Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

El juez no prohíbe los recibimientos a Otegi, pero ordena vigilarlos

El primer acto está previsto a las puertas de la prisión de Logroño. Horas después, el dirigente abertzale será recibido en Elgoibar.
Foto: EiTB

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco no ha prohibido la celebración de tres actos previstos para dar la bienvenida a dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi tras su excarcelación, aunque ha ordenado a la Ertzaintza y a la Delegación del Gobierno español en Euskadi que vigilen su desarrollo para evitar la comisión de delitos de enaltecimiento del terrorismo.

El magistrado ha permitido así los actos que tendrán lugar este martes a las puertas de la cárcel de Logroño y en su pueblo natal de Elgoibar (Gipuzkoa). También, el previsto para el día 5 en el velódromo de Anoeta, en Donostia-San Sebastián.

Velasco considera que debe garantizarse "el ejercicio de un derecho fundamental como es el de reunión y manifestación".

Otegi abandonará la prisión tras cumplir la condena de 6 años y medio impuesta por el Tribunal Supremo, que rebajó la pena de 10 años que la Audiencia Nacional le impuso en 2011 en el marco del caso Bateragune.

En un auto hecho público este lunes, Velasco sigue el criterio de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que se pronunció en este sentido después de que el delegado del Gobierno español en Euskadio, Carlos Urquijo, y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) solicitaran la prohibición de los actos.

A las puertas de la cárcel de Logroño habrá una recepción, mientras que en la localidad natal del dirigente abertzale se celebrará un "festival por su libertad" con bertsolaris, txalapartaris y música. En el Velódromo de Anoeta, escenario de algunos de sus discusos más conocidos, Otegi se dirigirá a los presentes bajo el lema 'Liberación de Otegi, liberación de todos'.

El magistrado destaca que los informes policiales apuntan a que los tres actos son convocatorias "plurales de diversos ámbitos" y que nadie ha manifestado su intención de convertirlos en actos que ensalcen o recuerden a actividades terrorista o miembros de ETA.

El acto del exterior de la prisión está organizado por Sortu "con fines estrictamente políticos" mientras que el de Elgoibar ha sido iniciativa de la plataforma ciudadana Arnaldo Libre, que "no está asociada a partido político alguno". En cuanto al Velódromo, el auto pone de manifiesto que han anunciado su asistencia "desde actrices, bertsolaris, ciclistas, pelotaris, cantantes o periodistas hasta diputados de EH-Bildu".

El exportavoz de Batasuna y futuro secretario general de Sortu fue arrestado un 13 de octubre de 2009 cuando mantenía un reunión en la sede del sindicato LAB en Donostia-San Sebastián. El juicio tuvo en julio de 2011 junto al resto de personas que participaban en esas reuniones: exlíder del sindicato LAB Rafa Díaz Usabiaga, Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto.

Su encarcelamiento ha sido objeto de críticas por parte de una multitud de sectores más allá de la izquierda abertzale. De hecho, a día de hoy solo el PP y UPyD defienden claramente su encarcelamiento en Euskadi.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X