Consulta
Guardar
Quitar de mi lista

El 88,23% de la militancia de Podemos, contra el pacto PSOE-Ciudadanos

Sin embargo, un 91,79 % de los votantes ha votado ‘sí’ a la segunda pregunta que se hacía en la consulta sobre si se estaba de acuerdo con la propuesta de gobierno de cambio.
18:00 - 20:00
El 88% de los simpatizantes dice no al pacto PSOE-Ciudadanos

El 88,23% de los inscritos de Podemos que han participado en la consulta sobre si apoyan el acuerdo del PSOE con Ciudadanos para la formación de gobierno español ha dicho ‘no’ a esta posibilidad.

Sin embargo, un 91,79% de los votantes ha votado 'sí' a la segunda pregunta que se hacía en la consulta sobre si se estaba de acuerdo con la propuesta de gobierno de cambio que defiende Podemos, En Comú y En Marea.

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, en un rueda de prensa convocada en Zaragoza, ha informado del resultado de esta consulta celebrada entre el pasado jueves, 14 de abril, y las 23:59 horas del sábado 16.

Echenique ha precisado que un 11,77 % de los votantes ha dicho sí a la pregunta "¿Quieres un gobierno basado en el pacto de Rivera y Sánchez?" y un 8,21 % ha dicho no a la cuestión "¿Estás de acuerdo con la propuesta de gobierno de cambio que defienden Podemos, En Comú y En Marea?".

En total, 149.444 personas han participado en la consulta, lo que supone el 37,97% del censo total (393.538 inscritos), pero el 72,96 % si se tiene en cuenta el censo activo, que son las 204.844 personas que han entrado en la plataforma web de participación de la formación morada en el último año.

Estos datos demuestran, según Echenique, que la gente "responde", más incluso que en el caso del PSOE, porque la participación de esta consulta supera en 50.000 votos la que hicieron los socialistas sobre el refrendo al pacto que firmaron con Ciudadanos.

Este mandato es "una obligación" para Podemos, que, por tanto, va a seguir defendiendo la "única vía coherente", tanto programática como numéricamente, para formar un gobierno que haga una política social "esencialmente diferente" a la del PP.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

Cargar más