El PNV ganaría las elecciones; Podemos y EH Bildu empatarían
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ganaría las elecciones vascas mientras que Podemos y EH Bildu empatarían en segundo lugar, según la primera entrega de la macroencuesta 'EiTB Focus', centrada en la intención de voto cara a los comicios que se van a celebrar este año en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). El estudio otorga 27 parlamentarios al PNV; 15 a Podemos; 15 a EH Bildu; 10 al PSE-EE; 7 al PP y uno a C's.
Euskal Irrati Telebista ha puesto así en marcha 'EiTB Focus', el mayor sondeo público sobre intención de voto cuya primera entrega se ha hecho pública en los diferentes medios del grupo de comunicación este 21 de abril de 2016. El propósito de 'EiTB Focus' es conocer la opinión de la ciudadanía a través de estas encuestas. Para darlas a conocer, va a realizar un gran despliegue de medios que incluyen una programación especial en ETB y las emisoras Radio Euskadi, Radio Vitoria y Euskadi Irratia, y una web específica en eitb.eus donde se pueden consultar con más detenimiento todos los datos.
El estudio realizado por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB tendrá diferentes entregas en sucesivos meses. La investigación contará con dos partes: una, con cuestiones relativamente estables, sobre todo, intención de voto, y otra sección temática que cambiará con cada sondeo. En este primero el tema será la Educación.
Elecciones Vascas 2016
Sobre la intención de voto de cara a las elecciones vascas de 2016, la encuesta de EiTB indica que el 35 % de la población de la Comunidad Autónoma Vasca daría su voto al PNV, que asciende algo con respecto a sus resultados en las elecciones de 2012. Podemos irrumpe con un 19,1 % de intención de voto y empata con EH Bildu, que bajaría con respecto a sus resultados de 2012. También bajarían PSE-EE, PP y UPyD, que desaparecería del Parlamento, apareciendo en su lugar Ciudadanos.
La estimación de escaños por territorios dejaría en Álava al PNV en primera posición, seguido de Podemos, con EH Bildu y PSE-EE empatados a parlamentarios, y la irrupción de Ciudadanos con el representante que pierde UPyD.
En Bizkaia el PNV se impone claramente, con 11 escaños. Le siguen Podemos con 5; EH Bildu, con 4; PSE-EE, con 3; y PP, con 2.
En Gipuzkoa el PNV obtendría 9 representantes; 7, EH Bildu; 5, para Podemos; 3, el PSE-EE; y 1, el PP.
Pactos posibles
La preferencia de pactos de la ciudadanía vasca para conformar mayorías estables queda reflejada en el siguiente gráfico. Las tres más citadas, son: PNV con EH Bildu, PNV con PSE-EE, y Podemos con EH Bildu.
Los líderes políticos y posibles candidatos/as a lehendakari también han sido objeto de análisis en 'EiTB Focus', y este es el ranking en función de las respuestas de los encuestados:
A la pregunta ¿Quién quiere que sea el próximo lehendakari? Estas fueron las respuestas recogidas, sin listado cerrado de posibles nombres:
Ficha técnica
La encuesta se ha realizado a 1.200 personas residentes en la CAV (400 en Álava, 400 en Bizkaia y 400 en Gipuzkoa), con un nivel de confianza del 95 %
El trabajo de campo se efectuó durante los días 13 y 14 de abril de 2016, mediante entrevista telefónica.
La metodología que se ha empleado para la elaboración en esta investigación es de tipo cuantitativa, mediante la técnica de entrevista telefónica.
El 21,1 % de las encuestas han sido realizadas en euskera, y el 78,9 % restantes, en castellano. La duración media de la encuesta ha sido de 11 minutos.
Mañana, sobre Elecciones Generales
EiTB dará a conocer este viernes 22 de abril el resultado del 'EiTB Focus' referido a la intención de voto en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa de cara a unas posibles Elecciones Generales. Y ya el viernes por la noche en el programa especial 'En Jake 200', y durante el sábado, se ofrecerán los detalles sobre la opinión de la ciudadanía acerca de la educación.
Más noticias sobre política
Sumar inicia el curso político reclamando un SMI vasco y mayor vivienda pública, ante un "modelo agotado"
La secretaria general Alba García ha planteado un parque de vivienda robusto, un salario mínimo vasco y renta básica universal.
Kortajarena: "El problemón de la vivienda requiere respuestas públicas y estructurales, y EH Bildu se va a empeñar en ofrecerlas"
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha afirmado que una de las "prioridades" de EH Bildu en esta legislatura será "poner las respuestas sobre la mesa" en todas las instituciones, especialmente en los municipios en los que gobierna.
La cuestión de confianza a Bayrou de este lunes aviva la crisis política en Francia
La oposición aboga por nuevas elecciones ante la previsible caída de Bayrou. La izquierda ya ha anunciado que promoverá una moción de destitución contra Macron.
El PSOE y Sumar negociarán aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del próximo martes
En declaraciones a los medios, Díaz ha instado a romper relaciones con Israel e imponer sanciones a este Gobierno, que ha calificado de "genocida".
Sánchez carga contra Tellado por llamar a "cavar la fosa" del Gobierno de España: "Es un insulto a miles de españoles"
Tellado ha asegurado este sábado en Pamplona, en el acto de inicio del curso político del PP de Navarra, que "este puede ser el último curso político" del Gobierno "agonizante" de Pedro Sánchez, y ha destacado que "aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido en nuestro país".
Ibarrola: “Acaba un ciclo político y comienza otro; es el momento de UPN”
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha proclamado que “comienza el ciclo de la ilusión, la esperanza, la honradez y la verdad” durante la apertura del curso político que han celebrado bajo el lema “Navarra y punto”.
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.