildu Laura Mintegi ocupando un escaño en el Parlamento Vasco.
La Asociación Dignidad y Justicia presentó una denuncia apelando a su inhabilitación, pero la Fiscalía General del Estado archivó las actuaciones el año pasado porque "la sentencia no concreta en su parte dispositiva a qué concreto empleo o cargo público se refiere la inhabilitación", según la decisión del Ministerio Público.
Reforzando la argumentación de la izquierda abertzale respecto a las opciones electorales de Otegi, el pasado 21 de enero en una entrevista radiofónica, el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, confirmó que la Audiencia Nacional tendría que haber especificado para qué cargos públicos estaba inhabilitado el exportavoz de Batasuna. Añadía que el Código Penal es "muy claro" en este aspecto y que el Tribunal Supremo "se ha pronunciado, en algún caso, ratificando este criterio".
2.331 días en prisión
El ex portavoz de Batasuna fue arrestado un 13 de octubre de 2009 cuando mantenía una de las reuniones de Bateragune en la sede del sindicato abertzale LAB en San Sebastián. El juicio se produjo en julio de 2011 junto al resto de personas que participaban en esas reuniones: ex líder del sindicato LAB, Rafa Díaz Usabiaga, Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto. Todos resultaron condenados, pero hoy sólo Otegi y Usabiaga siguen en prisión, en las cárceles de Logroño y de El Dueso (Cantabria), respectivamente.
A lo largo de estos seis años Otegi ha seguido desde prisión acontecimientos históricos como el anuncio del cese definitivo de la violencia de ETA en octubre de 2011 o la vuelta a las instituciones de la izquierda abertzale de la mano de Bildu, Amaiur o Sortu.
Pese a su encarcelamiento, Otegi ha seguido presente a la hora de marcar el debate en la izquierda abertzale, especialmente en los primeros años. Ha concedido decenas de entrevistas a medios de comunicación de todo el mundo y ha publicado sus reflexiones a través de artículos, cartas o redes sociales.
Su encarcelamiento ha sido objeto de críticas por parte de una multitud de sectores más allá de la izquierda abertzale. Personalidades de relevancia de todo el mundo se han adherido a la declaración de "Free Otegi, Free Them All".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.