Soria, el mediático ministro que claudicó ante los 'papeles de Panamá'
El mediático ministro de Industria, José Manuel Soria, ha tirado la toalla, acosado por las informaciones que le vinculan con sociedades en paraísos fiscales.
Cuatro años en los que Soria se ha encarado con eléctricas que recelaban de la reforma, ecologistas que exigían el cierre de las nucleares e, incluso, algunos de sus propios paisanos, que rechazaban las frustradas exploraciones de Repsol en Canarias.
Con una sólida formación económica y dominio de varios idiomas, Soria llegó desde Canarias a la política nacional de la mano de Mariano Rajoy, en cuyo círculo más cercano se ha mantenido durante toda la legislatura, para ocupar un Ministerio de largo nombre y amplias competencias.
La expropiación de YPF a Repsol, los problemas del almacenamiento de gas Castor o el conflicto del ?tax lease? naval han sido algunos de los conflictos que han jalonado una gestión con la crisis económica de fondo.
En un intento de poner en equilibrio las cuentas eléctricas, lastradas por un desfase de casi 30.000 millones de euros llamado déficit de tarifa, Soria ha tomado numerosas medidas de la mano de dos secretarios de estado del ramo: Fernando Martí, primero, y Álvaro Nadal, después.
Desde una defensa de las oportunidades que pueden traer las exploraciones de hidrocarburos frente a las Islas Canarias hasta un repaso por las excelencias o patronas de las distintas islas, con el "run run" de fondo un posible regreso a la política canaria, que nunca se hizo efectivo.
Finalmente, pese a las numerosas peticiones de dimisión que le han llovido en los últimos años -algunas, incluso de su propio partido-, han sido los ?papeles de Panamá? los que le han ganado la batalla al que oficialmente es el primer ministro de la democracia que se ve obligado a dejar sus responsabilidades mientras está en funciones.
Más noticias sobre política
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.