El ministro Soria tenía otra sociedad en el paraíso fiscal de Jersey
El ministro de Industria en funciones y presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, fue administrador de la empresa Mechanical Trading Limited, una sociedad registrada en la isla de Jersey - paraíso fiscal en el Canal-, ha informado este jueves el diario El Mundo y eldiario.es.
Mechanical Trading Limited era accionista mayoritaria, con un 80 %, de Oceanic Lines, una empresa en la que Soria sí ha reconocido haber tenido el cargo de presidente. Según El Mundo, Mechanical Trading Limited fue disuelta en el año 2002 y en la decisión consta la firma de los dos administradores, que hasta ese momento permanecían camuflados: el ministro en funciones y su hermano Luis Alberto.
Esta sociedad offshore estaba gestionada por Canal Trust, la misma entidad filial de BBV Privanza que abrió en Bahamas a través del despacho panameño Mossack Fonseca la empresa UK Lines Limited, desvelada en los 'papeles de Panamá' publicados por El Confidencial y La Sexta.
Tras conocerse que Soria fue administrador de esa sociedad durante dos meses en 1992 - fue sustituido por su hermano alegando un error -, el hoy ministro en funciones declaró que nunca ha tenido sociedades en paraísos fiscales.
Después se supo que Soria fue secretario de una sociedad del mismo nombre, pero registrada en Reino Unido, y el ministro dijo haberse enterado por los medios de que figuraba como secretario de esa sociedad, que había sido constituida al 50 % por su padre, Manuel Soria Segovia, y un socio, Manuel Kadi Perera.
Gobierno y PP se remiten a la comparecencia
El Gobierno y el PP han emplazado hoy a la comparecencia del ministro de Industria, José Manuel Soria, en el Congreso el próximo lunes para conocer con detalle sus explicaciones.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha viajado a Cuenca para participar en un acto del PP en defensa de las diputaciones provinciales, no ha hecho mención alguna a este caso en su intervención y tampoco ha realizado declaraciones a los periodistas.
Fuentes del Ejecutivo se han limitado a señalar que Soria ha ido dando explicaciones públicas esta semana, han resaltado que tomara la iniciativa para ello y han insistido en remitir al lunes para la comparecencia que protagonizará en el Congreso.
A esa comparecencia se han remitido también fuentes del partido ante las noticias relativas a esa relación de Soria con los papeles de Panamá.
Fernández Díaz: "Yo creo en él"
No obstante, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha manifestado este jueves su apoyo al ministro Soria. El responsable de Interior ha dicho confiar en su "compañero" de gabinete y "amigo". "Yo creo en él", ha añadido.
"Yo confío en él y además no solo porque exista la presunción de inocencia, sino porque además yo le creo, salvo que se demuestre lo contrario yo le creo", ha dicho en declaraciones a los medios durante un acto celebrado en la Comisaría de la Policía Nacional en el distrito madrileño de Usera.
Ha recordado que Soria "ya ha anunciado que va a comparecer el próximo lunes en el Congreso" y por lo tanto se ha remitido "a lo que diga allí el ministro, amigo y compañero, que dará todas las explicaciones necesarias". "Estoy seguro que dará todas la explicaciones precisas para que no haya ninguna duda al respecto", ha reiterado.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.