Comunicado del Aberri Eguna
Guardar
Quitar de mi lista

ETA aboga por construir un estado vasco 'para todos y entre todos'

Considera que sería la solución para satisfacer las necesidades mínimas y hacer respetar los derechos.
ETA anunció el cese definitivo de la violencia el 20 de octubre de 2011. Foto de archivo: EiTB
ETA anunció el cese definitivo de la violencia el 20 de octubre de 2011. Foto de archivo: EiTB

Con motivo del Aberri Eguna, ETA ha hecho público un comunicado en el que aboga por trabajar en la construcción de un estado vasco para todos y entre todos. En un texto publicado en el diario Gara, ETA reconoce que tras cinco años del cese definitivo de la violencia no está donde desearía por la falta de diálogo, y promete hacer autocrítica sobre su pasado.

ETA apuesta por construir un proyecto independentista compartido y que beneficie a toda la ciudadanía, en un camino destinado a lograr "la activación y la adhesión de muchos sectores populares y ciudadanos".

Asimismo, considera que el Estado Vasco es la solución para "satisfacer las necesidades mínimas de todas las personas, hacer respetar los derechos de todos y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres" y por eso cree que debe construir el proyecto independentista "entre muchos, entre diferentes".

ETA dice que echando la mirada atrás cinco años, "no estamos donde esperábamos", porque "no se ha iniciado un proceso dialogado de paz y resolución, ni con los estados ni entre las fuerzas políticas de Euskal Herria". Al respecto y para dar pasos hacia la resolución del conflicto, subraya la necesidad de que diferentes sensibilidades trabajen conjuntamente.

"Las consecuencias del conflicto siguen sin resolverse, y el nudo principal que es la situación de los presos políticos vascos continúa sin desatarse", añade.

Además, "no se ha alcanzado un acuerdo democrático que se basaría en el reconocimiento del derecho a decidir de Euskal Herria y superaría definitivamente el conflicto político".

Por otra parte, ETA también se refiere a los resultados electorales del 20N. Según el comunicado de ETA, "lamentablemente en España no hay relación de fuerzas suficiente para que se produzcan cambios profundos", pero admite que se ha abierto un debate sobre la opción de "democratizar sus estructuras", aunque no cree factible que "las fuerzas que se declaran de izquierdas lleguen a un acuerdo que tuviera en el centro el derecho a decidir".

Por último, ETA critica al PNV por plantear "un fraude" en la revisión del pasado y por la "involución desde el tiempo de Ibarretxe al de Urkullu".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más